Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 14, No. 2 (2015)

Tamaño de la letra:  Pequeña  Mediana  Grande

Significados de la reinserción social en funcionarios de un centro de cumplimiento penitenciario

Héctor Ahumada, Pamela Grandón

Resumen


La reinserción social (RS) de personas que infringen la ley es el objetivo primordial de los programas de intervención en los recintos penitenciarios en Chile. La presente investigación tuvo como objetivo conocer el significado que le dan los funcionarios de un Centro de Cumplimiento Penitenciario a la reinserción social y sus implicancias en las prácticas relacionales. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 15 miembros del personal: uniformados, profesionales, capellanes y profesores. Los corpus fueron analizados mediante análisis de contenido y temático. Los resultados se organizan en torno a cuatro categorías: político-institucional; subjetivo-formativo; interaccional-intrapenitenciario y significado acerca del interno. La primera concibe la reinserción social como una meta institucional que está ligada al mandato valórico social. Para la segunda la reinserción social está anclada en la formación profesional y en la experiencia personal. La tercera la ve como una forma de regulación de diversos tipos de dinámicas intrapenitenciarias. Finalmente, en la última categoría la reinserción social se centra en el interno, abarcando su dimensión personal, familiar y comunitaria. Estas formas de entender el concepto contribuyen a determinar las prácticas sociales que se generan al interior del recinto penal.


Texto completo: PDF