Cuestiones de escala en el ámbito de la “Huella Hídrica”.

  • María Sotelo Pérez Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA/UCM) Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física (UCM) Grupo de Investigación: “Desarrollo y Gestión Ambiental del Territorio”
Palabras clave: Escala, “Huella Hídrica”, España, “desigualdades territoriales”, América Latina, Parques Nacionales.

Resumen

La aplicación de la “Huella Hídrica” a la realidad española debe hacerse desde la consciencia de que hasta hace relativamente poco, el pensamiento científico dominante era el reduccionismo, cuyo enfoque considera que basta un conocimiento detallado de cada uno de los componentes de un sistema y de sus leyes fundamentales, para entenderlo globalmente. Y es que, el interés por este indicador surge de la importancia que cobran conceptos como “escasez” y “contaminación” del agua, como consecuencia directa e indirecta de la actividad humana sobre los sistemas hídricos, tanto en España como en los países de América Latina; con el fin de mejorar la gestión –desde la oferta y la demanda- de los recursos hídricos del planeta y reducir las desigualdades territoriales. De este modo, en el presente estudio se realiza una estimación de la “Huella Hídrica” de España y América Latina, así como de a la Red de Parques Nacionales Españoles, tanto a nivel económico como ambiental, describiendo los recursos hídricos utilizados, necesarios para satisfacer la demanda de bienes y servicios consumidos, en los prolegómenos del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2015-11-24
Cómo citar
Sotelo Pérez M. (2015). Cuestiones de escala en el ámbito de la “Huella Hídrica”. Observatorio Medioambiental, 18, 9-37. https://doi.org/10.5209/rev_OBMD.2015.v18.51284
Sección
Temas de actualidad medioambiental