SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue6Flow Simulation in a Kaplan Turbine using Computational Fluid Dynamics: Development of a Teaching-Learning Method author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Formación universitaria

On-line version ISSN 0718-5006

Form. Univ. vol.4 no.6 La Serena  2011

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062011000600001 

Formación Universitaria - Vol. 4 N° 6 - 2011

EN SÍNTESIS

La Literatura Gris

La literatura gris, también llamada no convencional, semi-publicada, invisible, menor o informal, es cualquier tipo de documento que no se difunde por los canales ordinarios de publicación comercial, y que por tanto plantea problemas de acceso. Algunas características de la llamada literatura gris son: i) en el caso de documentos impresos son de producción limitada y tienen tiradas de pocos ejemplares; ii) no siguen necesariamente normas de las ediciones tradicionales como los libros y las revistas; ii) el contenido está dirigido a lectores especializados; y iii) no se ajusta a las normas de control bibliográfico (ISBN, ISNN, Indices de Impacto).

Ejemplos de literatura gris son: tesis de pre y posgrado, actas de congresos, informes de investigación, memorias, proyectos, patentes, normas, traducciones científicas, documentos de sociedades científicas, boletines, cuadernos de trabajo, informes técnicos, programas de computación, autobiografías, separatas, weblogs, y catálogos de productos y servicios de empresas, dosieres, carteles, encuestas y otros documentos fuera de los libros y las revistas seriadas. Con la masificación de Internet el término literatura gris está siendo reemplazado por documentación gris o información gris para dejar el término literatura a los documentos de similares características pero impresos en papel. La producción de documentos de tipo gris ha incrementado en los últimos años por ser más barata, más rápida y más simple de producir.

Es así entonces que las fuentes de documentación gris están diseminadas por Internet y no existen bases de datos masivas como ocurre con la literatura convencional de revistas y libros. Al no estar indizada en bases de datos de amplia cobertura, el concepto de "literatura gris" ha estado relacionado con el acceso más difícil en la Web a los documentos. Sin embargo, eso puede depender también de la poca experiencia de quien hace la búsqueda. Hay que admitir también que por el momento puede aplicarse este calificativo de gris dada la relativa complejidad de su localización y recuperación, pero poco a poco irá siendo menos gris a medida que se perfeccionen los sistemas para localizar la información. También, en algunas ocasiones la situación "gris" es temporal, ya que los documentos terminan publicándose en medios de mayor difusión y de tipo convencional (revistas o libros).

Existen fuentes concretas para localizar cada tipo de documento y a veces resulta difícil para quienes no dominan bien las formas de navegar por Internet. Hay varias organizaciones en distintos países preocupadas de esta situación y hacen esfuerzos para recogerla en publicaciones y bases de datos bibliográficas. Algunas de estas son la International Atomic Energy Agency (IAEA), situada en Viena, y la Food and Agriculture Organization (FAO), en Roma. Las bases de datos de estas instituciones pueden ser consultadas a través de la International Nuclear Information System (INIS: http://www.iaea.org/inis/) y Agricultural Information System (Agris http://agris.fao.org/). Una de las instituciones más conocidas sobre literatura gris es el National Technical Information Service de Estados Unidos de América (NTIS; www.ntis.gov/). El NTIS adquiere, cataloga y difunde informes de investigación gubernamentales. Otras agencias gubernamentales norteamericanas ofrecen también servicios similares más especializados, como el Department of Energy (DOE), la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y el Educational Resources Information Center (ERIC), todos ellos con sus bases de datos consultables online en Dialog.

También las tesis doctorales de los Estados Unidos y Canadá están recogidas en la base Dissertation Abstracts producida por University Microfilms International, conocida hoy como ProQuest Microfilm (http://www.proquest.com/enUS/default.shtml).En Europa hay dos importantes centros sobre literatura gris: el Institut de l'Information Scientifique et Technique (INIST; www.inist.fr/) del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia y la British Library Document Supply Centre (BLDSC; http://www.bl.uk/reshelp/atyourdesk/docsupply /index.html), en el Reino Unido. En España, el Ministerio de Educación y Ciencia tiene la base de datos bibliográfica Teseo con las tesis doctorales españolas (http://www.educacion.es/teseo).



El Editor
Información Tecnológica

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License