Renta Básica, derechos y planificación económica: Esbozo para una discusión republicana

Autores/as

  • Jesús Rodríguez-Rojo Investigador independiente

DOI:

https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.5596

Palabras clave:

Renta básica, planificación económica, republicanismo, derechos sociales

Resumen

En el presente documento se tratará de contraponer dos medidas que pretenden ser la materialización de la tradición republicana: la renta básica universal y la planificación económica democrática. Aunque ambas responden a premisas significativamente diferentes, pueden ser evaluadas desde los mismos parámetros, aquellos cuya base ya instauró la Ilustración. Se compararán de acuerdo a su capacidad de respuesta ante el desafío que supone el pretender convertir en derechos las demandas ciudadanas, empezando por la reproducción social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albarracín, D. (2015). «Hacia un esquema de trabajo libre y solidario en una sociedad emancipada». Laberinto 43: 5-18.

Arcarons, J., Raventós, D. y Torrens, L. (2017). Renta básica incondicional. Una propuesta de financiación racional y justa. Barcelona: El Serval.

Astarita, R. (2018). «Reformismo y marxismo». En Qué enseña la economía marxista. 200 años de Marx, eds. Guerrero, D. y Nieto, M. (pp. 233-62). Madrid: El Viejo Topo.

Arrizabalo, X. (2014). Capitalismo y economía mundial. Madrid: Instituto Marxista de Economía.

Capella, J. R. (1997). Fruta prohibida. Una aproximación histórico-teórica al estudio del derecho y del estado. Madrid: Trotta.

Cockshott, P. y Nieto, M. (2017). Ciber-comunismo. Planificación económica, computadoras y democracia. Madrid: Trotta.

Del Rosal, M. (2019). La gran revelación. De cómo la teoría monetaria moderna pretende salvarnos del capitalismo salvando el capitalismo. Madrid: Ecobook.

Domènech, A. (2013). «La metáfora de la fraternidad republicano-democrática revolucionaria y su legado al socialismo contemporáneo». Revista de Estudios Sociales 46: 14-23.

Domènech, A. (2019). El eclipse de la fraternidad. Madrid: Akal.

Hayek, F. A. (1997). La fatal arrogancia. Los errores del socialismo. Madrid: Unión.

Husson, M. (2017). «El espejismo del ingreso universal». Viento sur. Disponible en: https://vientosur.info/el-espejismo-del-ingreso-universal/.

Marx, K. (1999). Manuscritos: economía y filosofía. Madrid: Alianza.

Nieto, M. (2020). «¿Es posible el cálculo económico en el socialismo? Crítica a la nueva lectura austriaca». Revista de Economía Institucional 22 (42): 127-51.

Nieto, M. (2015). Cómo funciona la economía capitalista. Una introducción a la teoría del valor-trabajo de Marx. Madrid: Escolar y Mayo.

Peña-Miguel, N. y Peña Esteban, I. (2014) «Hacia una prestación social básica en un Estado del bienestar» Lan Harremanak 31 (2): 16-35.

Rallo, J. R. (2015). Contra la renta básica. Por qué la redistribución de la renta restringe nuestras libertades y nos empobrece a todos. Barcelona: Deusto.

Raventós, D. (2001). La renta básica. Por una ciudadanía más libre, más igualitaria y más fraterna. Barcelona: Ariel.

Raventós, D. (2011). «De qué hablamos cuando decimos que la renta básica es (o no) justa. Sobre liberalismos y republicanismos». Revista Internacional de Pensamiento Político 6: 223-40.

Raventós, D. (2012). ¿Qué es la renta básica? Preguntas (y respuestas) más frecuentes. Madrid: El Viejo Topo.

Raventós, D. (2014). «Pornografía, espermatozoides borbónicos y mercado libre» Público, Disponible en: https://blogs.publico.es/dominiopublico/11451/pornografia-es-permatozoides-borbonicos-y-mercado-libre/

Raventós, D. y Casassas, D. (2003). «La renta básica y el poder de negociación de ‹los que viven con permiso de otros›».

Raventós, D., Torrens, L. y Arcarons, J. (2014). «Algunas aclaraciones sobre la financiación de la Renta Básica. Entrevista» Red Renta Básica. Disponible en: http://www.redrentabasica.org/rb/rrbantigua_1192/

Raventós, D. y Torrens, L. (2017). «Empleo, reducción de jornada, fiscalidad, mercados, sindicatos, renta básica», Red Renta Básica. Disponible en: http://www.redrentabasica.org/rb/empleo-reduccion-de-jornada-fiscalidad-mercados-renta-basica/

Rodríguez Rojo, J. (2019). La revolución en El capital. Significados y potencial de la lucha de clases. Madrid: Garaje.

Rodríguez Rojo, J. (2020a). «Derechos humanos y ciudadanía global en el marco de la producción del capital». En Las fronteras de los derechos humanos. Problemas, discusión y soluciones eds. Soriano, R., Sánchez, D. y Suárez, J. C. Madrid: Dykinson, pp.148-68.

Rodríguez Rojo, J. (2020b). Rodríguez Rojo, J. (2020). «Maquinaria, ordenadores y superación del capital. Una aproximación crítica al ciber-comunismo». Teknokultura. Revista de cultura digital y movimientos sociales, 17(2): 113-120.

Schmitt, C. (2014). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.

Shaikh, A. (2016). Capitalism. Competition, Conflict, Crisis. New York: Oxford University Press.

Starosta, G. y Caligaris, G. (2017). Trabajo, valor y capital. De la crítica marxiana de la economía política al capitalismo contemporáneo. Buenos Aires: Universidad de Quilmes.

Soriano, R. (2012). Por una renta básica universal. Un mínimo para todos. Córdoba: Almuzara.

Descargas

Publicado

2021-01-28

Cómo citar

Rodríguez-Rojo, J. . (2021). Renta Básica, derechos y planificación económica: Esbozo para una discusión republicana. Revista Internacional De Pensamiento Político, 15, 109–120. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.5596

Número

Sección

Monográfico 1