Escritura escénica y Posmodernidad

  • Mariastella Cassella Universidad Alcalá de Henares
Palabras clave: Escritura escénica, Performance text, Posmodernismo.

Resumen

Hablar de escritura escénica significa mostrar el carácter de pluricódigo y de plurimaterialidad que tiene el hecho teatral, así como dar cuenta del paso del análisis del texto al de la escena, entendiendo esta última como una página tridimensional de escritura. Lo que aquí nos proponemos es relacionar todo ello con el avance del pensamiento posmoderno, sobre todo por lo que tiene que ver con la crisis del pensamiento del fundamentum planteada por Lyotard y por otros pensadores, como Vattimo o Baudrillard. Hemos observado que la misma pluralidad que parece investir la escena contemporánea opera, con fuerza semejante, en otros campos del conocimiento, revolucionando la manera de concebir el saber, su transmisión y, de forma todavía más relevante, el ser. El pensamiento posmoderno representa un punto de vista particularmente funcional con respecto al análisis de la puesta en tela de juicio de la razón funcional (Zweckrationalität), hecho que ha interesado tanto a la dramaturgia como al arte «preformativo», adoptando a veces posiciones muy radicales, como el rechazo del teatro como representación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2015-02-10
Cómo citar
Cassella M. (2015). Escritura escénica y Posmodernidad. Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas, 33(Especial), 45-56. https://doi.org/10.5209/rev_DICE.2015.v33.48349