Congresos de la Universitat Politècnica de València, IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural

Por defecto: 
Hacia una estética ecológica para la transición ecosocial
jose Albelda

Última modificación: 26-09-2019

Resumen


La estética es un importante vector para la ideología, la reafirma y la visibiliza. En su sentido amplio, como concreción física de un proyecto cultural, puede convertirse en un medio facilitador de drásticos cambios de cosmovisión, según hemos podido comprobar en las revoluciones sociopolíticas del siglo pasado. Analizando las dominantes estéticas contemporáneas, correspondientes al capitalismo tecnológico neoliberal, podemos comprobar hacia dónde se dirige la tendencia principal que mueve nuestra sociedad globalizada: la reafirmación de la realidad digital y la tecnificación posthumana como vías de progreso deseable. Todo ello refuerza el desfase entre los problemas reales del mundo físico -especialmente la crisis ecosocial globalizada- y los imaginarios esencialmente virtuales y simplificados que sustentan nuestra cotidianidad digital.

 

La ponencia cuestiona este consenso mediático e institucionalmente impuesto, y defiende una nueva cosmovisión de reequilibrio entre cultura y ecosistemas naturales, revisando y ampliando los principios del diseño permacultural y de la biomímesis, así como la conciencia ecosistémica y colaborativa. Todo ello para impulsar la necesaria transición ecosocial en tiempos de decrecimiento en la disponibilidad de recursos naturales y cambio climático. Partiremos de las propuestas de una nueva Ilustración (Marina Garcés,  Jorge Riechmann), que recupere un humanismo radical frente a los malos sueños hipertecnológicos y antropocéntricos, para iluminar las bases caracterizadoras de una estética ecológica que, a modo de nueva enciclopedia de principios, sentidos y quehaceres, nos acompañe en los tiempos del declive del capitaloceno. Todo ello implica un gran proyecto colectivo que necesariamente orilla los modelos políticos institucionales, para retomar la herencia del 15M y los nuevos movimientos como Fridays for futureyExtintion rebelion, buscando cómo pueden concretarse de forma sistémica y acrecentada en el tiempo.


Palabras clave


estética ecológica, sostenibilidad, diseño permacultura; conciencia ecosistémica; transición ecosocial

Texto completo: PDF