Red GPS TOPOIBERIA: Resultados obtenidos en el Centro de Análisis de la UJA

  • M. Clara Lacy Pérez de los Cobos Dpto. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría. Universidad de Jaén Centro de Estudios Avanzados de Ciencias de la Tierra (Universidad de Jaén)
  • Juan Antonio Armenteros Dpto. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría. Universidad de Jaén Centro de Estudios Avanzados de Ciencias de la Tierra (Universidad de Jaén)
  • Antonio M. Ruiz Armenteros Dpto. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría. Universidad de Jaén Centro de Estudios Avanzados de Ciencias de la Tierra (Universidad de Jaén)
  • Antonio J Gil Cruz Dpto. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría. Universidad de Jaén Centro de Estudios Avanzados de Ciencias de la Tierra (Universidad de Jaén)
  • Federica Riguzzi Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, sez. CNT. Roma
  • Roberto Devoti Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, sez. CNT. Roma
  • Grupo GPS de Topo-Iberia
Palabras clave: control de deformaciones, red GPS permanente, campo de velocidades.

Resumen

El proyecto “Geociencias en Iberia: Estudios integrados de topografía y evolución 4D: Topo- Iberia” (Ref.CSD2006-00041) fue financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Su objetivo era entender las interacciones en la Península Ibérica entre procesos atmosféricos profundos y de superficie, a través de un estudio multidisciplinar que unía ciencias como la Geología, Geofísica y Geodesia. Dentro de este trabajo se estableció una red de 26 estaciones GPS permanentes, de las cuales 22 cubren la parte española de la Península Ibérica y las otras 4 están localizadas en Marruecos. Esta red que empezó a funcionar en 2008, complementa otras redes de estaciones GPS permanentes que pertenecen a instituciones internacionales como EPN (EUREF Permanent Network), IGS (International GNSS Service) y a instituciones regionales. La finalidad de todas ellas es el control de deformaciones. En este trabajo se aplica al caso particular del movimiento relativo de las placas tectónicas de Eurasia y Nubia. Del análisis de los datos se ocupan tres centros: el Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad de Jaén (UJA). En este artículo se presentan las series temporales y campo de velocidades calculados en la UJA con datos desde el 1 de marzo de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2013. Las velocidades estimadas ponen de manifiesto que el Sureste de la Península Ibérica es una zona de frontera entre dos placas, que acomoda los movimientos relativos entre las placas de Eurasia y Nubia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2014-10-23
Cómo citar
Lacy Pérez de los Cobos M. C., Armenteros J. A., Ruiz Armenteros A. M., Gil Cruz A. J., Riguzzi F., Devoti R. y de Topo-Iberia G. G. (2014). Red GPS TOPOIBERIA: Resultados obtenidos en el Centro de Análisis de la UJA. Física de la Tierra, 26, 25-33. https://doi.org/10.5209/rev_FITE.2014.v26.46969