Panorámica general de los grupos de investigación en Antropología Social en el Estado español

  • Jesús Sanz Abad Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Antropología Social, grupos de investigación en el Estado español, estado de la cuestión, etnografía, temas de estudio

Resumen

A modo de introducción y presentación de este volumen monográfico, se repasa la evolución de la Antropología Social en el Estado español y de sus temáticas predominantes, trazando una panorámica general sobre la situación de la investigación antropológica desarrollada en la actualidad a partir del análisis de los grupos participantes en este monográfico y de otros equipos existentes. En la segunda parte del texto, se hace un breve comentario sobre las características temáticas y teórico-metodológicas de los artículos presentados, que nos invita a reflexionar acerca de las transformaciones y novedades más relevantes que se han ido produciendo en la disciplina. Asimismo se resalta el papel central de la etnografía como principal seña de identidad de la Antropología Social en el nuevo contexto analítico de la globalización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Sanz Abad, Universidad Complutense de Madrid
Jesús Sanz Abad, licenciado y doctor en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de su Departamento de Antropología Social. En 2009 fue Premio Nacional de Investigación Cultural Marqués de Lozoya. También es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en Sociología por la UNED, y diplomado en Trabajo Social por esta última entidad. Realizó estancias de investigación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Quito. Participa en proyectos sobre migraciones transnacionales latinoamericanas y envíos de remesas. Estudia sobre metodología antropológica, remesas, estrategias económicas de la migración, migraciones transnacionales, vínculos entre migración y desarrollo, y antropología urbana y económica. Ha publicado: “Una propuesta de utilización del concepto de red social en el estudio de las estrategias económicas en el uso de las remesas de la migración ecuatoriana en España” (2008); “La lógica del retorno frente a la lógica de la permanencia de la migración ecuatoriana en España. Reproducción social y estrategias económicas para la movilidad social en el contexto migratorio” (2009); y “El migragrama: una propuesta metodológica para el estudio de las remesas económicas” (2010).

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Sanz Abad J. (2011). Panorámica general de los grupos de investigación en Antropología Social en el Estado español. Revista de Antropología Social, 20, 9-29. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2011.v20.36236
Sección
Propuesta de Monográfico