Campo de deformación cortical actual de la Península Ibérica estimado a partir de medidas GPS (en inglés)

  • Giorgi Khazaradze Grupo RISKNAT, Dept. de Geodinàmica i Geofísica, Universitat de Barcelona
  • Anna Echeverria Grupo RISKNAT, Dept. de Geodinàmica i Geofísica, Universitat de Barcelona
  • Eva Asensio Grupo RISKNAT, Dept. de Geodinàmica i Geofísica, Universitat de Barcelona
Palabras clave: GNSS, GPS, Península Ibérica, geodinámica.

Resumen

En este trabajo presentamos el campo de deformación cortical de la península Ibérica y norte de Marruecos, basado en el análisis de observaciones continuas de GPS (CGPS) de los últimos cinco años, combinado con observaciones de campañas (SGPS) de la red CuaTeNeo en las Béticas Orientales. Las estaciones CGPS analizadas provienen de varias redes GNSS nacionales y regionales, con variedad de diseños y estabilidad de los monumentos. Cuatro campañas de la red CuaTeNeo se realizaron con un intervalo aproximado de 4 años, desde 1997 hasta 2011. Aunque el campo de deformación es complejo, se pueden identificar fácilmente algunas características esperables. Teniendo en cuenta el sistema de referencia de Eurasia, las velocidades con valores más altos, como era de esperar, se observan en Marruecos, donde las velocidades alcanzan 4.7±0.2 mm/año. En el sur de España, las estaciones situadas al oeste de Almería, presentan una tendencia del movimiento hacia el oeste, con valores de hasta 3.2±0.1 mm/año en la estación SFER. La orientación de estos vectores, nos hace pensar que la principal fuerza impulsora de las deformaciones observadas no puede atribuirse únicamente a la convergencia entre Africa-Eurasia, sino que debe ser debida a procesos geodinámicos más profundos relacionados con la subducción de la laja Bético-Alborán.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2014-10-23
Cómo citar
Khazaradze G., Echeverria A. y Asensio E. (2014). Campo de deformación cortical actual de la Península Ibérica estimado a partir de medidas GPS (en inglés). Física de la Tierra, 26, 35-46. https://doi.org/10.5209/rev_FITE.2014.v26.46970