Acusaciones de corrupción y prácticas sociales infamantes. Quince años en la vida de Agustín Mesa y Ayala (1670-1685), contador de la Real Hacienda de Quito

  • Pilar Ponce Leiva Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Justicia, corrupción, anticorrupción, Real Hacienda, prácticas sociales, Quito, siglo XVII.

Resumen

El presente texto analiza el proceso seguido entre 1678 y 1685 contra Agustín Mesa y Ayala, contador de la Real Hacienda de Quito, como consecuencia de la denuncia puesta por el fraile mercedario José Hurtado. Junto a la consideración de la corrupción como un fenómeno social, se pone de manifiesto la existencia de mecanismos de control oficiales que funcionaban incluso cuando se hacía un mal uso de ellos por intereses personales. El interés que presenta el caso es que permite observar comportamientos sociales, vínculos interpersonales, cambiantes equilibrios en el poder detentado por los individuos y, sobre todo, un sistema de valores en el que la ausencia de la virtud-como norte y guía del comportamiento social-afectaba tanto a los agentes de la administración como a los particulares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Ponce Leiva P. (2017). Acusaciones de corrupción y prácticas sociales infamantes. Quince años en la vida de Agustín Mesa y Ayala (1670-1685), contador de la Real Hacienda de Quito. Revista Complutense de Historia de América, 43, 49-74. https://doi.org/10.5209/RCHA.56726