Rabia movilizadora y comunicación para la igualdad. Análisis de la campaña #Seeingred sobre pobreza menstrual

Palabras clave: feminismo, framing, política de la salud, publicidad
Agencias: Proyecto Internética (2019), MCINN (PID2019-104689RB-100)

Resumen

En este trabajo se analiza la campaña publicitaria internacional #Seeingred, una estrategia creada por la organización británica Hey Girls para sensibilizar sobre la pobreza menstrual, captar fondos y ayudar a mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad sanitaria. El estudio de la campaña se realiza desde la teoría del framing como instrumento de movilización social. Se comprueban las pautas del desplazamiento de encuadres emocionales de asco y vergüenza hacia enfoques feministas de dignidad, utilizando la rabia como emoción capaz de generar activismo hacia la politización de la salud menstrual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Susana de Andrés, Universidad de Valladolid

Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (2002). Profesora titular de Ética de la Comunicación en la Universidad de Valladolid. Ha coordinado el Máster en Comunicación con Fines Sociales, Estrategias y Campañas y el Área de Conocimiento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UVA. Actualmente es vicedecana de Estudiantes y Comunicación en la Facultad de CC. Sociales Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid (Campus de Segovia). Su ámbito investigador se centra en la comunicación feminista, inclusiva, responsable, con fines sociales y solidarios, así como en las implicaciones éticas de la publicidad en relación con el estatus simbólico de grupos sociales minorados. Miembro de la junta directiva de la asociación Clásicas y Modernas para la igualdad entre mujeres y hombres en la cultura (2017-2022). Forma parte de la Comisión de Igualdad y de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid. Entre sus publicaciones destaca el libro "Comunicación radical. Despatriarcalizar, decolonizar y ecologizar la cultura mediática" escrito junto al prof. Manuel Chaparro (Gedisa, 2022).

Fátima Martín, Universidad de Valladolid

Periodista. Profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Valladolid (UVa). Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente impulsa el periódico digital FemeninoRural.com.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-01-31
OPR
Cómo citar
de-Andrés del-Campo S. y Martín Gómez de Carballo F. (2024). Rabia movilizadora y comunicación para la igualdad. Análisis de la campaña #Seeingred sobre pobreza menstrual. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 21(1), 19-27. https://doi.org/10.5209/tekn.90278