La alegoría absoluta en "El Criticón": un diálogo con Benjamin

  • Tomás Z. Martínez Neira Universidad Autónoma de Madrid (España).
Palabras clave: alegoría, Benjamin, Gracián, inmanencia, Criticón, Barroco.

Resumen

En su estudio sobre el Trauerspiel, Benjamin analiza el papel del alegorista barroco en una época en la que la palabra de éste es expresión de la melancólica mirada de un sujeto dejado de la mano de Dios y entregado a la total inmanencia. Pero el alegorista realiza una jugada por la cual consigue pasar de la inmanencia hasta Dios, alegorizando el concepto de mal que él mismo ha producido. Baltasar Gracián, aun cuando cumple las características de dichos alegoristas, según las categorías benjaminianas, a nuestro juicio no realiza esta suerte de traición a su propio logos, entregándose totalmente a las consecuencias de la historia natural, la inmanencia y el decir alegórico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Martínez Neira T. Z. (2016). La alegoría absoluta en "El Criticón": un diálogo con Benjamin. Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, 10, 109-127. https://doi.org/10.5209/rev_INGE.2016.v10.54734
Sección
Artículos