La metodología expresionista en la Educación Artística y su contribución al Arteterapia

  • Mª Dolores López Martínez Universidad de Murcia
Palabras clave: Arteterapia, Terapia Artística, Corriente Expresionista, Educación Artística

Resumen

Entre 1920 a 1940 aparece la Corriente Expresionista, una nueva metodología de Enseñanza Artística concebida desde la expresión libre y emocional de la persona, sin la intervención de modelos, ni instrucciones previas, sólo aquellas adquiridas de forma autónoma por la experimentación con las técnicas y materiales artísticos. Esta didáctica artística conseguirá aunar la pedagogía progresista con los nuevos discursos conceptuales y técnicos promulgados por los artistas vanguardistas. A su vez, volverá a cuestionar los objetivos y metodologías de la enseñanza artística cuya inf uencia creará un entorno propicio en el ámbito educativo para la aparición y la expansión profesional del Arteterapia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
López Martínez M. D. (2011). La metodología expresionista en la Educación Artística y su contribución al Arteterapia. Arte, Individuo y Sociedad, 23(1), 91-97. https://doi.org/10.5209/ARIS.56545
Sección
Artículos