Una propuesta de intervención corresponsable sobre el acoso sexual laboral

  • Rocío Pérez Guardo Fundación Santa María La Real
  • Carmen Rodríguez Sumaza Universidad de Valladolid
Palabras clave: Corresponsabilidad, violencia de género, acoso sexual laboral, percepción social

Resumen

El acoso sexual laboral es una forma de violencia de género escasamente visibilizada pero presente aún en las organizaciones laborales, donde sigue generando altos niveles de sufrimiento, discriminación y desigualdad que afectan especialmente a las mujeres. Para poder abordarlo adecuadamente se requiere de un cambio organizacional pro equidad que parta del conocimiento de los significados subjetivos que los agentes implicados (personal en plantilla, representantes sindicales, empleadores/as, administración, etc.) atribuyen a dicha realidad. En este artículo se exponen los principales resultados de un estudio cualitativo sobre la percepción social del acoso sexual laboral que ponen en evidencia la existencia de numerosas estrategias de legitimación tendentes a minimizar la relevancia del problema, a culpabilizar a la persona acosada y a justificar la falta de apoyo del entorno y/o la implicación de la organización en su resolución. Entre las conclusiones se defiende el desarrollo de nuevos modelos de gestión empresarial en los que todos los agentes sociales posibles se impliquen de manera corresponsable en la prevención y control del fenómeno que nos ocupa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Pérez Guardo R. y Rodríguez Sumaza C. (2016). Una propuesta de intervención corresponsable sobre el acoso sexual laboral. Cuadernos de Relaciones Laborales, 34(1), 107-127. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2016.v34.n1.52008