Comunicación consciente para acompañar de forma eficaz: protocolo de 5 pasos

  • Sophia Denizon Arranz Universidad Francisco de Vitoria
  • Pilar Arranz Carrillo de Albornoz Hospital Universitario La Paz
  • Cristina Coca Pereira Universidad Autónoma de Madrid
  • Jesús Manuel Pérez Viejo Universidad Internacional de la Rioja.
  • Miguel Costa Cabanillas Universidad Autónoma de Madrid.
  • Emilio Cervera Barba Universidad Francisco de Vitoria.
  • Helena García Llana Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Competencias relacionales en sanitarios; protocolo comunicación; counselling; relaciones profesionales sanitarios-paciente; medicina participativa.

Resumen

Las personas con enfermedades crónicas y graves, necesitan ser escuchadas, entendidas y atendidas a su ritmo. Los profesionales necesitan herramientas sencillas y eficientes que les faciliten una buena comunicación con sus pacientes, en el menor tiempo posible. Ojetivo: describir un protocolo sistemático de comunicación en cinco pasos. Método: Se ha diseñado un enfoque cualitativo basado en la revisión documental, que ha incluido la revisión bibliográfica y de evidencias para apoyar el análisis y poder llegar a conclusiones con la información extraída del proceso. Resultado: Como resultado se propone un protocolo básico de comunicación fundamentado en el counselling y en los principios de la bioética moderna, capaz de facilitar las funciones de informar, motivar la adhesión terapéutica, promover cambios de conducta, abordar situaciones de comunicación difícil y, especialmente, de tener un encuentro auténtico con el paciente y su familia. Por conclusión sin comunicación eficaz no hay encuentro, y sin encuentro, la relación clínica entre profesional y paciente se puede convertir en un intercambio de palabras vacías, de imposiciones de tratamientos, que difícilmente el paciente va a cumplir adecuadamente. Los tiempos cambian y la Medicina participativa va encontrando un lugar más adecuado en el entorno clínico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sophia Denizon Arranz, Universidad Francisco de Vitoria

Centro de Simulación Clínica de la Universidad Francisco de Vitoria. Facultad de Medicina. Madrid, España.

Pilar Arranz Carrillo de Albornoz, Hospital Universitario La Paz

Servicio de Hematología Hospital Universitario La Paz (1974-2005) Socia Fundadora Instituto Antae: Salud y Personas. Madrid, España.

Cristina Coca Pereira, Universidad Autónoma de Madrid

Universidad Europea de Madrid, Valencia International University, Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España.

Jesús Manuel Pérez Viejo, Universidad Internacional de la Rioja.

Universidad Internacional de la Rioja. Madrid, España.

Miguel Costa Cabanillas, Universidad Autónoma de Madrid.

Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España.

Emilio Cervera Barba, Universidad Francisco de Vitoria.

Facultad de Medicina. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid, España.

Helena García Llana, Universidad Complutense de Madrid

Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ. Profesora Asociada. Departamento de Psicología. Universidad Pontificia de Comillas. Profesora Asociada. División de Psicología. Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2020-03-09
Cómo citar
Denizon Arranz S., Arranz Carrillo de Albornoz P., Coca Pereira C., Pérez Viejo J. M., Costa Cabanillas M., Cervera Barba E. y García Llana H. (2020). Comunicación consciente para acompañar de forma eficaz: protocolo de 5 pasos. Psicooncología, 17(1), 165-177. https://doi.org/10.5209/psic.68248
Sección
Artículos