ABSTRACT

Este capítulo discute algunos de los principales procesos fonológicos que afectan a los sonidos del español. Bajo el concepto de proceso fonológico, incluimos las modificaciones o cambios que sufren los sonidos según el contexto fonológico, y que establecen una relación entre un fonema y dos o más alófonos. Encontramos diferencias dialectales en cuanto a ciertos procesos fonológicos, y estas diferencias son pertinentes para este capítulo. Sin embargo, las diferencias dialectales o sociales que afectan a la pronunciación de sonidos sin importar el contexto fonológico no son parte del enfoque de este ensayo. Dadas las limitaciones de espacio, nos centramos en cuatro procesos que han sido ampliamente documentados y han acaparado gran atención en la literatura. Dividimos estos procesos en dos bloques: procesos de asimilación, donde un sonido toma características de otro sonido con el resultado de que ambos sonidos son más similares, y procesos de debilitamiento y reforzamiento, donde los sonidos se debilitan o refuerzan articulatoriamente según el contexto. Cabe notar que la división entre estos dos tipos de procesos no es rígida y, como veremos, hay casos concretos que pueden analizarse como uno u otro tipo según el punto de vista teórico que se utilice. Aquí se adopta esta división solamente con carácter expositivo.