El hombre en su historia: Maquiavelo en clave lefortiana

Palabras clave: Maquiavelo, Lefort, conflicto, filosofía y ciudad

Resumen

El artículo reflexiona sobre la ruptura fundamental que opera la obra de Maquiavelo sobre el pensamiento político a partir de la interpretación de Claude Lefort. Contra la visión clásica heredada del pensamiento antiguo, Lefort descubre que Maquiavelo marca un camino aún no recorrido en el cual la legitimidad del poder no descansa en una “medida” (norma, ley, creencia o tradición), sino en las relaciones de fuerzas sociales que componen la Ciudad. El filósofo francés allana su camino interpretativo a partir de dos lecturas “ejemplares”: la de Antonio Gramsci y la de Leo Strauss. Este trabajo recorrerá brevemente las narraciones contemporáneas que, desde sus aporías, guían a Lefort en lo que llamará “la nueva ontología de Maquiavelo”, en la cual el conflicto está en la base de la constitución de todo orden político, siendo lo propio de la naturaleza de la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-07-08
Cómo citar
Ferrás G. L. (2019). El hombre en su historia: Maquiavelo en clave lefortiana. Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, 13, 55-74. https://doi.org/10.5209/INGE.64099
Sección
Artículos