Comparación de la metodología utilizada para el cálculo de los parámetros orbitales en los Centros de Análisis del Servicio GNSS Internacional (IGS)

  • Gonzalo Barderas S.D. Astronomía y Geodesia/Facultad de Matemáticas/Universidad Complutense
  • Cristina Plaza S.D. Astronomía y Geodesia/Facultad de Matemáticas/Universidad Complutense
  • Pilar Romero S.D. Astronomía y Geodesia/Facultad de Matemáticas/Universidad Complutense
Palabras clave: cálculo de órbitas para posicionamiento GNSS, Servicio GNSS Internacional

Resumen

La información orbital, en forma de Órbitas Ultra-Rápidas (IGA e IGU), Órbitas Rápidas (IGR), y Órbitas Finales (IGS), así como de los parámetros de rotación de la Tierra y del offset de los relojes proporcionados por el Servicio GNSS Internacional, desempeña un papel fundamental en soporte de los sistemas de navegación por satélites global GPS y GLONASS. En este trabajo, se compara la metodología utilizada en los diferentes Centros de Análisis del Servicio GNSS Internacional, comparando, entre otros aspectos, los observables utilizados, los modelos de fuerzas, así como el método de ajuste y los procedimientos de integración numérica empleados para el ajuste de las órbitas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2014-10-23
Cómo citar
Barderas G., Plaza C. y Romero P. (2014). Comparación de la metodología utilizada para el cálculo de los parámetros orbitales en los Centros de Análisis del Servicio GNSS Internacional (IGS). Física de la Tierra, 26, 163-173. https://doi.org/10.5209/rev_FITE.2014.v26.46978