"Lucinda" o de la ambigüedad de géneros

  • Rosa Benéitez Andrés Universidad de Salamanca
Palabras clave: F. Schlegel, Género sexual, Géneros textuales, Estética, Romanticismo alemán

Resumen

El primer Romanticismo alemán fue uno de los movimientos culturales y filosóficos más precoces en incorporar a su programa de pensamiento la demanda de la igualdad de sexos. Aunque de forma contradictoria, este planteamiento aparece firmemente recogido en la obra de Friedrich Schlegel. Su novela Lucinda constituye el punto de unión de las principales ideas del filósofo acerca de la mujer y lo femenino. En este artículo, se propone una lectura del texto literario como puesta en práctica de las ideas schlegelianas en torno al género sexual. Este análisis concluye con la tesis de que para el joven de los Schlegel la ambigüedad de género constituye un requisito indispensable en la consecución de una humanidad plena, al tiempo que defiende que esa misma ambigüedad debe verse reflejada en la textualidad que la prefigura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-10-23
Cómo citar
Benéitez Andrés R. (2019). "Lucinda" o de la ambigüedad de géneros. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 22(3), 687-699. https://doi.org/10.5209/rpub.66183