SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Analysis of the climatic conditions for short-term precipitation in urban areas: a case study Barranquilla, ColombiaFirst record of cannibalism and possible siblicide in Geranoaetus polyosoma registered in the Atacama desert, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Idesia (Arica)

On-line version ISSN 0718-3429

Idesia vol.35 no.2 Arica June 2017  Epub May 13, 2017

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292017005000024 

Consumo residencial de leña, análisis para la ciudad de Osorno en Chile

 

Residential consumption of firewood, an analysis of the city of Osorno in Chile

 

Yeniferd Bustos1, Luz Maria Ferrada1*

1 Universidad de Los Lagos, Departamento de Ciencias Administrativas y Económicas, Osorno, Chile. * Autor para correspondencia: lferada@ulagos.cl


RESUMEN

El elevado consumo de leña ha generado graves problemas en la contaminación atmosférica, planteándose como un tema de interés nacional y local. La combustión de leña en las residencias de ciudades del sur de Chile tiene un notorio sesgo cultural y territorial; y Osorno es una de las ciudades con mayor contaminación, siendo en el 2012 declarada zona saturada. Los objetivos de este estudio son: (1) indagar en características de consumo residencial en sectores de la ciudad, (2) estimar los factores que impactan en un alto consumo de leña, y (3) evaluar el impacto de variables en la demanda residencial de leña. Para ello, se realizan encuestas a viviendas particulares, usando un diseño muestral por conglomerado, identificando como tal a diversos sectores de la ciudad. Los resultados indican que contrario a lo esperado el consumo de leña está determinado positivamente por el ingreso per cápita del hogar, y existen diferencias por sector geográfico; en general, el consumo se concentra en los grupos socioeconómicos medios, aunque en el sector Poniente se agregan los hogares de mayores ingresos; pese a ello la disposición a pagar adicional por leña certificada es baja, siendo el combustible más competitivo; la parafina es el sustituto más cercano, y en las condiciones actuales, es la variable que más incide en un bajo consumo; se calcula, que la cantidad de leña consumida depende positivamente del número de ventanas y de la materialidad de la vivienda, y negativamente de la cantidad de pisos. Finalmente, se esbozan algunas propuestas de política pública, en torno a desincentivar el consumo de leña no certificada, motivar la construcción en altura, el desarrollo tecnológico de artefactos de calefacción con base a otros combustibles, mejorar la materialidad de viviendas y focalizar los esfuerzos espacialmente.

Palabras clave: leña, biomasa, energía, dendroenergía, contaminación atmosférica.


ABSTRACT

The high consumption of firewood has generated serious air pollution problems, and is considered to be an issue of national and local importance. The burning of firewood in the residences of cities in southern Chile has a strong cultural and territorial bias; Osorno is one of the cities with the highest levels of pollution and in 2012 was declared a saturated zone. The objectives of this study are: (1) to investígate the characteristics of residential consumption in sectors of the city, (2) to estímate the factors that impact on a high consumption of firewood, and (3) to assess the impact of variables on residential demand for wood. To this end, surveys are conducted on private homes, using a cluster sampling design, identifying as such various sectors of the city. The results indicate that, contrary to expectations, the consumption of firewood is determined positively by the per capita income of the household, although there are differences according to geographic sector; thus, consumption is generally concentrated in the middle socio-economic groups, although in the West sector the families of higher income groups are an additional group to consider; however the willingness to pay for certified firewood is low and other types of fuel are more competitive; paraffin is the closest substitute, and under current conditions, it is the variable that most affects a low consumption; It is estimated that the amount of firewood consumed depends positively on the number of windows and the materiality of the house, and negatively on the number of floors. Finally, some public policy proposals are outlined, in order to discourage the consumption of uncertified firewood, to motivate construction in high ground, the technological development of heating devices based on other fuels, to improve the materiality of dwellings and to focus the efforts spatially.

Key words: firewood, biomass, energy, wood energy, air pollution.


Introducción

El consumo de leña en las regiones del sur de Chile genera consecuencias ambientales relevantes, como afectar a la sustentabilidad del bosque nativo y a generar graves problemas de contaminación atmosférica, en particular en sectores urbanos. Este último, surge recientemente como un fenómeno de interés para la política pública. Es así, que desde el 2014 se construye un sistema de registro de emisión de material particulado (MP) para las ciudades del sur de Chile; siendo en Chillán, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno y Coyhaique, las que obtienen mayores indicadores.

La literatura especializada señala que la raíz del problema está en el elevado consumo residencial de leña, acompañada de un uso deficiente de la energía, provocada por altos niveles de humedad de la leña, calefactores de combustión poco eficientes y viviendas térmicamente inadecuadas, en condiciones meteorológicas desfavorables.

En el 2012 el Ministerio del Medio Ambiente declara a la ciudad de Osorno como zona saturada por MP 10 y MP 2,5 (Diario Oficial de la Repúbica de Chile, 2012). Posteriormente, se diseña un plan de descontaminación atmosférica local (Contraloría General de la República, 2015), pese a ello, entre enero y mayo del 2016 la ciudad que registra mayor incremento de material particulado con relación al mismo período del año anterior es Osorno. Es así que se genera una alerta sanitaria, pues es sabido que las partículas finas en suspensión (PM 2,5) causan enfermedades respiratorias agudas, aumentando el riesgo de muerte prematura en niños y ancianos, cáncer, alergias, entre otras (Reyes y Venegas, 2009; Díaz et al., 2009).

Aun cuando los actores del territorio concuerdan con el problema, abordarlo no es fácil; fundamentalmente, porque la producción y consumo de leña está inserta en la cultura del sur de Chile y tiene un notorio sesgo territorial, una manifestación de aquello es la diversidad de unidades de medida en torno a las transacciones de leña (Abalos, et al., 2004). Además representa el ingreso principal para una gran cantidad de hogares rurales, es un mercado con mucha informalidad (Vargas, 2014) y constituye el recurso energético más competitivo en el territorio; la leña es 2; 2,5; 3 y hasta 4 veces más barata que el diesel, la parafina, el gas y la electricidad, respectivamente (Chile Ambiente Corporación, 2008).

El propósito del estudio es profundizar en información sobre el consumo de leña con enfoque territorial. Los objetivos específicos son: (1) indagar en características de consumo residencial de leña en sectores de la ciudad, (2) evaluar el impacto de variables en la demanda residencial de leña, y (3) estimar los factores que impactan en un bajo consumo de leña.

El consumo agregado anual de leña en nuestro país varía entre los 13 y 15 millones m3 sólidos y unos 5,1 millones de m3 sólidos corresponden a desechos industriales y forestales (Gómez-Lobo, 2005). Un estudio reciente para la ciudad de Osorno (Díaz, et al., 2013) indica que el consumo promedio anual de leña es de 12,7 m3 (equivalentes a 8,2 m3 sólidos) y el consumo por vivienda varía levemente por sector. Aquí, las preguntas a responder son: ¿qué características diferencian el consumo de leña entre sectores de la ciudad? y ¿qué variables impactan en el consumo residencial de leña?

El consumo de leña está relacionado con diferentes factores; Donoso et al. (2009) señalan el estrato socioeconómico, planteando que en Puerto Montt la demanda es mayor en los segmentos medios; otra variable es la estacionalidad, el mismo autor explica que el consumo se concentra en los meses de mayo a agosto. Por otro lado, se prefieren ciertas especies de árboles, tanto nativos y exóticos, entre los más comercializados en Osorno están el eucaliptus y hualle (O'Ryan Surveyors, 2012).

Si bien, se cuenta con datos de consumo, ya sea por medio de la Encuesta de Caracterización Nacional (CASEN) del año 2013 o del estudio de Díaz et al. (2013) para Osorno, dichos instrumentos no proporcionan la información suficiente para cumplir con los propósitos de este trabajo; es así como la encuesta CASEN no es representativa en los sectores geográficos de la ciudad y no tiene la variable precio de la leña, además no se cuenta con la base de datos del estudio señalado para Osorno. Por lo tanto, para lograr los objetivos del trabajo se realizan encuestas en las residencias, identificando a cuatro sectores de interés, estos son las aglomeraciones urbanas de Ovejería, Francke, Centro Oriente y Centro Poniente, estos últimos en adelante se nombrarán como Oriente y Poniente, respectivamente.

En lo que sigue el trabajo se estructura primero detallando la metodología de recolección de datos, luego se presentan los resultados en orden a los objetivos indicados, para finalmente, concluir respondiendo a las preguntas de la investigación planteadas en este punto.

Metodología

Se diseña e implementa un trabajo de campo, mediante encuestas en viviendas en los meses de mayo y junio del año 2014, con base al último Censo de Población y Vivienda (Censo, 2002). Osorno tiene 145.475 habitantes, 41.811 viviendas, siendo el 90,026% urbana, y están distribuidas en 13 distritos censales (INE, Instituto Nacional de Estadísticas, 2002).

Siguiendo el trabajo de Ferrada y Lagos (2007), en lo que se refiere al diseño muestral, se define un muestreo probabilístico por conglomerado, cada uno asociado a los sectores de la división distrital censal de la ciudad. Para efectos de este estudio se consideran cuatro sectores de la ciudad: Francke, Ovejería, Oriente y Poniente, los que como se visualizan en la Figura 1, localizándose en forma contigua; en ellos se encuentran el 57,05% del total de las viviendas urbanas particulares (casas y departamentos), no rezagadas ni colectivas, las que suman un total de 20.909 residencias.


Figura 1. Ubicación geográfica de Osorno y sus sectores.
Fuente: Con base a Ferrada y Lagos, 2007.

Siguiendo a la división del distrital del Censo 2002, en el sector Oriente se incluye los distritos 1, 2, 7, 8, 13, 14 y las zonas 3, 4, y 5 del distrito 6; en el sector Poniente a los distritos 3 y 4; hacia el sur se encuentra Ovejería con los distritos 6, zona 1 y 2 y hacia el norte se localiza Francke con el distrito 9. La muestra para cada conglomerado fue obtenida con un 95% de nivel de confianza, siendo la probabilidad de éxito (en este caso que consuma leña) de 90% y el error máximo permitido es de 6,3%. Cabe señalar que inicialmente se estimó con un error igual para cada sector, no obstante dada la existencia de no respuestas en preguntas claves se eliminaron algunas observaciones, que explican los distintos errores por conglomerado. En total la muestra para los cuatro sectores es 471 viviendas (casas particulares), como se indica en la Tabla 1.

Tabla 1. Número de viviendas particulares de Osorno y muestra por sector de estudio.

Fuente: Elaboración propia.

El trabajo en terreno fue desarrollado por 20 estudiantes de noveno semestre de la carrera de ingeniería comercial de la Universidad de Los Lagos, asignándoles un conjunto de direcciones con su respectiva ubicación en la cartografía; finalmente, el proceso de encuesta se desarrolla previo a una inducción.

El cuestionario consta de 24 preguntas, y fue corregido por investigadores del proyecto FIC "Innovación y sustentabilidad en redes de productores de leña de la provincia de Osorno y mejoramiento del mercado de leña certificada: elementos para contribuir a una Política Dendroenergética de la Región de Los Lagos". La encuesta se realiza al jefe de hogar, en caso de no encontrarse, responde un integrante mayor de 18 años de edad.

La base de datos se construye con la información obtenida de las 471 observaciones, que corresponden a residencias particulares, casas o departamentos. Adicionalmente, se incluye el avalúo fiscal de cada vivienda, conforme al valor que registra el Servicio de Impuestos Interno (SII) a la propiedad, obtenido con su rol en la Tesorería General de la República. Para casos especiales (cuando no se identifica rol) se verifican con el SII directamente, a su vez, para aquellas viviendas no registradas en el SII, se utiliza el rol de la residencia vecina de características similares.

Para realizar análisis de datos se utilizan los software SPSS y Gretl, el primero para el análisis descriptivo, y el segundo, para las estimaciones econométricas.

Resultados

En la ciudad de Osorno el 95,5% de las viviendas particulares indican consumir leña, dato similar al obtenido por Díaz et al. (2013) de 94,7%. A continuación se presentan los resultados en orden a los objetivos del trabajo.

Caracterización del los hogares por sector

En esta investigación se denomina hogar al conjunto de personas que habitan en la vivienda, y sus integrantes definen la persona, que teniendo 18 o más años de edad, es jefe de hogar. De esta forma, los hogares tienen en promedio 3,3 integrantes y un ingreso per cápita de $ 202.946; además, es el jefe de hogar quien normalmente realiza y programa la compra de la leña, ellos tienen en promedio 53 años de edad, y en su mayoría, poseen escolaridad media completa, además se encuentran en condición laboral ocupados.

La Tabla 2 permite comparar antecedentes del jefe de los hogares por sector de interés. Para describir las variables continuas (integrantes del hogar, edad e ingreso per cápita) se utiliza la media de la muestra; y las variables categóricas (escolaridad y ocupación) se describen de acuerdo a la frecuencia de las respuestas en porcentajes.

Tabla 2. Antecedentes del jefe de hogar por sector.

Fuente: Elaboración propia.

 

Como se aprecia la mayor diferencia entre sectores está en el ingreso. El sector Poniente supera considerablemente la media del ingreso per cápita siendo $ 257.839 y lo que corresponde a un ingreso promedio por hogar de $ 757.839. Las diferencias por sector geográfico se asocian al nivel de escolaridad del jefe de hogar, en el sector Poniente se observa que un mayor porcentaje obtiene educación superior.

Consumo de leña de acuerdo a los niveles socioeconómicos de Osorno: Como se observa en la Tabla 3, en el sector de Francke la totalidad de la residencias indican consumir leña, al contrario el Poniente es el que consume menos porcentualmente. Se aprecia que los hogares que usan leña son en su mayoría de nivel socioeconómico medio. Francke y Ovejería tienen más hogares con ingreso bajo, por el contrario, el nivel socioeconómico alto es mayor en el Poniente.

Tabla 3. Número de hogares que consumen leña por nivel socioeconómico y sector.

(*) Nivel socioeconómico bajo = ingresos inferiores o igual a $ 250.000, medio = entre 250.001 y $ 1.000.000; alto = superior a $ 1.000.000, en pesos chilenos de 2013, clasificación según Díaz et al. (2013).
Fuente: Elaboración propia.

Tipos de artefactos presentes en los hogares de Osorno y por sector: Las viviendas de Osorno disponen principalmente de estufa a gas, calefactor de combustión lenta y la cocina a leña, lo que representan el 70% del total de artefactos catastrados (1.263 equipos). Como se aprecia en la Tabla 4, los tres artefactos señalados se encuentran en los hogares de los 4 sectores, y la distribución porcentual es similar entre ellos. Además, los artefactos a base de biomasa son los preferidos, y representan entre un 41,1% (Poniente) y 54,2% (Francke) del total de artefactos.

Tabla 4. Distribución de artefactos presentes en las viviendas por sector.

Fuente: Elaboración propia.

Estacionalidad del abastecimiento: Se consulta por las compras de leña mensuales entre junio de 2013 y mayo de 2014, de lo que se obtiene que el abastecimiento se realizan principalmente en el período diciembre-marzo de cada año, y como se aprecia en las Figuras 2 a, b, c y d, se concentra en el mes de enero, entre los 4 sectores el volumen adquirido en ese mes representa el 27,2% del total anual. En opinión de los encuestados, programan la compra de leña para el consumo en general anual, lo que depende de la disponibilidad y la relación precio-calidad. Respecto a los consumos anuales, por un lado, en la media y valores máximos el consumo mayor está en Ovejería y Poniente, por otro, en el sector Francke una mayor cantidad de viviendas está en un consumo superior a la media obteniendo una moda de 15 m3 (Figura 2).


Figura 2. Demanda mensual, entre junio 2013- mayo 2014, y anual de leña por sector.
Fuente: Elaboración propia.

Precios, oferentes y características del oferente: Como se aprecia en la Tabla 5, el precio medio entre sectores tiene una baja dispersión, no obstante entre las viviendas se expresan grandes diferencia, lo que es mayor en Ovejería, aquí el precio mínimo pagado es menor al de otros sectores, pero el valor máximo y medio es similar. Dichos precios son los obtenidos principalmente cuando se compra a camiones; en general, no se hacen las compras de leña en grandes tiendas, lo que difiere de los resultados de Díaz et al. (2013), ellos señalan a las grandes tiendas como principal abastecedor. A su vez, se obtiene un bajo abastecimiento por medio de intermediarios como picaduras y leñerías, lo que indicaría a un mercado con pocos agentes y bajo valor añadido, pero también revela la importancia relativa del abastecimiento anual y de la actividad que desarrollan los transportistas en la ciudad.

Tabla 5. Precio y abastecedor de leña para los hogares de Osorno por sector.

Fuente: Elaboración propia.

Por otro lado, en todos los sectores la primera preferencia es por especies nativas (Tabla 6), se menciona principalmente al ulmo y hualle, pese a ello, se estima una mayor participación de especies exóticas que las registradas por Díaz et al. (2013). A su vez, se observa que una proporción importante de hogares están dispuestos a comprar leña certificada, sin embargo, ello no se refleja en su disposición a pagar, los valores que están dispuestos adicionar para comprar leña certificada, en promedio está lejos del precio de oferta.

Tabla 6. Tipo de leña preferida y disposición a pagar en viviendas que compran por sector.

Fuente: Elaboración propia.

Caracterización de las viviendas: Las dimensiones y características de las viviendas son variables de interés para evaluar las necesidades y eficiencia de energía. De la Tabla 7 se observa que alrededor de la mitad de las viviendas se encuentran en un rango medio, entre 51 m2 y los 89 m2 construidos. Sin embargo, Francke se diferencia de los otros sectores pues posee una mayor proporción de viviendas pequeñas y medianas en desmedro de residencias de mayor tamaño, a su vez, la superficie promedio de las viviendas del sector Poniente es un 37% superior a las localizadas en Francke. Dichas diferencias se refleja en el dispar valor de las viviendas por sector, reflejado mediante su avalúo fiscal.

Tabla 7. Características de las viviendas que compran leña por sector.

(*) Clasificación de la vivienda: pequeña entre 0 y 50 m2; mediana entre 51 y 89 m2; grande de 90 m2 y más. Fuente: Elaboración propia.

Para analizar la materialidad con que están construidas las viviendas por sector, se clasifican entre: madera, concreto u otro material. Observamos que las viviendas están construidas, en todos los sectores, principalmente a base de madera, así el porcentaje de madera que tienen las vivienda en Francke es de 78,3% en promedio, variando levemente por sector geográfico, siendo mayor en Oriente, con un 84,9%. Por el contrario, el concreto tiene baja presencia en los cuatro sectores, no obstante las localizadas en Poniente presentan mayor porcentaje de concreto en su construcción, 29,1%.

Otro aspecto es la cantidad de pisos y tipos de ventanas. Como se aprecia Francke y Ovejería presenta mayor proporción de viviendas de un piso, a diferencia de lo que sucede con el Oriente y Poniente. A su vez, son las que tienen menor cantidad de ventanas, aunque en general la proporción de ventanas con vidrios sencillos es alta en todos los sectores, pese a ello, los sectores Poniente y Ovejería tienen una mayor proporción relativa de ventanas con vidrio doble.

Factores que impactan en el consumo de leña en Osorno

En este apartado se desarrollan los dos objetivos pendientes, planteados al inicio: evaluar el impacto de variables en la demanda residencial de leña y estimar los factores que impactan en un bajo consumo de leña. Para el primero se utiliza un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), para lo que se seleccionan 450 observaciones de la base de datos que corresponden a aquellas viviendas en que se consume leña. Para el otro, se utiliza un modelo de probabilidad no línea denominado Logit, usando la base de datos completa, esto es 471 observaciones. Las variables utilizadas se describen en el Tabla 8.

Tabla 8. Variables continuas y dicotómicas incluidas en los modelos.

Fuente: Elaboración propia en base software estadístico Gretl.

Factores que impactan en la demanda de leña en Osorno: El modelo MCO a estimar sigue la siguiente forma funcional:

Donde Y es la cantidad de leña que compra la vivienda, expresada en m3 estéreos, β un vector de parámetros a estimar y que acompañan a las Xk variables explicativas que se suponen son exógenas; μ es la perturbación que se distribuye normalmente con media cero y varianza constante esto es homoscedástica [Eμμ'=oμ2l] e incorrelacionada [E(μi-μj) = 0, ∀ i≠j Con ello se obtienen estimadores lineales, insesgados y óptimos en el sentido de que son de mínima varianza.

Para la modelación se realiza un trabajo exhaustivo en cuanto a la definición de las variables. Con base a ello, se identificaron 88 posibles variables, para finalmente quedarnos con 8 factores explicativos. Para la modelación se define como variable endógena el logaritmo natural del consumo anual de leña por residencia. Los resultados se aprecian en la Tabla 9.

Tabla 9. Modelo de consumo de leña, estimación Mínimo Cuadrado Ordinario. Variable dependiente: l_lena.

(*) Significativo al 10%; (**) significativo al 5%; (***) significativo al 1%.
Fuente: Elaboración propia en base software estadístico Gretl.

Se obtiene que las variables con mayor impacto en el consumo de leña son: el consumo de parafina y la presencia de calefactores de combustión lenta en el hogar. La primera tiene efecto negativo, por lo que se prueba su actuación como un bien sustituto de la leña, por el contrario la existencia de calefactores de combustión lenta se asocian a bien complementario.

Respecto al precio de la leña e ingreso los resultados son interesantes, aunque contrario a lo esperado. En cuanto al precio se obtiene que su variación no impacta en un mayor consumo de leña, el coeficiente no es significativo; a su vez, el ingreso per cápita si tiene efecto y es positivo, esto es, que el consumo de leña aumentaría si las personas tienen mayor ingreso monetario, por lo tanto, se puedes inferir que en la ciudad de Osorno los consumidores no reconocen a la leña como un bien inferior, aunque se calcule una elasticidad muy baja.

En cuanto a las características de la vivienda, se calcula que si tienen más de un piso la variación porcentual del consumo de leña disminuye, y lo contrario sucede con el número ventanas, lo que podría estar asociado a viviendas de mayor tamaño. Ambas conclusiones, son interesantes puesto que podrían considerarse en propuestas de políticas púbicas en el ámbito de la construcción.

Finalmente, la estructura demográfica en la vivienda y la edad del jefe de hogar tienen efecto significativo pero bajo.

Es importante mencionar, que no se cumple la condición de normalidad de distribución de los residuos del modelo; sin embargo, el objetivo aquí es estimar factores que expliquen el comportamiento de la demanda de leña, al respecto la literatura plantea que "el supuesto de normalidad no es absolutamente esencial en este caso" (Díaz et al., 2013, p. 125). A su vez, considerando que la muestra es grande (450 observaciones) la distribución normal es asintótica. Con todo el modelo planteado acepta la hipótesis de homoscedasticidad e incocorrelación de los errores y las variables no presentan problemas de colinealidad, con todo se validan los estimadores calculados.

Factores que inciden en realizar un bajo consumo de leña: Para estimar este comportamiento se utiliza una variable ficticia que toma 1 para las viviendas que tienen un bajo consumo de leña al año (entre 0 y 5 m3 estéreos), y 0 cuando la cantidad es mayor. Luego, se estima un modelo Logit que tiene la siguiente forma funcional:

Siendo: Z = β0 + β1• X1i + β2 • X2i + ... + βk Xki + μi

Las variables están definidas en la Tabla 8 y los resultados se presentan en la Tabla 10.

Tabla 10. Modelo de probabilidad de bajo consumo, estimación Logit. Variable dependiente: bajo_cons

(*) Significativo al 10%; (**) significativo al 5%; (***) significativo al 1%.
Fuente: Elaboración propia en base software estadístico Gretl.

Como se observa, la estimación predice acertadamente el 91,7% de los casos. Se obtiene que la existencia de adultos mayores, la pobreza y el consumo de otro combustible como parafina inciden en un bajo consumo de leña. En cambio, el número de personas en el hogar, el número de ventanas, la edad del jefe de hogar y la existencia de combustión lenta impacta en un alto consumo de leña, siendo mayor el efecto de esta última.

Conclusiones

El consumo residencial de leña es la principal causa de la contaminación atmosférica en la ciudad de Osorno. Del estudio se obtiene que, entre junio de 2013 y mayo del 2014, el 95,5% de las viviendas de Osorno adquirieron leña, principalmente para calefaccionar y cocinar. La demanda de leña por vivienda es 13,4 m3 estéreos en el año, cifra similar a lo expuesto en otros estudios. Estos volúmenes dan cuenta de la urgente necesidad de reducirla. En esta línea, la investigación contribuye con información para la toma de decisiones en política pública local.

Se estima que el mejoramiento de los ingresos de los hogares no reduce el consumo, de hecho se calcula un coeficiente positivo aunque bajo. De hecho, como lo señala la literatura, el uso de la leña se concentra en los sectores socioeconómicos medios, más aún en el sector Poniente se observa un alto consumo en los hogares de mayor ingreso.

A su vez, la disposición a pagar por leña certificada es baja, en promedio un 6% más que el valor que actualmente pagan, y se sigue prefiriendo el consumo proveniente de arboles nativos. De esta forma, se visualiza la dificultad de implementar políticas en torno al uso de leña certificada, en particular cuando los consumidores pueden comprar leña no certificada a precio notablemente inferior. El precio medio de un m3 estéreo de leña es de $ 23.566 (en pesos chilenos de 2014). Es el combustible más barato, con baja competencia. Pese a ello, en las viviendas existen artefactos para combustibles sustitutos como el gas y a parafina, de hecho esta incide en un consumo bajo de leña. Por lo tanto, existe la necesidad poner en el mercado combustibles más competitivos, y profundizar en artefactos de combustión más eficientes.

A su vez, las características actuales de las viviendas de la ciudad contribuyen a un uso inadecuado del recurso, en su mayoría son de madera y con baja aislación, ventanas de vidrio sencillo y marco madera o aluminio. Se estima que el número de ventanas y la materialidad impactan positivamente en el consumo de leña y negativamente si la vivienda es de dos pisos. Además, el número de ventanas aumenta la probabilidad de consumir altas cantidades de producto. En este sentido, es oportuno profundizar en políticas en torno a mejorar la eficiencia térmica de las viviendas, tanto en construcción en altura como en materialidad.

El abastecimiento es estacional y se realiza principalmente una vez al año, entre los meses de diciembre a marzo, y alcanza su nivel máximo en el mes enero. Es decir, se requieren espacios para inventariar, esto puede plantearse como un desincentivo al uso de leña, que no está presente en los demás energéticos, lo que es una variable por explotar.

Finalmente, existen diferencias entre sectores geográficos, ya sea en el tipo de construcción, las características socioeconómicas, la disposición a pagar, los niveles de consumo, entre otros; por tanto, es necesario que el enfoque espacial esté presente en la política pública local.

Literatura Citada

Ábalos, M.; Álvarez, V.; Jara, R.; Cohen, M.; Gysing, J; Ovando, M.; Santana, C. 2004. Propuesta de una metodología para el estudio de la oferta de leña en Coyhaique y Puerto Aysén. Instituto Nacional Forestal; Comisión Nacional de Energía. Santiago, Chile, 116 p.

Chile Ambiente Corporación. 2008. Análisis del potencial estratégico de la leña en la matriz energética chilena, Ambiente Corporación S.A. Santiago, Chile, 290 p.

Ministerio del Medio Ambiente. 2015. Plan de descontaminación atmosférica para comuna de Osorno. MMA. Santiago, Chile, 58 p.

Díaz, L.; Carimás, E.; Mondaca, J. 2013. Estudio de consumo y caracterización del uso de la leña en la ciudad de Osorno. Unidad de Calidad del Aire, Universidad Católica de Temuco. Temuco, Chile, 133 p.

Díaz, L.; Etcharren, P.; Pinaud, J.; Pacheco, B. 2009. Determinación de la zona saturada por material particulado respirable de Osorno. Unidad de Calidad del Aire, Universidad Católica de Temuco. Temuco, Chile, 84 p.

Díaz, M.; Llorente, M.; Lucio-Villegas, M. 2013. Introducción a la econometría. El modelo de regresión. Universidad de Oviedo. Oviedo, España, 211 p.

Donoso, C.; Novoa, P.; Pauchard, A.; Salas, Ch.; Soto, D. 2009. La leña certificada prende con fuerza desde el sur. Revista Bosque Nativo, 43: 20-21.

Ferrada, L.; Lagos, R. 2007. Distribución geográfica de los emprendimientos urbanos informales en Osorno. Boletín de Geografía, 26: 21-44.

Gómez-Lobo, A. 2005. El consumo de leña en el sur de Chile. ¿Por qué nos debe preocupar y qué se puede hacer? Revista Ambiente y Desarrollo, 21 (3): 43-47.

Gómez-Lobo, A.; Lima, J.; Hill, C.; Meneses, M. 2006. Diagnóstico del mercado de la leña en Chile, Centro de Microdatos, Universidad de Chile; Comisión Nacional de Energía. Santiago, Chile, 185 p.

INE, Instituto Nacional de Estadísticas. 2002. CD con datos Censo 2002 comuna de Osorno. INE, Osorno, Chile.

O'Ryan Surveyors. 2012. Comparación de precios y calidad de la leña en época de invierno en Rancagua, Curicó, Talca y Osorno. John O'Ryan Surveyors S.A. Santiago, Chile, 211 p.

Reyes, R.; Venegas, A. 2009. Lineamientos para una política dendroenergética. Estado del arte, objetivos y propuestas, V Cumbre de Leña Castro-Chiloé: Corporación de Certificación de Leña, 35 p.

Vargas, A. 2014. Registro de centros de acopio y determinación de la oferta de leña en la ciudad de Osorno. Corporación Raíces Ltda. Osorno, Chile, 60 p.


Fecha de Recepción: 08 Julio, 2016. Fecha de Aceptación: 22 Mayo, 2017.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License