La "Pompé" de Ptolomeo Filadelfo en el contexto de los "Deipnosofistas" de Ateneo de Náucratis

  • María Alejandra Rodoni Universidad Nacional del Sur
Palabras clave: simposio, discurso, procesión, sincretismo greco-egipcio.

Resumen

Por medio del presente trabajo se busca, a través del análisis del texto de la Pompé de Ptolomeo Filadelfo de Calíxeno de Rodas, recogido en Deipnosofi stas de Ateneo, desentrañar los motivos de su inclusión y su funcionalidad en la misma. La Pompé y el uso que de la misma hace Ateneo sirve como punto de partida para analizar la confl uencia de culturas no sólo en la procesión, sino también en Deipnosofi stas, y como muestra de que la literatura griega en el siglo II d.C., bajo dominio romano, no ha dejado de ser parte de una tradición antiquísima que no sólo no se ha interrumpido, sino que ha cambiado y se ha renovado constantemente, incorporando elementos orientales y adaptándose al nuevo medio (antes Egipto, ahora Roma y el imperio en general).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2012-06-26
Cómo citar
Rodoni M. A. (2012). La "Pompé" de Ptolomeo Filadelfo en el contexto de los "Deipnosofistas" de Ateneo de Náucratis. Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos, 22, 103-108. https://doi.org/10.5209/rev_CFCG.2012.v22.39064
Sección
Artículos