SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1A Province "Entirely Island": Geography, explorations and every day life in Chiloé Republican, Chile (1826-1900)Exploratory references on Presidente Ríos lake, for routes round the Ofqui Isthmus, Taitao Peninsula, Aysén Region, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Magallania (Punta Arenas)

On-line version ISSN 0718-2244

Magallania vol.43 no.1 Punta Arenas  2015

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442015000100005 

ARTICULOS

 

Palabras Selknam. El vocabulario Ōōna recopilado por Roberto Lehmann-Nitsche

Selk'nam words. The Ōōna vocabulary collected by Roberto Lehmann-Nitsche

 

Marisa Malvestitti

IIDyPCa-CONICET-UNRN, Universidad Nacional de Río Negro. Mitre 630 5to. piso (8400) San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. malves.marisa@gmail.com.


RESUMEN

En 1898, durante una breve estadía de dos familias indígenas en Buenos Aires, Roberto Lehmann-Nitsche documentó un vocabulario de la lengua selk'nam, que revisó y amplió posteriormente en el transcurso de un viaje de campo a Tierra del Fuego realizado a principios de 1902. Para la elicitación el antropólogo alemán tomó como base el cuestionario lingüístico publicado pocos años antes por Georg von der Gabelentz, y sumó a este formato enunciados y textos breves en selk'nam, así como anotaciones etnográficas y metalingüísticas que redactó en alemán. En el artículo se proporciona acceso a esta fuente, que había sido publicada por Lehmann-Nitsche solo de modo parcial. Se describe la situación en que se produjo el registro, se analiza el contenido del vocabulario y se exponen los mecanismos de que se valió Lehmann-Nitsche para recontextualizar los datos en la publicación de 1913. Su tarea de documentación es también entramada con la de otros agentes que indagaron sobre el selk'nam en el período entre los siglos XIX-XX.

PALABRAS CLAVE: documentación lingüística, léxico, selk'nam, Lehmann-Nitsche, Tierra del Fuego.


ABSTRACT

In 1898 two indigenous families stayed for few monthes in Buenos Aires; in that situation Robert Lehmann-Nitsche documented a vocabulary of Selk'nam language, that was verified and enlarged in 1902 during a fieldtrip in Fire Land. The source follows the basic schema of the linguistic questionnaire published by Georg von der Gabelentz few years earlier; the German anthropologist also included a few sentences and short texts in Selk'nam as well as ethnographic and metalinguistic remarks written in German. The article provides access to this source, which so far had only been partially published by Lehmann-Nitsche. We describe the context of the survey, we analyse issues related to the vocabulary content and we state the mechanisms used by Lehmann-Nitsche for the recontextualization of the data previously gathered in the edition he made in 1913. His documentation task is also connected with those developed by other agents who researched on selk'nam in the period between the XIX and XX centuries.

KEY WORDS: linguistic documentation, lexicon, selk'nam, Lehmann-Nitsche, Tierra del Fuego.


 

1. Introducción

Entre fines del siglo XIX y principios del XX se realizaron distintos registros lingüísticos sobre el selk'nam, lengua originaria de Tierra del Fuego filiada en la familia Chon. En este trabajo presentamos y analizamos una fuente hasta el momento publicada de modo parcial: el cuestionario lingüístico documentado por el antropólogo alemán Roberto Lehmann-Nitsche en Buenos Aires en 1898 y Tierra del Fuego en 1902.

El interés de este investigador por las lenguas indígenas habladas en el país donde residió entre 1897 y 1930 fue una constante en su carrera académica. Titulado como doctor en Antropología y en Medicina, Lehmann-Nitsche no contaba con formación específica en temas filológicos; de hecho, había sido convocado por las autoridades del Museo de La Plata para encargarse de las colecciones antropológicas y realizar estudios de antropología física tal como hiciera su predecesor en el cargo, Herman ten Kate. Sin embargo, ya en los primeros años de desempeño sus intereses de investigación fueron adquiriendo una forma congruente con los de colegas alemanes como Karl von den Steinen, Theodor Koch-Grünberg, Konrad Theodor Preuss, Franz Boas y sobre todo Rodolfo Lenz, con quien estableció un cercano vínculo en relación a la documentación del mapuzungun o araucano (Malvestitti, 2012). Con esos etnólogos compartió como perspectiva que los estudios lingüísticos acerca de las gramáticas y los discursos en lenguas indígenas americanas constituían un complemento fundamental a las descripciones etnográficas, los relevamientos de tipo biológico y la colección de objetos antropológicos con destino a los museos de las ciudades de Europa, que eran propósitos principales de las misiones científicas encomendadas (Kraus, 2007). En ese sentido, si en 1898 Lehmann-Nitsche ya insinuaba que el criterio lingüístico o espiritual debía unirse al geográfico y al de los signos corporales somáticos para poder determinarse relaciones entre las razas (1899), reformuló la idea a fines de la década de 1920 cuando destacó la lengua como principio ordenador o clave para poder describir la pertenencia a una tribu, y señaló que su estudio científico exigía superar la mera anotación de vocablos aislados para en cambio registrar textos más largos, que son los que reflejan el espíritu de cierta comunidad (1927b, p. 68-69, en alemán en el original). Siguiendo ese programa, Lehmann-Nitsche documentó vocabularios en distintas lenguas amerindias -algunos de los cuales no publicó- en misiones científicas del Museo de La Plata al norte y sur de la Argentina, en viajes de carácter personal a los parajes donde residían comunidades indígenas y también en ámbitos urbanos; y tanto en eventos fortuitos como en entrevistas realizadas de modo sistemático con interlocutores con quienes mantuvo trato frecuente. También recopiló textos en diversos géneros discursivos, entre los que se destacan por su variedad, extensión o temáticas los anotados en mapuzungun, tehuelche y quechua. Complementariamente, entendió que la realización de estudios en los que las lenguas operaran como hilo de Ariadna permitiría reducir el grupo colosal de idiomas y dialectos a unos cuantos grupos lingüísticos (1913, p. 217). Por ello, se abocó a la tarea de cotejo de fuentes como método para establecer relaciones genéticas, especialmente entre las lenguas del área patagónica. Sobre esa cuestión publicó dos reconocidas monografías -sobre los grupos lingüísticos Tshon en 1913 y Alakaluf en 1921-, así como criticados estudios (1922, 1930) en los que postulabao la existencia de un tercer grupo lingüístico, denominado Het, a partir de datos sobre una lengua extinta previamente hablada en ámbito bonaerense.

El vocabulario selk'nam que aquí presentamos constituye el primer corpus lingüístico que Lehmann-Nitsche registró. Es anterior al inicio de su recopilación sobre la lengua mapuche, cuyo primer testimonio data de agosto de 1899, y a las instancias de documentación del aonek'o ?a?jen en 1903 y 1905 y del günün a iajüch en 1915-1916. Comparte sin embargo con estas últimas el formato de documentación, con inclusión de comentarios e indicios que permiten contextualizar las situaciones de elicitación, así como el carácter de inédito total o parcial, que motivó que este sesgo de sus estudios lingüísticos fuera poco destacado por quienes consideraron su obra.

Es nuestro propósito efectuar una presentación crítica de la fuente, para lo cual consideramos en primer lugar la textualidad del vocabulario y sus contextos de producción, que involucran etapas sucesivas de recopilación y revisión con diferentes interlocutores y en distintos espacios geográficos. En un segundo paso, consideramos las modificaciones que el material sufrió al ser publicado parcialmente en 1913 y proporcionamos ejemplos de variación y omisiones detectadas. La recopilación efectuada por el antropólogo es también vinculada con otras contemporáneas que tomó como fuentes de referencia sobre la lengua. Finalmente, presentamos la transcripción completa de la fuente en el Anexo.

 

2. El contexto de producción del vocabulario Ōōna

2.1 La situación de registro

Un año después de su llegada al país Lehmann-Nitsche inició la recopilación sobre la lengua selk'nam aquí analizada. Los dos momentos de registro pueden ser reconstruidos a partir de sus publicaciones, en particular las que versan sobre "estudios antropológicos sobre los indios ona" (1904, 1916 y 1927a), y de las libretas de campo inéditas que recogen el itinerario y algunas impresiones del viaje realizado a Tierra del Fuego1, así como de datos provistos en investigaciones sobre la región y en artículos periodísticos de la época.

La primera instancia de elicitación se llevó a cabo a partir de octubre de 1898, cuando contactó a dos familias muy jóvenes de gente selk'nam que habían sido enviadas a Buenos Aires para su exhibición en la Exposición Nacional de la Industria. Se trataba de seis personas indígenas que provenían de los alrededores de Harberton (1916, p. 175, en francés en el original), las que sumaron pronto una nueva integrante, cuando a principios de noviembre en la misma muestra nació una niña, hija de Choskiái y Kossantch2. La otra familia estaba compuesta por Kiótemén, Altchek, su pequeña hija de siete meses y el hermanito de siete años del primero, llamado Kelo (1916, p. 175).

En la Exposición se hizo una puesta en escena de elementos y actividades de la cultura material de ese pueblo originario. Describe Lehmann-Nitsche que fueron alojados en un gran toldo, que habían traído todo el bagaje ergológico de su civilización tan primitiva y, durante los horarios de visita, el público se precipitaba para contemplar ese espectáculo exótico para la capital de la Argentina, y gozar de un cuadro vivo que recordaba los tiempos prehistóricos. Añade que, como eran eran personas tranquilas y serias; [a las que] jamás se los escuchó pelearse [...] rápidamente pasaron a ser los niños mimados ('les enfant gâtés') de los visitantes (1916, p. 174). El interés del público por conocer esta cultura, considerada en vías de extinción, se percibe en la prensa de la época, en particular en un artículo de Caras y Caretas titulado Los indios fueguinos, publicado en noviembre de 1898 y luego reproducido facsimilarmente en Belza (1975, p. 248-249), y en los presentados por Ballestero (2011), autor que se refiere además a los estudios antropológicos que solían realizarse en ese tipo de exposiciones.

En sus memorias, Lucas Bridges destaca la intervención de su familia en la definición de quienes viajarían a la capital, al requerimiento del entonces gobernador de Tierra del Fuego, Pedro Godoy:

Además de la fiel colonia de yaganes, deseaba vivamente enviar dos o tres onas a una exhibición que debía realizarse en Buenos Aires y nos consultó sobre quiénes podrían ir. Escogimos sin vacilar a Kiyotimink y Halchic, los cuales, muy orgullosos por la distinción, se embarcaron con su tienda de piel de guanaco, sus arcos, flechas, perros y enseres. Keëlu, el hermanito de Kiyotimink, fue también con ellos, y como guardián e intérprete, don Ramón Cortez, jefe de la policía de Ushuaia, quien había aprendido algunas palabras del idioma ona y demostraba muy buena voluntad hacia aquella gente. (Bridges 2003, p. 234).

Bridges no hace mención de la otra pareja ni de la hija de Kiótemén y Altchek. Por otro lado, en las referencias a las visitas realizadas a los selk'nam en varias oportunidades desde fines de octubre hasta mediados de diciembre de 1898, Lehmann-Nitsche no indica trazas del custodio y mediador lingüístico señalado por aquel, sino que los encuentra acompañados de un intérprete -Dolmetscher- llamado Navarro. También en el artículo de Caras y Caretas se menciona al comisario Navarro, que les sirve de intérprete, y es una de las tres personas civilizadas en el mundo que hablan el ona (1898, p. 8)3. Sin indicar fuente, Belza (1975, p. 246) sugiere que había habido un relevo y que el grupo fue acompañado primero por Cortés y luego por el comisario Atanasio Navarro.

En sus publicaciones el antropólogo alemán se detiene en los perfiles de los indígenas contactados. La descripción de Choskiái lo pinta como un joven hombre de más o menos 22 años, de buena salud, de lindo aspecto y corpulento, un verdadero príncipe del desierto que se muestra muy servicial y no presenta ninguna resistencia frente a las manipulaciones que requieren las mediciones; también nos da muchas informaciones sobre su lengua (1916, p. 175-176). Kiótemén, que parece no tener más de 18 años, era en cambio poco accesible (1916, p. 177). De modo paralelo describe a las mujeres según su apariencia física: Kossantch es menuda y muestra todos los signos de la juventud (1916, p. 179), en tanto que atribuye a Altchek, robusta, pesada, una expresión ocular un poco tonta (1916, p. 180). En cuanto a Kelo destaca su buen estado de salud y cierta timidez que no desaparece con el transcurso de los días durante los cuales me ocupé de los indios, aclarando que en cambio con sus compatriotas, es alegre, despierto, astuto (1916, p. 178).

Su relación con estas personas perseguía varios propósitos. Por un lado, deseaba efectuar "observaciones antropológicas" bajo la forma de mediciones antropométricas, registro de tatuajes corporales y toma de fotografías. Ello le permitía realizar una investigación de campo en el ámbito urbano al que la gente selk'nam había sido trasladada. Si bien Lehmann-Nitsche destacó como vimos la buena voluntad de uno de ellos, también señaló que los indígenas pusieron dificultades a la tarea y a las mujeres solo pudo medirles la altura (1916, p. 174). Describió los diseños de sus tatuajes en los antebrazos y las piernas y, en cuanto a las fotografías, publicó en 1916 una del grupo completo tomada en el patio exterior del pabellón de la exposición, junto con planchas que contienen fotografías de frente y perfil de Kiótemén y Choskiái y con otras seis tomas realizadas en 1902 a grupos selkman del sur y el norte de la isla.

Fig. 1. El grupo selknam (de izquierda a derecha: Kossantch, Choskiái, Altchek con su hija, Kiótomén y Kelo) (Lehmann-Nitsche, 1916, plancha II).

Otro propósito importante, no verbalizado en las publicaciones, apuntaba a la documentación de la lengua originaria. Para ello se valió del esquema propuesto por el Handbuch zur Aufnahme fremder Sprachen [Manual para apuntar idiomas extranjeros] editado en Berlín por el filólogo alemán Georg von der Gabelentz apenas 7 años antes. Se trataba de un cuestionario lingüístico organizado según categorías gramaticales y campos semánticos, diseñado para que misioneros o funcionarios de las colonias pudieran registrar expresiones en las lenguas vernáculas. En la primera parte el manual proveía indicaciones que orientaban la transcripción a personas que no eran especialistas en el tema. Luego, un listado de 795 ítems, estructurado a partir de los términos en alemán y rigurosamente numerado, permitía la indagación sobre las diversas clases léxicas y gramaticales. Sobre esta base, Lehmann-Nitsche registró 137 voces, a las que sumó 30 frases breves y 4 canciones -Liedchen. También incluyó varios comentarios de tipo etnográfico y algunas notas aclaratorias, todo esto último en alemán. Tanto los textos en lengua como estos comentarios se inscribieron en las páginas en blanco del cuadernillo que permitían sumar observaciones personales del recopilador.

Figs. 2, 3 y 4. Portada y páginas interiores del instrumento de documentación (IAI)

Si bien la documentación lingüística fue bastante amplia considerando las críticas circunstancias de registro, no quedó concluida debido a que no fue posible elicitar muchas palabras del cuestionario y a que en varios casos la versión al español de las frases era incompleta, aproximada o inexistente. Solo un integrante del grupo indígena hablaba español y de modo poco fluido, según la información brindada en los artículos periodísticos4. Por otro lado, como dijimos, el antropólogo no solo registró expresiones en la lengua a partir del equivalente en español o alemán, sino que también documentó mediante notación fonética algunas expresiones más complejas que los hombres selk'nam intercambiaban o enunciaban para que él anotara, tarea que se le dificultó debido a las particularidades de la fonología y a su opacidad que presentaba su gramática para un hablante de lenguas europeas tipológicamente distantes.

El vocabulario fue retomado por Lehmann-Nitsche tres años más tarde. A fines de enero de 1902 tuvo la oportunidad de viajar a Tierra del Fuego acompañando la comisión de mensura de tierras en la que participaba Eduardo Holmberg (hijo). Parte de la travesía que realizaron se detalló en el informe publicado por este último en 1906 y en los textos ya mencionados del antropólogo, y ha sido analizada por Yujnovsky (2010) a partir de la documentación fotográfica que Lehmann-Nitsche generó en terreno. Rodeando la isla en sentido oeste-este, el grupo visitó Ushuaia y Harberton entre el 24 y 27 de febrero. En ese lugar se produjo un breve reencuentro con las personas selk'nam que había conocido en Buenos Aires. En la segunda libreta de campo, el antropólogo menciona a Chōskiya, Kiótimintk, Alchek y K'aelo, dato en consonancia con la fotografía publicada como plancha I en la que aparecen los mismos indios de la exposición rodeados de sus compatriotas (1916, p. 184)5.

El grupo de viajeros arribó a Río Grande a principios de marzo y recorrió la zona norte y centro de la isla hasta mediados de abril. En la misión salesiana de Nuestra Señora de la Candelaria Lehmann-Nitsche realizó nuevas mediciones antropométricas de cincuenta personas -20 hombres y 30 mujeres6-, gracias a la colaboración de los padres salesianos que lo hospedaron y trataron con muestras de verdadera simpatía... ofreciéndose los padres mismos a hacer todos los preparativos y apuntar las cifras métricas que les dictara (1927a, p. 64)7. En el destacamento de policía de Río Grande, al tiempo que registraba sus medidas corporales los días 3 y 4 de abril, revisó el cuestionario sobre lengua selk'nam que había anotado en 1898 con Inasuei o Federico. Este tenía 22 años y hacía servicio en el cuerpo de gendarmería de Río Grande (1927a, p. 17). En el Vocabulario comenta que Federico sabía escribir en español -Schreiber-Span.!- por lo que cabe la posibilidad de que haya leído los datos anotados en la instancia anterior, los que interpreta o corrige en varias oportunidades.

En el Vocabulario se aplica a la lengua la denominación Ōōna. La misma coincidía con la propuesta de etnónimo de Francisco Moreno, quien en sus primeros trabajos llama o'ona a los selk'nam (Moreno, 1879, p. 459; 1882, p. 15). No es extraña esta decisión, dado que Lehmann-Nitsche había llegado apenas un año antes a trabajar a un Museo donde Moreno era aún la figura central. El texto reunió, como mencionamos más arriba, cinco voces inicializadas: las de Choskiái (Ch), Kiótemén (K), una de las mujeres selk'nam (♀) Navarro (N) y Federico (F). Las frases que aparecen en las páginas 199-206 del cuestionario fueron provistas básicamente por los dos primeros8, y luego revisadas por Federico, cuya pronunciación permitió retranscribir la emisión y proveer versiones al español. La parquedad de Kiótemén, a quien solo se le atribuyen tres lexemas de la nómina, contrasta con Choskiái que aportó más de 70. Navarro contribuyó con unas 50 palabras, la mujer selk'nam con 4 y Federico con otras 8. En algunos casos no se indicó el emisor y en otros aportaron el mismo equivalente Choskiái y Navarro, en orden (Ch)-(N) o bien (N)-(Ch).

En la libreta de viaje Lehmann-Nitsche consignó también un listado de palabras que denomina Pequeño vocabulario ona (Aushu), en el que en dos columnas, reprodujo 18 lexemas en las variedades lingüísticas selk'nam y haush, es decir propias del norte y este de Tierra del Fuego, sin aportar indicaciones de contexto de elicitación ni de interlocutor. Si bien Cooper (1917, p. 106) sugiere un viaje posterior de Lehmann-Nitsche al territorio, no existe evidencia que sustancie tal afirmación. Tampoco hay en los apuntes del antropólogo comentarios sobre vinculaciones mantenidas con hablantes selk'nam posteriormente. Se constata, en cambio, que luego de volver del campo mantuvo durante un tiempo el interés por reunir datos lingüísticos, tarea en la que fue apoyado por Lucas Bridges. Este ofreció facilitarle sus materiales sobre Phrases y Leyendas Onas y le prestó la gramática Ona del salesiano Beauvoir (Carta de Lucas Bridges a Roberto Lehmann-Nitsche, Buenos Aires, 21 de septiembre de 1902), repasó con el antropólogo en 1903 el léxico publicado por Polidoro Segers (1913, p. 233, 237) y finalmente, le ofreció llevar a La Plata a un hablante de las variedades selk'nam y manekenk en 1904 de modo que pudiera continuar su indagación (Carta de Lucas Bridges a Roberto Lehmann-Nitsche, Harberton, 16 de febrero de 1904), lo que tampoco consta que se haya concretado.

2.2 Contenido del Vocabulario

Un primer análisis del texto producto del registro permite advertir que, si bien se documentan ítems de las categorías gramaticales Pronombre (personales, demostrativos, posesivos e interrogativos), Numerales, Sustantivo y Verbo, son los nominales los más numerosos. En orden decreciente, se trata de las denominaciones correspondientes a referentes propios de elementos de la naturaleza, partes del cuerpo humano, términos de parentesco y objetos y entidades de las culturas material y simbólica, es decir, los usuales en las recopilaciones de la época. En cuanto a los Pronombres, solo se registraron correctamente los personales de primera y segunda persona singular -ya 'yo', ma 'tú'- y el demostrativo que refiere a la tercera singular y plural -p'enná 'ése, él, ellos'. Las Palabras interrogativas difieren de las presentadas en otras fuentes. Clases completas como Verbos, Adjetivos o Conjunciones fueron omitidas en la elicitación.

El sistema de transcripción del Vocabulario presenta una notable coherencia interna. Sin alejarse de los grafemas usuales en la escritura de las lenguas europeas, Lehmann-Nitsche señaló mediante diacríticos distintos valores para las vocales (por ejemplo, alargamiento, grado de altura o apertura) y planteó un sistema de 17 consonantes muy similar al reconocido por Najlis (1973). Representó con ', h o rsch los fonos guturales explosivos y aspirados característicos de esta lengua según Cojazzi (1911, p. 95), y en sus notas se detuvo en las sibilantes y fricativas, describiendo los sonidos que registraba como scharfes s' [s' fuerte], š = s durch die Zähne [š igual a s a través de los dientes] o ch guttural [ch gutural]. Indicó además a nivel suprasegmental, el acento primario, y a veces el secundario, de la palabra.

También relevó alguna formas incorporadas como préstamos del castellano o del inglés, como por ejemplo Katze/gata: k'lat‾ítaŭ (Ch).

La manera de poner de manifiesto las formas no elicitadas o dudosas en el manuscrito aporta indicios sobre si esto se debió a su inexistencia en el repertorio léxico del selk'nam o a falta de conocimiento específico del interlocutor consultado. Para indicar la primera cuestión, Lehmann-Nitsche utilizó guiones luego del término en alemán (-) o bien señaló explícitamente felht [falta]. Estas notaciones se aplicaron, por ejemplo, a los numerales ordinales, los conceptos 'dios', 'tiempo', 'año' o 'animal'. En otras situaciones, en cambio, se expresó mediante un signo de interrogación (?) la duda del recopilador acerca del equivalente elicitado, o mediante los comentarios gibt es, aber N. weiss sie nicht [existe, pero Navarro no lo sabe] o (N) kennt das Wort nicht [Navarro no conoce esta palabra] que la falencia estaba en el conocimiento lingüístico del intérprete. Así, por ejemplo, en la referencia a los puntos cardinales o 'sismo', y a 'enemigo' o 'verano', respectivamente. Esta modalidad de especificación de lo omitido o lo impreciso posibilita comprender qué grado de precisión Lehmann-Nitsche intentó lograr en la elicitación del instrumento y por ende, la confiabilidad de este para quienes lo pudieran consultar a posteriori.

Por otro lado, si bien el antropólogo seguía el esquema de un cuestionario sistematizado, la adecuación al contexto en que el mismo se tomó se percibe tanto en algunos lexemas como en las oraciones y comentarios etnográficos. Proporcionamos a continuación algunos ejemplos. Si aparece la palabra selk'nam para 'papagayo' es porque, como se aclara en el item 155, en la exposición había una de estas aves. Tampoco es casual que se documente un gran número de términos relativos a las partes externas del cuerpo humano -que son identificables por señalamiento-, ni que los únicos verbos cuyas bases aparezcan aisladas sean 'tatuar' y 'fotografiar', si se hace la relación con el proceso de registro antropométrico llevado adelante en simultáneo. Otros indicios de contextualización están dados en la documentación minuciosa de la terminología de las armas y el proceso de confección de las flechas, con enunciados en selk'nam que se refieren al hilo que se requería para esa tarea, al alquitrán con que pegaban las plumas o a las denominaciones de los implementos con que se presionaba el vidrio que era en este caso la materia prima. Palabras como 'leña', 'fuego', 'chispas', 'ceniza' y 'humo' son recuperadas sin dificultad, y también se describe la manera de encender fuego por medio de la frotación de dos piedras. Por su parte, las menciones al ocre utilizado para la pintura corporal, el collar de plumas o la banda para la cabeza, las bolsas de cuero empleadas para almacenaje y, en otro orden, las canciones que Lehmann-Nitsche anota, remiten a las demostraciones requeridas a estas personas en la Exposición. En los artículos periodísticos citados por Ballestero (2011, p. 796, 808, 809) se expone la expectativa de que ante el público los indígenas fabricaran "flechas, arcos y otros utensilios de que se sirven", se pintaran el rostro o entonaran cantos. Destacamos que la transcripción e intento de interpretación de estos últimos constituyeron también aportes significativos para la época, dado que previamente se habían dado a conocer solo algunos de dos líneas anotados por Lista, descritos por este como de martilleo vocal, tristes y monótonos ([1887] 1998, II, p. 76, 102).

No es objeto de este trabajo presentar un análisis de los enunciados recopilados, debido a que en cada caso sería preciso realizar una correcta segmentación morfemática e identificar aquellos sentidos que la traducción, muchas veces precaria, oculta. Sin embargo, cabe señalar que en el Vocabulario se documentan estrategias para la expresión de la posesión, composición nominal y frases de núcleo sustantivo, estructuras predicativas que exhiben verbalización de adjetivos, negación, modos verbales real e imperativo, entre otros procedimientos usuales en la lengua. La inmediatez presente en varias de las frases obtenidas, que ponen en palabras situaciones concretas en las que el grupo y el antropólogo participaban, contrasta con otros datos que se registraron más en consonancia con los intereses de la época. Así, por ejemplo, la secuencia de los Numerales, que se consideraban indicadores del grado de desarrollo cultural alcanzado por un pueblo, o el interrogatorio sobre seres sobrenaturales, de modo de establecer los alcances de su espiritualidad y la posibilidad de creencia en un dios único semejante al cristiano9.

 

3. El contexto de la primera publicación

3.1 Las fuentes disponibles

La documentación de las lenguas indígenas habladas en Tierra del Fuego se extendió de modo paralelo al proceso de reconocimiento y ocupación territorial de los espacios primeramente habitados por los pueblos originarios. Los datos sobre el campo se fueron generando rápidamente, en un marco de interés sesgado por ideologías de inminente desaparición. Brinton (1892a, p. 47) señalaba que así como se contaba con materiales sobre yagan gracias a Thomas Bridges, Lucien Adam y otros autores, in the Onas tongue there is practically nothing. Alrededor de veinte años más tarde, en cambio, las sistematizaciones de Mitre (1909), Chamberlain (1911) y Cooper (1917) detallaron un conjunto de fuentes más amplio, considerando textos publicados y manuscritos inéditos.

En verdad, no hubo prácticamente registros de las lenguas selk'nam y haush previos a 1887, cuando Ramón Lista, a cargo de una expedición comisionada por el Estado argentino, recorrió la actual provincia austral en sentido norte-sur y recopiló breves vocabularios de dos variedades lingüísticas, que atribuyó a los onas de San Sebastián y del Sud (Lista, [1887] 1998, II: 67 y 117-118). En ese mismo contexto y en los años subsiguientes, el médico militar Polidoro Segers anotó 91 expresiones haush, dadas a conocer en 1891 en el Boletín del Instituto Geográfico Argentino10. Otto Nordenskjöld, a cargo de la Expedición sueca, proveyó en 1897 una descripción geográfica del territorio, a la que adjuntó un vocabulario de más de cien palabras y trece frases en selk'nam facilitados por el salesiano José María Beauvoir y el ya mencionado comisario Cortés, y registrados en el norte de la isla. Otros integrantes de misiones científicas de la época también habían generado materiales de campo. El vocabulario Ona de Carlos Spegazzini, citado en Mitre (1909, I: 176), fue anotado en el contexto de la Expedición Bove y se mantuvo en carácter de inédito, aunque el botánico publicó una veintena de palabras en 1882 y 1897. Henryk Arctowski, geólogo polaco enrolado en la expedición con destino a la Antártida auspiciada por la Sociedad Belga de Geografía, recopiló un vocabulario de más de cien palabras y frases breves en la misión salesiana de Isla Dawson que publicó en Bruselas (Arctowski, 1902). Finalmente, Fernando Lahille, en una misión desarrollada por el Museo de La Plata en 1896 también reunió algunos materiales lingüísticos en selk'nam, que se dieron a conocer recién en 1934. Se observa que los registros hasta aquí mencionados consistieron básicamente en listados de palabras ordenadas alfabética o aleatoriamente, los que eran acompañados por algunas explicaciones etnográficas y/o acerca del contexto de elicitación, careciendo en absoluto, según señala Mitre (1909; I: 166), de nociones gramaticales.

Una recopilación más exhaustiva fue emprendida por los salesianos, quienes orientaron su acción evangelizadora hacia los integrantes del pueblo selk'nam. En Beauvoir (1901, 1915), Cojazzi (1911) y posteriormente Tonelli (1926a) se presentaron resultados de los registros realizados por distintos miembros de la congregación, en especial los padres Beauvoir y Giovanni Zenone, quien misionó de modo estable en la parte norte y central de la región entre 1895 y 1923. Además de listar vocabularios reproducidos en distintas obras, los mismos abordaron con disímil grado de profundidad la fonología y las reglas gramaticales de la lengua. En cuanto a los anglicanos, si bien se habían establecido previamente en la región, el contacto que mantuvieron con integrantes del pueblo selk'nam fue posterior a la etapa de mayor desarrollo de la misión. No obstante, Thomas Bridges se interesó por conocer la lengua, y en una carta enviada a Bartolomé Mitre en 1898 -el mismo año en que se inició la recopilación que estamos considerando- comentaba que de esa lengua creo que tenemos algunos miles de palabras en M.S. en casa, compilado por mí y por mi hijo Don Lucas, quien sabe mucho de los Onas y su lengua, mucho más que yo (Carta de Thomas Bridges a Bartolomé Mitre, Cabo Corrientes/Buenos Aires, 28 de abril de 1898). El vocabulario de Lucas Bridges, que se conserva manuscrito en el fondo documental del Museo Mitre (Bridges ca. 1901), contiene en verdad 931 palabras (Bascopé, 2012, p. 403) y ha sido analizado por este investigador según isotopías temáticas que correlacionan con las prácticas sociales desarrolladas entre los indígenas y los Bridges. También fueron provistos por el hijo del pastor y por Paksh o Pedro, interlocutor selk'nam, las expresiones lingüísticas presentadas en la monografía de Gallardo denominada Los Onas (1910).

Esta sintética sistematización tiene el propósito de identificar cuál era el conocimiento disponible acerca de la lengua selk'nam en la época que Lehmann-Nitsche realizó su investigación. En la etapa de documentación puede solo haber accedido a los trabajos de Lista y de Segers, publicados en Buenos Aires y tal vez al texto de Nordenskjöld, que fuera editado en una revista de Santiago de Chile, dadas las vinculaciones del expedicionario sueco con el Museo. Se desprende de la carta de Lucas Bridges antes presentada que el antropólogo contó con el volumen de Beauvoir recién en el invierno de 1902, luego de su regreso de Tierra del Fuego -si bien es probable que haya conocido la edición durante su estadía en la isla. Fueron así escasos las fuentes y los análisis a su alcance en caso de que deseara adquirir algunos conocimientos sobre la lengua con anterioridad al trabajo de campo. Diez años más tarde, para efectuar el cotejo léxico entre las lenguas de la familia Chon, se referenció en los materiales sobre selk'nam publicados por Lista, Segers, Nordenskjöld, Beauvoir (1901) y Gallardo, junto a los de su propia recopilación11. Su trabajo de contraste se basó así en materiales registrados en terreno, y por eso confiables en mayor medida, y accesibles por haber sido publicados en el país u obtenidos mediante las redes académicas en las que Lehmann-Nitsche estaba integrado. Allí profundizó la tesis que sostuviera en los primeros años del siglo, en la que afirmaba con convencimiento que desde el punto de vista lingüístico, [los Selk'nam] pertenecen a los Patagones o Tehuelches, y los reuniré con ellos bajo el nombre de "Grupo C'hon" (1904: 205). Si bien la idea no era original -había sido exteriorizada por diferentes integrantes de misiones científicas y personas que se habían ocupado de la lengua, lo que Lehmann-Nitsche reconoció (1913: 234-236)-; lo que operó como novedoso fue considerarla en el contexto de un área cultural en lugar de limitarla a vinculaciones geográficas y emplear un mecanismo amplio y riguroso de cotejo, dado que en trabajos anteriores se habían considerado generalmente las variedades lingüísticas de a pares. Lehmann-Nitsche considera probada la cuestión, aun cuando resultaría más clara aún, si hubiéramos ampliado un tanto nuestros vocabularios y hecho un estudio gramatical (1913, p. 234) que nunca llegó a emprender. El artículo de 1913, cuya primera versión adelantara en el Congreso Internacional de Americanistas realizado en Buenos Aires en 1910, fue elogiado por sus contemporáneos -Cooper (1919, p. 105) lo considera a very important paper, indispensable for the study of Ona linguistics- y se mantuvo vigente décadas después de haber sido producido, constituyendo un material de consulta para quienes hoy investigan sobre el mismo tópico.

3.2 Recontextualizaciones del registro

La publicación de datos realizada en 1913 implicó una profunda recontextualización de la elicitación realizada. En primer lugar, Lehmann-Nitsche reformuló la denominación de la lengua y llamó a su propio texto Vocabulario Ona (Shilk'nam) (1913, p. 241), adecuándose a los modos de designar esta lengua más comunes en su contemporaneidad. Por otro lado, al efectuar la publicación, la complementariedad de voces, evidente en el manuscrito, fue omitida y el vocabulario se atribuyó solo a los indios Choskiái y Kiotemén de cuyas bocas afirmó que lo había apuntado en noviembre de 1898, en la ciudad del Buenos Aires durante la Exposición nacional donde estaban exhibidos (1913, p. 241). En esta operación se legitimó la situación de recopilación al indicarse como genuinos productores de este lexicón a dos hablantes nativos de origen indígena, y se borró la intervención de otra persona selk'nam, Federico, cuyas producciones no obstante recogió, como puede verse en los ejemplos (1).

También la intervención de de Atanasio Navarro fue silenciada mediante tres mecanismos. Por un lado, cuando existían emisiones elicitadas de ambos, Lehmann-Nitsche optó por incluir el equivalente provisto por Choskiái en lugar del del intérprete (2). En otros casos no se integraron vocablos de los que solo Navarro había dado una versión al selk'nam (3), decisión comprensible cuando las versiones propuestas por este diferían notoriamente de las fuentes de contraste, pero no tan clara cuando los términos eran homologables o no existía otra versión de cotejo (4). Finalmente, hay casos en que efectivamente aparece el equivalente indicado solamente por este interlocutor, aun cuando no se lo haya tenido en cuenta en la presentación de los datos (9).

Asimismo se redujo a poco más de un tercio la cantidad de vocablos, esto debido a varias razones. La principal fue la adecuación a otro formato de presentación, ya que en la publicación los datos sobre el selkman fueron ingresados en el esquema del cuestionario lingüístico denominado Tabelle zur Aufnahme südamerikanischer Sprachen [Tabla para apuntar lenguas sudamericanas], editado por el Real Museo Etnológico de Berlín y empleado por Lehmann-Nitsche en registros lingüísticos del toba, wichi y chorote. Si bien comprendía contenidos similares, la organización de este instrumento difería de la del Handbuch, ya que se centraba en un ordenamiento primero por materias, para elicitar las denominaciones de Partes del cuerpo; Elementos y Naturaleza; Casa, Utensilios, Armas, Vestidos; Familia; Animales; Plantas; y luego por categorías como los Números; Pronombres; Adjetivos; Adverbios; y Verbos, a partir de términos expresados en alemán, español y portugués. A ello se sumó que la selección de los ítemes a publicar se basó en la disponibilidad léxica presente en la nómina tomada como base para el cotejo, que era el vocabulario de la variedad lingüística teushen documentado en la Patagonia por el naturalista Carlos Ameghino (1913, p. 238). Esta decisión de reformateo motivó supresiones de palabras -solo se publicaron 54 de los lexemas recopilados en 1898-1902- y también implicó que desapareciera en el proceso de edición el grueso de las frases, textos y comentarios que el antropólogo anotara en el manuscrito. Para comprender el volumen de términos no publicados, podemos cuantificar aproximativamente que, en el apartado sobre Partes del cuerpo, de los 48 términos registrados, Lehmann-Nitsche solo publica 23; en Casa, utensilios, armas y vestidos, solo hay 2 palabras en común, tomadas de los comentarios sobre utensilios; en cuanto a los términos acerca de las relaciones familiares y sociales, se publican solo 4 de los 14 que registra el Vocabulario. La misma reducción ocurre en las categorias Números y Pronombres. Por otro lado, se observa una situación complementaria, en los casos en que la palabra solicitada en la Tabelle no existía en su elicitación por no haber sido preguntada o porque los interloctores manifestaron desconocerla, y por ende no era posible indicarla en la publicación.

La recontextualización se extendió a las pautas de transcripción. Para la edición adoptó la ortografía castellana (1913, p. 238), debido a lo cual debió efectuar diversas modificaciones. Muchas vocales reduplicadas se presentaron como simples (6), los diacríticos de brevedad y los acentos primario y/o secundario a menudo se omitieron (7), en tanto que los fonemas complejos se simplificaron y las marcas de glotalización se realizaron con el grafema j o bien desaparecieron (8).

 

4. Conclusiones

En la presentación hemos historizado los procesos de producción y difusión y dado cuenta de algunos aspectos de la textualidad de un vocabulario de la lengua selk'nam conocido hasta el presente de manera parcial. La documentación realizada por Lehmann-Nitsche siguió un esquema metodológico en el que se priorizó el detalle tanto en el registro fónico como la asignación de las producciones a cada interlocutor. Debido a distintos motivos, la publicación hizo uso de pautas distintas, y así numerosos datos originales se obviaron o perdieron especificidad. Debido a su interés en el análisis contrastivo -más que en la descripción gramatical-, y probablemente a causa de la dificultad para contactar nuevos consultantes, Lehmann-Nitsche no continuó desarrollando ni pesquisas de campo ni análisis de profundización sobre el material que había recopilado, el que contribuyó a sustentar su hipótesis clave sobre filiación lingüística del selk'nam y otras lenguas del área. Dados los escasos materiales con que se cuenta actualmente, y siendo también pocos los estudios lingüísticos realizados sobre el selk'nam, revisitar esta fuente en vinculación con otras contemporáneas o posteriores puede aportar a un mejor conocimiento de las estrategias gramaticales y los sentidos semánticos y pragmáticos que se encuentran expuestos en las frases publicadas en Beauvoir (1915), y más detalladamente en los estudios desde distintos enfoques teóricos lingüísticos publicados por Tonelli (1926) y Najlis (1973).

La consideración crítica de los contextos en los que los datos fueron obtenidos -la Exposición en Buenos Aires, el puesto policial en la isla- invita a cuestionar las metodologías de trabajo de campo en la Antropología y la Lingüística en formación. A la par, convoca a reconocer los indicios en los que se visualiza la agencia de quienes intervinieron en la documentación. Como en toda tarea en terreno, se produjeron negociaciones, intervenciones laterales y silencios, recuperables por quien conozca la lengua a partir de las anotaciones del original. Disponer de una versión fiel del Vocabulario permite vislumbrar, además de contenidos y modos de habla particulares, a las personas cuyas voces dejaron trazos hoy visibles en el papel, y aporta espesor y cercanía humano a una fuente silenciosa por demasiado tiempo. Esperamos sea la publicación un aporte en el proceso de revitalización lingüística que llevan adelante actualmente personas y organizaciones del pueblo selk'nam, a la par de un nuevo material de cotejo y consulta para quienes nos dedicamos al estudio de las lenguas de la Patagonia.

 

5. Anexo: Vocavulario Ōōna12

I. Pronomina./Pronombres

A. Pronomina personalia./Pronombres personales

1. Ich/yo: ya (N) (Ch)

2. Du/tú: ma (N) (Ch)

3. Er, sie, es/él: p'enná - span.(isch) él; k'ánnái -sp.(anisch) éste (N)

4. Wir zwei/nosotros dos: Spec.(ial) Wort giebt's nicht [No hay palabra especial] (N); p'énná (Ch)

5. Ihr/ella: p'enná (N)

6. Sie/ellos, ellas: p'enná (N)

B. Pronomina demonstrativa, reflexiva, indefinita./Pronombres demostrativos, reflexivos, indefinidos

7. Dieser/este, ese: p'énná (N)

8. Jener/aquel: k'annái (N); k'ánná (Ch)

10. Andere/otros, otras: k'ánnái (N)

C. Pronomina possesiva./Pronombres posesivos

11. Mein/mi, mío: jak (N); j-ák (Ch)

12. Dein/tu, tuyo: mak (N); m-ák (Ch)

Sein, ihr/su, suyo (de él, de ella): -

13. Unser, euer, ihr/nuestro, vuestro, suyo, suya (de ellos): -

P'énná héúr Kiótemén (N)

Dieser Pfeil gehört K [Esta flecha pertenece a Kiótomén]13 (N)

D. Fragewörter./Palabras interrogativas

14. Welcher?/¿cuál?: aúá oŭ-er (N)

15. Wer?/¿quién?: aúá (N)

16. Was?/¿qué?: aúá (N)

II. Zahlwörter./Numerales

21. 1. sōs (N); schōōrsch (Ch)

Der erste/el primero: fehlt (N) [falta] Allein/solo: ?

22. 2. sōki (N) scharfes s' [s' fuerte] (N); schōōki (Ch)

Der zweite/el segundo: fehlt (N) [falta]

23. 3. s'áuken (N); schá-ukén (Ch)

Der dritte/el tercero: fehlt (N) [falta]

24. 4. konisoki (N); k'ōnischooki (Ch)

25. 5. kísmarén (N); k' ‾íschgmáreunén (Ch)

26. 6. Alles folgende/todos los siguientes: pókerén (N)

Viel/ mucho: pōkern (Ch)

38. Wie viele?/¿cuántos?: p'ókerēn (N)

39. Viele/muchos: p'ókerēn (N)

40. Wenige/pocos: fehlt (N) [falta]

III. Substantiva./Sustantivos

A. Gott, Himmel./Dios, cielo

43. Gott/dios: Gott fehlt [,dios' falta]

(Götter, Götzenbilder, Fetische) Nach N. glauben sie nur an e.(inen) bösen Geist, k'ēschōrt; die Gattin desselben, ebenf. (alls) e.(in) böser Geist heisst Ālpén. [Dioses, imágenes de ídolos, fetiches: según N. ellos sólo creen en un espíritu malo, k'ēschōrt; la esposa del mismo es también un espíritu malvado llamado Ālpén] yagamúsch =Yaganwort. [palabra en yagan]

Diese bösen Geister wohnen nach ihrem Glauben in den Berg Wäldern. [Según su creencia, esos espíritus malos viven en las montañas los bosques]

Curúru = Āpén.

Kēschort tötet nach ihrem Glauben die kleinen Kinder; Wenn der cururu fehlt, töten die Geister die Kinder, damit mehr cururus für sie bleiben. [Según sus creencias, Kēschort mata a los niños pequeños; cuando falta el cururu, el espíritu mata a los niños, para que queden más cururus para ellos]

45. Welt/mundo: -

46. Licht/luz: jáukén. Feuer, Schein [fuego, brillo]

47. Sonne/sol: krénk (N); k'rĕn (Ch)

48. Mond/luna: k'reéje

Vollmond, zunehmender Mond, abnehmender Mond, Neumond ? N. weiss nichts näheres darüber [Luna llena , luna creciente, luna menguante, luna nueva? N. desconoce los detalles acerca de eso]

49. Stern/estrella: t'ēlla (N)

B. Himmelsgegenden./Puntos cardinales.

Gibt es, aber N. weiss sie nicht [Existe, pero N. no los sabe]

C. Zeit./Tiempo

54. Zeit/tiempo: fehlt nach N. [según N, falta]

55. Tag/día: jórrje (N)

Morgen, Mittag, Abend/ mañana, mediodía, noche: jórrje (N)

59. Nacht/noche: t'ē

60. Fest/fiesta: Feste fehlen ganz [fiestas faltan completamente] (N)

61. Sommer/verano: gibt es, aber N. kennt sie nicht. [existe, pero N. no la conoce]

62. Jahr/año: fehlt (N) [falta]

63. Krieg/guerra: t'ērre-tschón (N)

64. Frieden/paz: ?

Aimer son t'ololtshen tschōn Schlecht nicht gut Mensch [malo no bueno el hombre]

D. Wetter./Clima

70. Erdbeben/sismo: N. weiss nichts näheres [N. no conoce sobre esto]

76. Regen/lluvia: tsch‾ áloe (N)

nórre tsch‾ áloe (N)

Später Regen [más tarde lluvia]

Schnee/nieve: chōhsch (N)

E. Erde./Tierra

78. Erde/tierra: hōrrér (N)

80. Feld/campo: h‾ árroén (N)

83. Weg/camino: tschēn (N)

86. Berg/montaña: árroénchˇ óschel (N)

87. Wald/bosque: hērrtschiske (N)

88. Gras/pasto: chōschˇ élt (N)

91. Höhle/cueva: -

92. Insel/isla: ?

93. Strand/playa: ? (N)

F. Stein, Metall./Piedra, Metal

94. Stein/piedra: jiˇárr (N)

95. Felsen/roca, acantilado: jiˇárr (N)

96. Staub/polvo: -

97. Sand/arena: ? (N)

98. Eisen, Gold, Silber, Kupfer, Metall: fehlen [hierro, oro, plata, cobre, metal: faltan] (N)

99. Schwefel/azufre: fehlt (N) [falta]

G. Feuer./Fuego

100. Feuer, Flamme/fuego, llama: jáuken (N)

102. Rauch/humo: viˇélch (N)

103. Asche/ceniza: tschēle (N)

H. Wasser./Agua.

104. Wasser/agua: t'schó oén (N)

105. Meer/mar: ?; tschóoén uórr (N)14

Binnensee/lago interior: uárr grosser B. [lago interior más grande] = uárr uórr (N)15

106. Fluss/río: tschēskˇén uorr (N)16

Bach/arroyo: tschēskˇén (N)

110. Hafen/puerto: -

J. Pflanzen./Plantas

111. Pflanze/planta: ŭíntsch (N)

112. Holz/leña: ŭíntsch (N)

113. Baum/árbol: ŭíntsch (N)

114. Strauch/arbusto: ŭíntsch (N)

115. Blume, Bluthe/flor, floración: ? (N)

117. Blatt/hoja: ? (N)

119. Frucht, Hülse, Schale, Kern/fruto, vaina, cáscara, pepa: Früchte fehlen (N) [,Frutas' faltan]

121. Ast/rama: ? (N)

Baumschwamm/hongo de los árboles: t'ērr (N)

Kleine Pfl. (Pflanze), welche N. nicht näher kennt, heisst = ŭaschch [Una pequeña planta, que N. no conoce bien, se llama ŭaschch] (N)

K. Tiere, Säugetiere./ Animales, mamíferos

142. Tier/animal: spec.(ial) Wort fehlt [falta una palabra especial] (N)

114. Schwein/cerdo: unbek.(nnt) bei ihnen [no conocido entre ellos] (N)

145. Hund/perro: ŭéschník (N); ŭéschn (Ch)

147. Ratte/rata: cururú chico = ssíntsch (N); sch‾íntsch (K)

Pferd/caballo: enkkamoriˇénk (N)

Rind, überh.(aupt) Horntiere/vacuno, generalmente animal con cuernos: k'ōschkˇót (N)

Schaf/oveja: schaltschē (N) (Ch)

Gez.(eigt) [mostrado] Guanaco: j‾ówen (N); jōōhn (Ch)

Gez.(eigt) [mostrado] Fuchs/zorro: ŭˇáss (N); ŭ‾áss (Ch)

Katze/gata: k'lat‾ítaŭ (Ch); uĕschsch (K) Enuke k'lat itaŭ k'ēlkoltsˇélke Sätze, mir nicht verständlich, von K.u.(nd) Ch. gespr.(ochen) Fed. kann sie nicht übers.(übersetzen)! [Frase no entendida por mí, dicha por Kiotomen y Choskai. Federico tampoco puede traducirla!]

Curúru: apé F.

L. Vögel/Pájaros

149. Vögel/pájaro: tschatschirrh (N); tsch ‾áatschˇé (Ch), cualquier pájaro

150. Flügel/ala: ? (N)

151. Feder/pluma: ? (N)

152. Ei/huevo: 'ol (N)

153. Nest/nido: ? (N)

155. Papagei/papagayo: k'érpr (Ch) In der Ausst.(ellung) war einer [en la exposición había uno]

Chimango: lēu (N)

Avutarda: ‾árrh (N)

Pato: h‾átto (N)

Schwan/cisne: k'ōōm (N)

Flamengo/flamenco: tēlél (N); t'ēlél (Ch)

M. Reptilien, Amphibien, Fische./Reptiles, anfibios, peces

158. Schlange/serpiente: fehlt [falta] (N)

161. Frosch/rana: fehlt [falta] (N)

e.(in) Frosch, a.(aus) Neusilber, erkannte Ch. [Choskiai reconoce una rana, de plata nueva]

Kröte/sapo: fehlt [falta] (N)

nicht u.(ber) frag.(en), was das wäre [no volví a preguntar sobre que sería eso]

163. Fisch/pez: t'‾ápel (N); t'‾ápl (Ch)

N. Insekten u.s.w./Insectos, etc

170. Ameise/hormiga: t'schāpl (Ch)

173. Laus/piojo: apé (N) hāp (F)

O. Mensch./Ser humano

182. Mensch/persona, ser humano: tsch'ōōn (Ch)

183. Mann/hombre: tsch'ōōn (Ch)

Gatte/marido: sch'ēsi (N) für beide Geschl. (echter) [para ambos sexos] jak sch' ési Mein Gatte, meine Gattin [mi esposo, mi esposa]

Die Alten/los antiguos ‾átschik (N)

Es gibt nur Kinder [hay solamente niños]: t'ēlken (N)

Menschen [hombres]: tsch'ōōn (N) Alte [anciano]: atschik (N)

M'enshen'= photographieren [fotografiar]

F.!

Indio = Men'schen (Ch)

Chon'uänkar

T'schoouemĕukāār (Ch)

Pedir una cosa F.!

188. Vater/padre: m'ai (Ch); k'áin (N)

190. Mutter/madre: m‾á (Ch); y‾ám (N)

191. Kind/niño: t-élk (Ch); t-ēlken (N)

192. Sohn/hijo varón: l‾ál (N) Enkel/nieto: -

194. Bruder/hermano: fehlt [falta] (N)

Älterer Br. [hermano mayor]: jˇórrke (N)

Jüngerer Br.[hermano menor]: tschē

195. Schwester/hermana: m-ōrek; fehlt (N) [falta]

Ältere Schw. [hermana mayor mujer]: m'ōr-ká (Ch); jˇórrke nă17

Jüngere Schw. [hermana menor mujer]: tschi nă

Måk jorrke na Dein altere Schw.(ester) [tu hermana mayor]

196. Weib/mujer: n-á (Ch); n-á (N)

Gattin/esposa: sché-i

m'l‾ál m'tám (Ch) p'‾áltˇé.

207. Freund/amigo: jōpen (N)

209. Feind/enemigo: ? (N) kennt das Wort nicht [Navarro no conoce esta palabra]

P. Kopf./Cabeza

210. Kopf/cabeza: ‾á‾áletár (N) Hinterkopf/coronilla: ‾ákrschpách (Ch)

210b. Antlitz/rostro: k'ōōsch (Ch) (N)

211. Haar/cabello: ā-āł; ā‾álch (Ch) (N)

212. Auge/ojos: ōōtr (Ch) (N)

213. Augenbrauen/cejas: hēmktschích (Ch) Wimpern/pestanas: oitschˇích (Ch)

214. Stirn/frente: 'ōcschr (Ch)

215. Mund/boca: tsch'ái18 (Ch); k'áschken (N)

216. Lippen/labios: tsch'ái (Ch)

Mund, Lippen, Überlippe, Unterlippe ansch.(einend) keine Untersch.(eidung) [entre boca, labios, labio superior, labio inferior, al parecer no hay diferencia]

217. Kinn/barbilla: sché-kn (Ch) (N)

218. Bart/barba: Schnurrbart/bigote: t-sch‾ích (Ch) (N)

220. Zunge/lengua: tsch-‾áchl (Ch); tschāl (N)

221. Zahne/dientes: o'uchkél ōhsch ch guttural (Ch) (N)

223. Nase/nariz: ōōl (N); ōōchl (Ch)

Nasenloch/ventana de la nariz: ōōrschkn (Ch)

Nasenspitze/punta de la nariz: ōōrk k'ˇél (Ch)

224. Ohr/oreja: schün (Ch) kataukˇóle (Ch) F.(alsch)! [falso!) tschēnen (N) F.(alsch)! [falso!)19

? p'alkōrschēwietsch p'ālk F.

Q. Hals, Rumpf u.s.w./ Cuello, tronco, etc.

225. Hals/cuello: má kepá ka‾útschísh (Ch); (k'ōtˇé (N)

Kehle/garganta: schˇíp'(Ch) (N)

Nacken/nuca: āmm (Ch)

228. weib.(weibliche) Brüste/pechos femeninos: t'schˇé-t'én (♀)

229. Bauch/abdomen: p‾ársk' (N) (Ch)

236. Penis/pene: schē (N); kschē (K)

238. weibliche Scham/vergüenza femenina: óschkén (N); ōschkn (Ch)

R. Extremitäten/Extremidades

239. Arm/brazo: t'sch'ēisch (Ch)

240. Ellenbogen/codo: t'ēschtr (Ch)

241. Hand/mano: t-sc'h'ē (Ch); tschēn (N) Rücken der H.(Hand)/dorso de la mano:

t-schēn áchkn (Ch) (N)

Handfläche/palma de la mano: ma pa kō erk (Ch)

Handgelenk/muñeca: tschénkehpch (Ch)

242. Faust/puño: ,nechtü (Ch)

243. Finger/dedo: tēchr, t'ēhr (Ch) (N)

Daumen/pulgar: tēchr schöchka (Ch)20

Ader auf Handrücken/arteria del dorso de la mano: ch‾áām

Sehne/nervio, tendón: y-ˇóch

244. Zehen/dedos del pie: t'ēhr (Ch)

245a. Nagel an Fingern und Zehen/uña de los dedos de la mano y del pie: 'k'~ áŭch (Ch)

247. Fuss/pie: alién (N) (Ch); hálien (♀)

Knöchel/tobillo: t'ōtl (Ch); p'ˇáchch (♀)

248. Oberschenkel/muslo: k'ōōtsch (N) (Ch)

Unterschenkel/pantorrilla: k‾átsche11 (N) (Ch)

249. Knie/rodilla: k'ātsch arai-ek (Ch); k' ātsch araiek (Ch)21

250. Wadern/canilla: t'ōōkn

251. Ferse, Hacke/talón: t'ēhrr ?

Fett/grasa: k'ooke (Ch)

Arco: ochl

S. Sonstige Körperteile, Ausscheidungen./ Otros componentes del cuerpo, secreciones

264. Blut/sangre: uˇárchrr (Ch) Narbe/cicatriz: lōijt

T. Waffen und Geräte./Armas e instrumentos

301. Bogen/arco: hˇá-a (Ch) Sehne/tensor: hāāki jˇóch Lederriemen/correa de cuero: móich

303. Pfeil/flecha

Schaft/ástil: j‾áhn (Ch)

Spitze/punta: heúrr (Ch)

304. Köcher/aljaba: ēhl (Ch)

U. Kleidung./Vestimenta

Das Stückchen Fell, das um die Stirn gebunden wird k'ōōtschél (Richtig! F) [El pedacito de cuero que se ata sobre la frente, k'óótsch "él (Correcto! F)]

Das d.(em) Neug.(eborenen) umgebunden wird, k'ōō-chˇén (Richtig, F) Letzteres hat keine Haare. Wenn der Kleine gehen kann, bekommt er e.(in) Leder mit Haaren. (p. 123) [El que se le ata al recién nacido, k'õõ-chén (Correcto! F)]. El mismo no tiene pelo. Cuando el pequeño aprendió a caminar, recibe un cuero con pelo.]

VIII. Verba./Verbos

F. Andere Verba (alfabetisch geordnet)./ Otros verbos (en orden alfabético)

772. Tätowieren/tatuar:

Tatöwierung der Unterarme/tatuaje de los antebrazos: etetēi (Ch); hetetéi (Fed.)

Die Brandnarben (Zierde)/ la quemadura del tatuaje (adorno): loti (F)

p. 199

Sätze, nach Ch. u.(nd) K. etc. aufgeschr. (ieben) (Nicht von Navarro) [Frases anotadas de Choskiai y Kiotomen etc. (No de Navarro)]

? tschā tschich kē.

? Pēhmr karmēhsche kāōtschē.

Kennajam tschoonejē.

F: kennayam tshōnke: que vaya allá con otra gente

Orrkēamet tschi.

F: Hork'amtshn Uno solo de los dientes de pescado que usan las mujeres para peinarse; los hombres no se peinan. Usan la mandíbula (ashl) con los dientes como peine.

F.= Federico, Gendarm in Río Grande April 1902. Schreiber-span.(isch)! [gendarme en Río Grande, abril de 1902. Escritor de español!]

p. 200

+¿ kéló no mōĭschˇé.

Will nicht [No quiere]

+ Die patag.(onische) Flöte kennen sie nicht. [Ellos no conocen la flauta patagónica]

¿ Ya katari mahnt-ek.

Yooch-sch ma, merme.

F: yō she ma würü: querer muchas cosas

Kaich ke joch haijooschsch mamr.

F: kaik heyō haiyoshsti mámür: Vamos donde ud. encuentre muchas cosas.

p. 201

Hoolt schē mamr jooch chei.

F: öltsh mamür jōj she: Ud. muy bueno, dame hilo.

Kawatschke jooch ka jooch mamr.

F: kwatsh ka yoj hai yojmamür: Una cosa que tiene olor feo.

¿ ke wó woétsch22.

T'eketōūltschˇékët

F: tēkōch'ken: El alquitrán para pegar las plumas en la flecha

p. 202

tschōōch schĕ alem.

F: yōj s'éarué: Me voy.

k'oie alŭe

F: k'oien al: una cordillera alta

? schōōˇórb alem.

yō rente jˇérre.

F: yeruente yerre: Allá viene uno donde estoi yo.

p. 203

Liedchen, das Ch. Sang. [cancioncita que cantó Choskiai]

ōōsch-kene-ja-a-a

ōōsch-kene;

ōōsch-kene-ja-a-a

ōōsch-kene.

F: ōshkn: pudenda ♀

A'tschentó-ichén.

F: ētshtōjn: garganta

Ali guacht ó-ił-tschén.

F: aleguat ōlten: Atá la cabeza! (cuando uno por ej.(emplo) tiene dolor de cabeza)

p. 204

Alie ke tsche-i-jo.

F: Halien k'e chen ion: que camina a pie yóõrschóenkár

F: yōōrshsō kar: que no enseña de ninguna cosa

Liedchen, das Ch. Sang [cancioncita que cantó Choskiai]

ōokenjááá, óskanjá,

ōokenjááá, óskanjˇá.

Liedchen [Cancioncita]

? //: Ōscher akatek schor, katek schˇó://

p. 205

Ōōcher ach pa eltˇé

F: ōshr aj pa'ltü: frente quemada

? Ōōcher ach pāltennai, paltennai.

harnoōl lajál, harno al, h'arnoōl laj‾ál.

F: harneoiyayal: leñar el campo

? hen ia ia ia, heu ia ia iˇá.

p. 206

păsch tschech jě pēj‾á.

F: păsh tshij yepeya: Tiene pendejos y no sirven

‾Á‾ārshem k‾árkent tschˇé

F: wawershim kārknt shí: Toma sus cosas.

¿ tschē i kmjōch itschém

3 Instr.(umenten), um das Leder zu reinigen; schēēn (šēn) genannt. [3 instrumentos, para limpiar el cuero, denominado schēēn (šēn)] š = s durch die Zähne [s a través de los dientes]

Der Stein allein heisst jāchr. [La piedra sola se llama jāchr]

Die Handleder, um die Hand beim Arb. (arbeiten) der Pfeilspitzen zu schützen, heissen k'ōōtschĕl. (heurr-hass. F) [El cuero alrededor de la mano, para protegerse al trabajar la punta de flecha, lo llaman k'ōōtschĕl. (heurr-hass, según Federico)]

p. 207

Der Federschmuck, der um den Hals getragen wird, heisst ōōchn, ōōhn, ōhn F. [El adorno de plumas, que es usado alrededor del cuello, se llama ōōchn, ōōhn, ōhn, según Federico]

Die 2 Eisenmesser tsch'āāmpn. dienen, um die Pfeil-schäfte anzufert.(igen) Ash'ām. [Usan los dos cuchillos de hierro, tsch'āāmpn, para confeccionar el eje de la flecha, ash'ām]

Der grosse Stein, zum Feuerschlagen, chsáūk, j'auk [La piedra grande, para hacer fuego frotando, chsáūk, j'auk]

mit dem kl.(ein) Stein wird dto. (dito) F.(euer) ges.(chlagen), ebenso genannt. [La piedra pequeña con que también hacen fuego se conoce del mismo modo]

Die Funken heissen kāchr. [Llaman a las chispas kāchr]

Ein Material wŭo/wŭl dient zum Feuerauffangen. [Un material wŭo/wŭl sirve para atajar el fuego]

E.(in) Alt.(er) Schwamm; sie hatten es nicht vorrätig, sagten aber, dass es in der Erde wächst u.(nd) dann getrocknet wird. Bovis! mit Pulver drin! F. bestätigte das. [Un hongo viejo; ellos no lo tienen almacenado, pero dicen que crece en la tierra y entonces es secado. Bovista! con polvo adentro! Federico asegura esto.]

p.208

Die Schleuder heisst schˇénn-kˇá (shen-kei F) [La honda se llama schˇénn-kˇá (shen-kei según Federico)]

Aus Guanacoleder u.(nd) -Sehnen gemacht. [Se hace de cuero de guanaco y tendones]

Der Ocker heisst ‾ákĕl. [El ocre se llama ‾ákĕl] Der Beutel, wo der Ocker drin war, wurde auch genannt. Āk'ĕle sor.(gt) F. [La bolsa adentro de la que está el ocre, también se llama ākĕle asegura Federico]

Mit d.(em) Ocker färbte sich Ch. 2 quere Striche vom Ansatz der Nasenflügel an seitwärts bis fast ans Ohrläppchen heran. [Choskiai se pintó con el ocre dos rayas cruzadas horizontales desde la base de la aleta de la nariz, hasta casi cerca del lóbulo de la oreja]

p.209

Der zum Schleifen der Pfeilspitzen best. (immte) Ziegelstein heisst chămke? (jamkr F.) [El ladrillo específico para afilar la punta de flecha se llama chămke? (jamkr según Federico)]

Die aus dem zott.(igen) Fell des Fuchses, ‾ú‾ásch, gem.(achte) Tasche heisst hˇáschn, dient dazu, die versch. (iedenen)! F.? hˇásch héurr‾ásch ? [La bolsa hecha de cuero lanudo de zorro, ‾ú‾ásch, se llama hˇáschn, sirve para algo distinto! Federico? hˇásch héurr‾ásch?]

Die Tasche aus glattem Leder heisst schĕĕm, aus Guanacoleder dient zum Wassertragen. [La bolsa de piel lampiña se llama schĕĕm, de cuero de guanaco, sirve para llevar agua]

? hˇásch tschō ent schet? F.

p.210

zum Herstellen der Glaspfeilsp.(itzen) nõtigen Utensilien aufzunehmen. Beim Arbeiten wird der Rand der Tasche umgeschlagen, mit der linken Hand umgriffen, sodass zw.(ischen) d.(en) Fingern das Leder heraussieht; damit wird der Glassplitter gehalten. Mit der rechten Hand, die durch e.(in) Leder geschützt ist, (kōōtsch él) brechen sie das Glas zurecht, durch Drücken Der Knochen heisst k'ōō'. [Para confeccionar la punta de flecha de vidrio afilan utensilios a la fuerza. Para trabajar se dobla el borde del bolso, con la mano izquierda, de manera que el cuero sobresale entre los dedos; con eso sostienen la astilla de vidrio. Con la mano derecha, que está protegida por un cuero (kōōtsch él) rompen el vidrio, por medio de presión. El hueso se llama k'ōō']23

p.211

Die Kopfbinde aus K'ōōtschél [La banda de la cabeza de K'ōōtschél]

 

Notas

1 Las libretas se encuentran actualmente en el Instituto Iberoamericano de Berlín. La primera, de tapas color verde, comprende 228 páginas foliadas, y abarca el lapso entre el 25 de enero y el 19 de abril de 1902; la segunda, de tamaño similar a la anterior, tapas color marrón y no foliada, registra hechos fechados desde el 24 de abril al 2 de mayo del mismo año. La escritura apretada, el color variable de la tinta, en algunos tramos borrosa, y sobre todo, el uso de la grafía alemana antigua dificultan la comprensión de su contenido.

2 Los nombres de los integrantes del grupo aparecen con diferencias gráficas en las distintas fuentes e incluso Lehmann-Nitsche los transcribe de modo variable. Optamos aquí por una de sus codificaciones.

3 Según el periodista, las otras dos personas eran "dos jóvenes de San Sebastián" (1898, p. 9). Entendemos que la referencia aludiría a Lucas Bridges y Cortés. El interés de este último por la lengua selknam también fue registrado por Nordenskjöld (1897, p. 64). Navarro es mencionado por Payró (1898) como cercano a Cortés.

4 En el publicado en La Prensa en noviembre de 1898 se lo identifica por el nombre "Manuel" (Ballestero, 2011, p. 808); la descripción como muy comunicativo, y más inteligente que sus compañeros, afín a los comentarios de Lehmann-Nitsche que hemos presentado, sugiere que se trataba de Choskiái. Caras y Caretas incluye una serie de frases en español supuestamente enunciadas por este hablante en las que se manifiestan ausencia de concordancia nominal y de conjugación verbal. Recordemos que el español comenzó a enseñarse en la misión anglicana e incrementó su presencia en la parte argentina de Tierra del Fuego recién a principios de la década de 1880, en el contexto de incorporación estatal. Fue además la lengua difundida en las misiones salesianas (Malvestitti, 2013).

5 Cuando Lucas Bridges recuerda el regreso de Kiyotimink y su familia a Harberton, indica que el primero había llegado enfermo de hidrofobia y murió poco después (2003, p. 235). Sin embargo, también Gallardo (1910) quien publica datos etnográficos, lingüísticos e imágenes registrados en 1902 en la zona, reproduce en su libro fotografías de Kiuttemink (151, 195), Alcheke (2, 145) y Keelo (16). Es por lo tanto muy probable que los datos de Bridges sean inexactos.

6 Era casi la mitad de los pobladores indígenas de la región, considerando que en la Misión residían "más de cien individuos, de ambos sexos y de todas las edades" (1904, p. 205).

7 En su traslado a campo Lehmann-Nitsche también visitó los establecimientos Sara, Primera y Segunda Argentina y Bahía Inútil. Refiere haber interrogado sobre el nombre de la etnia a "un indígena que trabajaba como peón en la estancia de los señores Clark" (1913, p. 233). En las cercanías de Harberton interactuó con el anglicano John Lawrence, residente en esa época en Punta Remolino. En cambio, no conoció en ese viaje a Lucas Bridges, con quien se vinculó luego de regresar a La Plata.

8 Al explicar que las frases las han proporcionado los dos hombres, hay a continuación un etc que podría remitir a las mujeres y a Kelo, cuyo nombre también aparece como sujeto de una oración (cf. página 199 del Vocabulario).

9 Puede agregarse como dato curioso que el artículo publicado en Caras y Caretas también incluye 10 frases en selknam anotadas por el reportero que visitó la exposición junto a las versiones en español. Se trata de saludos y preguntas cerradas (y sus correspondientes respuestas o no) sobre cómo son tratados en la muestra, sus deseos de retornar a Tierra del Fuego o como perciben a las mujeres de la capital.

10 En la época se cuestionó esta documentación porque en ella aparecían palabras en yagan junto a los lexemas selknam (Brinton, 1892b; Lehmann-Nitsche, 1913, p. 237).

11 Mencionó además en la introducción a esa obra, entre otros, los artículos publicados por Spegazzini en la década de 1880 y por el estadounidense Charles W. Furlong en 1910, obras que no ahondan sobre la lengua originaria. Muy posiblemente tuvo también acceso a los materiales inéditos de Spegazzini, quien era colega suyo en el Museo de La Plata. En cuanto a los materiales salesianos, solo en la década del '20 manifiesta haber consultado Cojazzi (1911) y Beauvoir (1915) (1921, p. 16); también en esos años Tonelli ofrece enviarle la Grammatica e Glossario della lingua degli Ona-Šelknám del Padre Zenone, que estaba a punto de publicarse, como intercambio por su estudio sobre las Lenguas Chon (Tonelli 1926b).

12 El vocabulario se transcribe como copia fiel del original, en formato y pauta gráfica. Por ello se mantienen los subítulos, la numeración de los ítems y el orden de paginación de los comentarios, así como los distintos diacríticos empleados en el manuscrito. Para favorecer su legibilidad, se han completado las abreviaturas y se han traducido al español todas las expresiones en alemán.

13 Lit. 'esta punta de flecha es de Kiótemén'.

14 Lit., 'río de agua'.

15 Lit., 'río lago'.

16 Lit., 'río que lleva agua'.

17 S.(eite) 89 morka auch bei Best.(ärkung) Schwester [página 89, morka también junto a la confirmación 'hermana'] (RLN). En p. 272 en el original.

18 Lit, 'labio'.

19 Continúan tres palabras en alemán ilegibles escritas en lápiz.

20 Lit, 'dedo meñique'.

21 Probablemente 'rodilla izquierda'.

22 Palabra ilegible debajo de este último lexema.

23 A continuación hay un dibujo de una mano que sostiene un palo de madera. Las leyendas en alemán indican: Rechte Hand immer. Dieses Ende drückt [Siempre la mano derecha. Este extremo empuja].

 

Bibliografía

Arctowski, H. (1902). Voyage d'exploration dans la región des canaux de la Terre de Feu. Bruxelles, Bélgica: L'Imprimerie.

Ballestero, D. A. (2011). Los 'fueguinos', Robert Lehmann-Nitsche y el estudio de los onas en la Exposición Nacional de Buenos Aires (1898). História, Ciências, Saúde - Manguinhos, 18(3), 789-810.

Bascopé, J. (2012). La colonisation de la Patagonie australe et la Terre de Feu. Sources pour une histoire internationale 1877-1922. (Tesis de doctorado inédita). École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia.

Beauvoir, J. M. (1901). Pequeño diccionario del idioma fueguino-ona con su correspondiente castellano. Buenos Aires, Argentina: Tipografía Salesiana de Artes y Oficios.

Beauvoir, J. M. (1915). Los shelknam. Indígenas de la Tierra del Fuego. Sus tradiciones, costumbres y lengua. Buenos Aires, Argentina: Talleres Gráficos de la Compañía General de Fósforos.

Belza, J. E. (1975). En la isla del fuego. 2. Colonización. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Investigaciones Históricas Tierra del Fuego.

Bridges, L. (ca. 1901). Vocabulario selknam. Museo Mitre, Buenos Aires, MS.

Bridges, L. (2003). El último confín de la tierra. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Bridges, L. (1902-1904). Cartas de Lucas Bridges a Rodolfo Lehmann-Nitsche, Instituto Ibero-Americano, Berlin, MS.

Bridges, T. (1898). Carta de Thomas Bridges a Bartolomé Mitre, Museo Mitre, Buenos Aires, MS.

Brinton, D. G. (1892a). Studies in South American Native Languages. From Ms. and rare printed sources. Philadelphia: s.d.

Brinton, D. G. (1892b). Further Notes on Fuegian Languages. Proceedings of the American Philosophical Society, 30(138), 249-254.

Cojazzi, A. (1911). Contributi al Folk-Lore e all' Etnografia dovuti alle Missioni Salesiane. Gli Indii dell' Arcipelago Fueghino. Torino, Italia: Libreria Editrice Internazi de la S.A.I.D. Buona Stampa.

Cooper, J. M. (1917). Analytical and critical bibliography of the tribes of Tierra del Fuego and adjacent territory. Washington, DC: Bureau of American Ethnology.

Chamberlain, A. F. (1911). The present state of our knowledge concerning the three linguistic stocks of the region of Tierra del Fuego, South America. American Anthropologist, 13(1): 89-98.

Gabelentz, G. von der. (1892). Handbuch zur Aufnahme fremder Sprachen. Im Auftrage der Kolonial-Abtheilung des Auswârtigen Amts verfasst von Georg von der Gabelentz. Berlin, Alemania: Ernst Siegfried Mittler und Sohn, Königliche Hofbuchhandlung.

Gallardo, C. (1910). Los Onas. Buenos Aires, Argentina: Cabaut y Cía editores.

Holmberg, E. A. (h.). (1906). Viaje al interior de Tierra del Fuego. Buenos Aires, Argentina: Talleres de Publicaciones de la Oficina Meteorológica Argentina.

Kraus, M. (2007). Philological Embedments. Ethnological research in South America in the Ambience of Adolf Bastian. En M. Fischer, P. Bolz & S. Kamel (Eds.), Adolf Bastian and his Universal Archive of Humanity: The Origins of German Anthropology (pp. 140-151). Hildesheim-Zürich-New York: Georg Olms Verlag.

Lahille, F. (1934). Matériaux pour servir a l'historie des Oonas, indigénes de la Terre de Feu. Anales de la Sociedad Científica Argentina, CXVII(1-3), 1-51.

Lehmann-Nitsche, R. (1899). Antropología y craneología. Conferencia dada en la sección antropológica del primer Congreso Científico Argentino (Buenos Aires, 10-20 de abril de 1898). Revista del Museo de La Plata, IX, 121-140.

Lehmann-Nitsche, R. (1898-1902). Vocabulario Ōōna. Instituto Ibero-Americano, Berlin, MS.

Lehmann-Nitsche, R. (1902). Libretas de campo del viaje realizado a Tierra del Fuego. Instituto Ibero-Americano, Berlin, MS.

Lehmann-Nitsche, R. (1904). Braquifalangia de la mano derecha con sindactilia parcial del índice y dedo medio observada en una india ona de la Tierra del Fuego. Revista del Museo de La Plata, XI, 205-209.

Lehmann-Nitsche, R. (1913). El grupo lingüístico Tshon de los territorios magallánicos. Revista del Museo de La Plata, XXII, 217-276.

Lehmann-Nitsche, R. (1916). Études anthropologiques sur les indiens Ona (groupe Tshon) de la Terre de Feu. Revista del Museo de La Plata, XXIII, 174-184.

Lehmann-Nitsche, R. (1921). El grupo lingüístico Alakaluf de los canales magallánicos. Revista del Museo de La Plata, XXV: 15-69.

Lehmann-Nitsche, R. (1922). El grupo lingüístico "Het" de la pampa argentina. Revista del Museo de La Plata, XXVII: 10-85.

Lehmann-Nitsche, R. (1927a). Estudios antropológicos sobre los onas. Anales del Museo de La Plata, II(2), 57-99.

Lehmann-Nitsche, R. (1927b). Einiges über die Eingeborenen Argentiniens (zu unseren Bildern). En Deutschen Volksbund für Argentinien (ed.), Bundeskalender 1927, 68-70.

Lehmann-Nitsche, R. (1930). El idioma chechehet (Pampa bonaerense). Nombres propios. Revista del Museo de La Plata, XXXII, 277-291.

Lista, R. (1998) [1887]. Viaje al País de los Onas. Tierra del Fuego. En R. Lista, Obras. Tomo II (pp. 12-118). Buenos Aires, Argentina: Editorial Confluencia.

Los indios fueguinos. (1898, Noviembre 12). Caras y Caretas, 1(6), 8-9.

Malvestitti, M. (2012). Mongeleluchi zungu. Los textos araucanos documentados por Roberto Lehmann-Nitsche. Berlin, Alemania: Ibero-Amerikanisches Institut/Gebr. Mann Verlag.

Malvestitti, M. (2013). Fronteras lingüísticas en Tierra del Fuego. Usos y documentación de las lenguas originarias en las misiones anglicana y salesiana (1869-1923). En M. A. Nicoletti & P. Núñez (Comps.), Araucanía-Norpatagonia: la territorialidad en debate. Perspectivas ambientales, culturales, sociales, políticas y económicas (pp. 286-289). Bariloche: IID y PCa-UNRN-CONICET.

Mitre, B. (1909). Catálogo razonado de la sección Lenguas Americanas. Buenos Aires, Argentina: Imprenta de Coni Hermanos. Tomos I, II y III.

Moreno, F. P. (1879). Viaje a la Patagonia austral emprendido bajo los auspicios del Gobierno Nacional 1876-1877. Buenos Aires, Argentina: Imprenta de La Nación.

Moreno, F. P. (1882). Patagonia. Resto de un antiguo continente hoy sumergido. Buenos Aires, Argentina: Imprenta de Pablo Coni.

Najlis, E. (1973). Lengua selknam. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Filología y Lingüística, Universidad del Salvador.

Nordenskjöld, O. (1897). Algunos datos sobre la parte austral del continente sud-americano según estudios hechos por la comisión científica sueca. Actes de la Sociéte Scientifique du Chili, 7, 157-168.

Payró, R. J. (1898). La Australia argentina. Excursión periodística a las costas patagónicas, Tierra del Fuego e isla de los Estados. Buenos Aires, Argentina: La Nación.

Real Museo Etnológico de Berlin. (s. f.). Tabelle zur Aufnahme südamerikanischer Sprachen. Berlin, Alemania: Königliches Museum für Völkerkunde.

Segers, P. A. (1891). Hábitos y costumbres de los indios Onas. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, 12, 56-82.

Spegazzini, C. (1882). Costumbres de los habitantes de la Tierra del Fuego. Anales de la Sociedad Científica Argentina, 14, 159-181.

Spegazzini, C. (1897). Plantae per Fuegiam a Carolo Spegazzini anno 1882 collectae. Anales del Museo de Buenos Aires, 5(2), 39-104.

Tonelli, A. (1926a). Grammatica e glossario della lingua degli Ona-Šelknam della Terra del Fuoco. Torino, Italia: Società Editrice Internazionale.

Tonelli, A. (1926b). Carta de Antonio Tonelli a Rodolfo Lehmann-Nitsche, Instituto Ibero-Americano, Berlin, MS.

Yujnovsky, I. (2010). Viajeros a la sombra de Darwin en los confines del siglo XIX argentino. (Tesis de doctorado inédita). El Colegio de México, México DF, México.


AGRADECIMIENTOS: Las traducciones del francés de Lehmann-Nitsche (1916) fueron proporcionadas por Sabine Kradolfer. En las versiones del alemán del Vocabulario, agradezco la revisión, interpretación y dedicado asesoramiento de Sonia Hasenclever. Debo también a Lorenzo y Olivier Neirincx-Kugler el primer acceso al vocabulario de Arctowski. Finalmente, agradezco a los revisores del artículo por sus precisos comentarios.

Recibido: 07/01/2014; Aceptado: 12/01/2015; Versión final: 25/02/2015.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License