SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2DOLOR COLICO Y DISTENSION ABDOMINAL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista chilena de radiología

On-line version ISSN 0717-9308

Rev. chil. radiol. vol.14 no.2 Santiago  2008

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082008000200001 

 

Revista Chilena de Radiología. Vol. 14 N°2, año 2008, págs: 55

 

EDITORIAL

 

NUESTRA REVISTA EN LA EVOLUCIÓN DE LA TRANSMISIÓN Y ARCHIVO DEL CONOCIMIENTO MEDICO

 


En este número, incorporamos por primera vez la publicación en versión electrónica de algunos casos radiológicos de interés, que por extensión no es posible incluir en la versión escrita, y con esto damos un pequeño paso más para adaptarnos a la exigencia de los nuevos tiempos que corren.

Pese a los revolucionarios cambios que se han introducido en las comunicaciones bio-médicas, las revistas científicas siguen siendo un instrumento fundamental para la difusión del conocimiento en sus versiones impresa y digital.

Si revisamos la evolución del archivo y la difusión del conocimiento médico desde la antigüedad hasta la era actual, comprobamos que el papel ha sido la principal forma de transmisión y registro del conocimiento médico. Los primeros escritos datan de alrededor de 1550 AC y corresponden a descripciones de tratamientos médicos encontradas en los papiros de Ebers. Con posterioridad, la invención de la imprenta de tipos móviles por Johannes Gutemberg en el siglo XV produjo un aumento considerable de las comunicaciones científicas. En el siglo XVII, se introdujo en Inglaterra el concepto de revisión de los escritos por pares, lo que llevó a los investigadores a entregar sus resultados a revistas de prestigio con capacidad para garantizar la calidad de sus contenidos. A mediados de los años 80, en EE.UU., Internet se puso a disposición del público general, revolucionando así las comunicaciones en el mundo científico y a la vez disminuyendo progresivamente la importancia del papel escrito en las publicaciones biomédicas.

Como las versiones escritas de las revistas científicas tienen un alcance limitado tanto en el número de suscriptores como en su distribución geográfica, la difusión digital de éstas ha aumentado progresivamente y los artículos han pasado a ser considerados como sub-unidades, a las que se accede individualmente de acuerdo al interés del lector.

Mediante el esfuerzo conjunto de editores y colaboradores, nuestra revista ingresó al mundo digital en el año 2002 incorporándose a SciELO, publicación electrónica de revistas científicas en Internet que permite acceder al texto completo de los artículos publicados, generando además indicadores de uso e impacto en la literatura científica. Este gran paso significó una mayor difusión para nuestra revista, lo que a su vez ha permitido un ligero aumento sostenido en el número de escritos presentados para evaluación y eventual publicación, trayendo consigo un mayor trabajo editorial en la selección de trabajos asociado a un aumento de exigencias a los autores. La publicación en versión electrónica que hoy incorporamos nos permite poner a disposición de los radiólogos y médicos en general una mayor cantidad de información, que esperamos pueda ser de utilidad en la práctica médica.

Dra. Karla Moënne B.
Editora Científica

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License