Crisis alimentaria global, posibles salidas locales: cultivos tradicionales, en La Plata, Argentina

  • María Paula May Universidad Nacional de La Plata – FCAyF UNLP
  • Florencia Indira Ciocchini Universidad Nacional de La Plata – FCAyF UNLP
Palabras clave: Alimentación, producciones tradicionales, cultivos locales

Resumen

La alimentación es un derecho y una de las necesidades básicas de la humanidad. No obstante, actualmente nos encontramos frente a una crisis alimentaria que pone en jaque la satisfacción adecuada de tal necesidad. Esto se debe a que a escala global, la producción de alimentos se basa en un modelo productivo extractivista, asociado a hábitos ´modernos´ de consumo, que tienen un impacto negativo en el medioambiente, la salud e inclusive en las identidades culturales de los territorios. No obstante, a lo largo del planeta existen distintas experiencias que a modo de resistencias, le hacen frente. El cinturón hortícola platense –Argentina- puede tomarse como un ejemplo de esto. En este texto, presentamos el caso del amaranto y las variedades hortícolas locales, y analizamos cómo este tipo de cultivos -normalmente denominados tradicionales-, aportan a una agricultura más amigable con el ambiente, así como a un consumo más respetuoso de aspectos culturales, condiciones necesarias para una alimentación sustentable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
May M. P. y Ciocchini F. I. (2018). Crisis alimentaria global, posibles salidas locales: cultivos tradicionales, en La Plata, Argentina. Observatorio Medioambiental, 21, 211-231. https://doi.org/10.5209/OBMD.62660
Sección
Estudios e investigaciones