La aplicación de la teoría de sistemas de Luhmann a un proceso educativo con redes virtuales móviles

  • Ana Luisa Fontes Cabrera Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México
  • Rafael Andrés Ayala Rodríguez Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México
Palabras clave: Luhmann, sistemas sociales, tecnología, comunicación, aprendizaje móvil

Resumen

La introducción de dispositivos tecnológicos en un sistema social cuyo propósito principal es la generación de conocimiento afecta la estructura de tal sistema social. Este artículo muestra cómo tal cambio estructural puede ser descrito mediante la teoría de sistemas de Luhmann (TSL). Es posible diferenciar los factores que proveen al sistema social de los medios requeridos para no solamente incorporar la entropía necesaria en sus comunicaciones sino también para disminuir el efecto de dicha ganancia entrópica a través de medidas de restructuración y redundancia. Esta descripción se fundamenta en un curso de enseñanza de habilidades comunicativas orales y escritas en lengua materna (Taller de Análisis y Expresión Verbal- TAEV), el cual fue impartido a 82 alumnos en el primer semestre de 2010 en el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México. Este curso utiliza el celular BlackBerry Pearl como un recurso didáctico en un ambiente virtual móvil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2011-08-31
Cómo citar
Fontes Cabrera A. L. y Ayala Rodríguez R. A. (2011). La aplicación de la teoría de sistemas de Luhmann a un proceso educativo con redes virtuales móviles. Revista Complutense de Educación, 22(1), 129-144. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2011.v22.n1.6
Sección
Artículos