Estrategias utilizadas en la investigación educativa sustentada por técnicas artísticas

Palabras clave: técnicas de investigación, técnicas artísticas, creatividad, educación institucionalizada

Resumen

La modalidad acuñada como Art-Based Educational Research (ABER) es una tipología de investigación que utiliza técnicas artísticas como base de su metodología. Este estudio tiene como objetivo conocer las temáticas que se utilizan en la ABER, sus técnicas de recogida de datos, las estrategias de difusión de resultados o de transferencia de conocimiento. La metodología utilizada es esencialmente cualitativa y la muestra final ha incluido el análisis de 106 documentos. Como resultados y conclusiones, cabe destacar que en la ABER se abordan estudios sobre temáticas que favorecen la reflexión, el desarrollo de la sensibilidad y la búsqueda de soluciones plurales y creativas. Sus temáticas se centran en la innovación educativa y la formación del profesorado. Para la recogida de datos y la difusión de los resultados se combinan diversas técnicas y estrategias artísticas. Entre ellas, cabe destacar las asociadas con la disciplina de Artes Plásticas y Visuales, por ejemplo, el mapeo, performance y happening.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mercedes Lazarín, Universidad de Vigo

Doctoranda en el programa de Ciencias de la Educación y del Comportamiento de la Universidad de Vigo, así como Maestra en Docencia en Artes y Diseño (Universidad Nacional Autónoma de México). Es Profesora en el programa de bachillerato Prepa en Línea SEP (México). Fue coordinadora pedagógica de la Fundación de arte contemporáneo Casa Tres Patios (2013-2014; 2017-2019). Sus líneas de investigación están asociadas con las artes plásticas y visuales en educación y la formación ciudadana. Prueba de ello son, entre otras, las publicaciones en las que ha participado: La Praxis y el Contexto. Arte, Pedagogía y Comunidad (2014); La Ciudad. El laboratorio de todas (2017); El lugar de la Paz. Laboratorios Creativos en Artes Plásticas y Visuales (2018).

M. Carmen Ricoy, Universidad de Vigo

Soy Doctora en Ciencias de la Educación, UNED, 2001 (con Premio Extraordinario) y Profesora Titular de la Universidad de Vigo, en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Métodos de Investigación. Llevo trabajando en la Universidad 15 años.
He publicado más de medio centenar de artículos en revistas científicas españolas y extranjeras y, de ellos, más de una docena en revistas que se encuentran indexadas en el JCR. Asimismo, he publicado algún libro, multitud de capítulos de libros sobre temáticas relacionadas con la educación y diferentes materiales didácticos. Soy evaluadora externa de diferentes revistas científicas, encontrándose algunas de ellas indexadas en el JCR.
He participado como miembro y directora en multitud de proyectos, asimismo en la actualidad continua trabajando y dirigiendo distintos estudios. Fui conferenciante o comunicante en más de un centenar de congresos, simposios o jornadas nacionales e internacionales (en Alemania, Austria, Letonia, Italia, Israel, Portugal, España, etc.). He realizado estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), la Universidad de Bath (Reino Unido), la Universidade do Minho y la Universidade de Tras Os Montes e Alto Douro (Portugal).

Sálvora Feliz, Universidad Politécnica de Madrid

Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y por la Universidad de São Paulo (2022); además, es de Licenciada en Arquitecta y Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la UPM. Es profesora Ayudante del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, UPM (desde 2018). Secretaria académica del Programa de Doctorado en Comunicación Arquitectónica de la UPM. Ha sido profesora del Máster Universitario en Comunicación Audiovisual de Servicio Público de la UNED, así como del Studio 11 del Master de la Escuela de Arquitectura de Umeå (Suecia) y del Studio del 2º año de máster en la Universidad de California (Berkeley, EEUU). Ha publicado diversos artículos científicos, libros y capítulos. En su producción arquitectónica destacan obras galardonadas en los Premios Emporia, Premios COAM y CTAV, IDA Design Awards, Cetem Design Awards o la Bienal de la Fundación Arquia; así como las expuestas en las Bienales de Arquitectura de Venecia (2021, 2018 y 2016), en la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española, La Casa Encendida, INJUVE o MediaLab Prado. Sus intereses de investigación están asociados con las infraestructuras residenciales, vivienda colectiva e igualdad. Además, es cofundadora de Conjuntos Empáticos.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-07-03
Cómo citar
Lazarín M., Ricoy M. C. y Feliz S. (2023). Estrategias utilizadas en la investigación educativa sustentada por técnicas artísticas. Arte, Individuo y Sociedad, 35(3), 859-883. https://doi.org/10.5209/aris.85065
Sección
Artículos