SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 suppl.2ANXIETY, AN IMPORTANT FACTOR TO CONSIDER FOR THE ADECUATE DIAGNOSIS AND TREATMENT OF PATIENTS WITH OVERWEIGHT AND OBESITYSOCIEDAD CHILENA DE NUTRICIÓN, BROMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA: RESÚMENES DE LOS TRABAJOS CIENTÍFICOS ENVIADOS AL XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE NUTRICIÓN, BROMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista chilena de nutrición

On-line version ISSN 0717-7518

Rev. chil. nutr. vol.33  suppl.2 Santiago Nov. 2006

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182006000400004 

 

Rev Chil Nutr Vol. 33, Suplemento Nº2, Noviembre 2006, pags: 359-375

CONGRESO CHILENO DE NUTRICIÓN

 

XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE NUTRICIÓN, BROMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
PRIMERA REUNIÓN DE LAS SOCIEDADES DE NUTRICIÓN DEL CONO SUR Y ESPAÑA
PRIMERAS JORNADAS PERUANO-CHILENAS DE NUTRICIÓN

29 de Noviembre al 02 de Diciembre de 2006
Iquique, Chile

 

DIRECTORIO

Presidente:   Dr. Francisco Mardones S.
Vice-presidente:   Nutr. Verónica Cornejo E.
Secretaria:   Dra. Patricia Bustos M.
Tesorera:   Dra. Erna Raimann B.
Directores:   Dra. Sylvia Cruchet M.
    Dr. Jaime Rozowski N.
Past-President:   Nutr. Juan Ilabaca M.

COMITÉ CIENTÍFICO

    Dr. Eduardo Atalah S.
    Dra. Patricia Bustos M.
    Dr. Fernando Carrasco N.
    Nutr. MSc. Verónica Cornejo E.
    Dra. Sylvia Cruchet M.
    Nutr. MSc. Juan Ilabaca M.
    Dr. Jaime Rozowski N.

DIRECCIÓN EJECUTIVA

    Eliane Tomaz
    Ecco Comunicaciones

PATROCINADORES

  Ministerio de Salud (MINSAL)
  INTA, Universidad de Chile
  Organización Panamericana de la Salud (OPS)
  Organización Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
  Depto de Nutrición, Facultad de Medicina, U. de Chile
  Asociación Chilena de Nutrición Clínica
  Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE)
  Colegio de Nutricionistas de Chile, A.G.
  Depto de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, PUC
  Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)
  Escuela de Nutrición y Dietética, U. Santo Tomás, Iquique
  Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad Mayor
  Escuela de Nutrición, Universidad de Chile
  Sociedad Chilena de Gastroenterología
  Sociedad Chilena de Obesidad
  Universidad Finis Terrae
  Ilustre Municipalidad de Iquique

AUSPICIADORES

  Nestlé
  Sociedad Chilena de Obesidad
  Loncoleche
  B/Braun
  Merck S.A.
  Mc Donald
  Nutra Food
  Coca-Cola
  Danone Chile

INVITADOS NACIONALES

Dr. Pedro Rosso   Rector Pontificia Universidda Católica de Chile
Dr. Ricardo Uauy   Presidente de International Union of Nutritional Sciencies (IUNS)
Dr. Fernando Vio   Director Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)
Dr. Eduardo Atalah   Presidente electo de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN)
Dr. Fernando Carrasco   Presidente Asociación Chilena de Nutrición Clínica y Metabolismo

INVITADOS EXTRANJEROS

Prof. Dr. David Barker  

Professor of Clinical Epidemiology, University of Southampton, UK

Professor in the Department of Medicine, Oregon Health & Science University, USA

Prof. Dr. Angel Gil  

Profesor de la Universidda de Granada, España

Presidente electo del Congreso de la IUNS 2013

Prof. Dra. Ascención Marcos

 

Profesora de Investigación del Cnsejo Superior de Investigación Científica, España

Presidenta de la Sociedad Española de Nutrición

 

PROGRAMA CIENTÍFICO

XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD CHILENA DE NUTRICIÓN, BROMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
PRIMERA REUNIÓN DE LAS SOCIEDADES DE NUTRICIÓN DEL CONO SUR Y ESPAÑA
PRIMERAS JORNADAS PERUANO-CHILENAS DE NUTRICIÓN

Iquique, Chile, 2006

MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE
09:00 - 13:00  

Inscripciones y entrega de material.

14:30 - 14:45

 

Palabras de bienvenida.
Dr. Francisco Mardones, Presidente de la Sochinut
Dr. Juan Manuel Sotelo, Representante de OPS/OMS

PRIMERA REUNIÓN DE LAS SOCIEDADES DE NUTRICIÓN DEL CONO SUR Y ESPAÑA

14:30  

Simposio: «Desafíos en alimentación y nutrición para los países del cono sur de América Latina; aportes de la experiencia española y mundial»
Moderador: Dr. Francisco Mardones

     

14:45- 15:05

 

Situación actual y políticas de alimentación-nutrición para América Latina.
Dr. Eduardo Atalah, Presidente Electo de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN).

     
15:05 - 15:50   Intervenciones desarrolladas o propuestas para combatir la malnutrición por déficit:
Bolivia: Dra. Magaly Almanza L., Presidente Promoción e Investigación para el desarrollo de Bolivia.
Paraguay: Dra. Laura Mendoza. Presidenta de la Sociedad Paraguaya de Nutrición.
Perú: Dra. Nelly Zavaleta. Presidenta de la Sociedad Peruana de Nutrición.
     
15:50 - 16:10   Discusión
     
16:10 - 16:35   Café
     
16:35 - 17:20   Intervenciones desarrolladas o propuestas para combatir la malnutrición por exceso.
Argentina: Dr. Daniel de Girolami. Presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Chile: Dr. Francisco Mardones. Presidente de la Sociedad Chilena de Nutrición.
Uruguay: Dra. Nora Guigou. Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Nutrición.
     
17:20 - 17:50  

Estrategia NAOS (para invertir la tendencia de la obesidad en España).
Dra Ascensión Marcos, Presidenta de la Sociedad Española de Nutrición.

Estrategia PAOS (autorregulación de la industria en la publicidad) en España.
Dr. Ángel Gil, Profesor de la Universidad de Granada, España. Presidente electo del Congreso de la IUNS 2013.

     
17:50 - 18:20   Prioridades y desafíos a nivel sub-regional.
Dr. Ricardo Uauy. Presidente de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS).
     
18:20 - 18:45   Discusión y conclusiones.

 

XVII CONGRESO CHILENO DE NUTRICIÓN

19:15 - 20:15   Ceremonia de inauguración y premiación «Dr Abraham Steckel».
Presentación: Dr Francisco Mardones
     
19:30 - 20:15   Conferencia: Investigación Científica en las Universidades Chilenas.
Dr. Pedro Rosso - Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
     
20:30 - 21:00   Pasacalles
     
21:00   Cena en el Hotel Gavina (para profesionales)
     
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE
     
09:00 - 11:00   Mesa redonda
Obesidad infantil: Prevalencia, consecuencias e intervenciones.

Moderador: Dr. Santiago Muzzo
- Factores ambientales en la obesidad del niño.
Dra. Raquel Burrows.
- Obesidad y síndrome metabólico en la infancia.
Dr. Angel Gil
- Programas y políticas en obesidad infantil
Dra. Lorena Rodríguez
     
11:00 - 11:30   Café
     
11:30 - 12:15   Conferencia: Programación fetal: evidencias epidemiológicas.
Dr David Barker
     
12:15 - 12:45   Conferencia: Lípidos en nutrición infantil.
Dr Ricardo Uauy
     
13:00 - 14:30   Almuerzo - Auspicia Loncoleche.
Sindrome intestino irritable vs. Intolerancia a lactosa:
¿Patologías asociadas?
Dra. Sylvia Cruchet
Auspicia: Loncoleche
     
15:00 - 17:00   Presentación de trabajos libres (modalidad oral) y sesión de posters
     
17:00 - 17:30   Café
     
17:30 -19:00   Mesa redonda: Nutrición en la adolescencia.
Moderador: Jaime Rozowski.
- Factores de riesgo de enfermedades crónicas en el adolescente español.
Dra. Ascensión Marcos.
- Epidemiología de los trastornos alimentarios en los adolescentes.
Dra. Maria Inés Romero.
- El síndrome metabólico en el adolescente Chileno.
Dra. Raquel Burrows.
     
19:00 - 20:00   Requerimientos nutricionales en el niño y necesidades específicas de algunos nutrientes.
Dra. Sylvia Cruchet
Nutr. MSc. Verónica Cornejo
Auspicia: Nido de Nestlé
     
VIERNES 1 DE DICIEMBRE
     
9:00 - 10:15   Simposio: Cambios metabólicos y nutricionales después de la cirugía bariátrica.
Modera: Dra. Andrea Huidobro
-Cambios a mediano plazo.
Dr. Fernando Carrasco
-Efectos a largo plazo.
Dra. María Pía de la Maza
     
10:15 - 11:00   Conferencia: Mecanismos involucrados en la programación fetal.
Dr. David Barker
     
11:00 - 11:30   Café
     
11:30 - 13:30   Presentación de trabajos libres. Modalidad: Oral
     
13:30 - 14:45   Simposio - almuerzo
Prevención de la obesidad infantil: Proyecto de Casa Blanca y extensión de la experiencia al resto del país.
Dr. Fernando Vío
Auspicia: Córpora TresMontes
     
15:00 - 17:00   Sesión de posters
     
15:30 - 17:00   Simposio: Nuevos tópicos en lactancia materna y alimentación artificial.
Modera: Dr. Eduardo Atalah
- Nueva curva de referencia de evaluación del estado nutricional en el niño
Dr. Eduardo Atalah
- Aspectos psicosociales en la práctica de amamantamiento.
Nut. Msc. Juan Ilabaca
- Lactancia materna en enfermedades metabólicas.
Nut. MSc. Verónica Cornejo
     
17:00 - 22:00   Paseo a las Salitreras y comida en Pica (por adhesión).
     
SÁBADO 2 DE DICIEMBRE
     
09:00 - 09:30   Conferencia: Determinantes sociales de la salud-nutrición.
Dra. Patricia Bustos
     
09:30 - 10:15   Conferencia: Nutrición y genética: ¿un nuevo enfoque terapéutico?
Dr. Angel Gil
     
10:15 - 11:00   Conferencia: Verduras, frutas y cereales en el marco de una alimentación saludable. Programa 5 al día.
Nut. MSc. Isabel Zacarías
     
11:00 - 11:30   Café
     
11:30 - 12:00   Conferencia: El efecto de la nutrición en la modulación de la inmunidad.
Dra. Ascensión Marcos
     
12:00 - 12:45   Conferencia: Requerimientos calóricos en pacientes hospitalizados: ¿es válido o necesario hiperalimentar?
Dra. Eliana Reyes
     
12:45 - 13:00   Palabras de saludo: Dra. M. Soledad Barría, Ministra de Salud.
Clausura: Dr. Francisco Mardones, Presidente Sociedad Chilena de Nutrición.

 

PROGRAMA DE LAS SESIONES DE TRABAJOS LIBRES (ORALES)

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2006
     
  NUTRICION CLÍNICA
Presidenta: Prof. Erna Raimann
Secretaria: Prof. Angela Sánchez
     
15:00 1. E. Raimann, V. Cornejo, E. Fernández, A. Valiente, G. Castro, J.F. Cabello.
Tirosinemia tipo 1, seguimiento de 12 casos clínicos tratados con ntbc y dieta restringida en fenilalanina (fa) y tirosina (tir) en Chile.
     
15:15 2. Job Alarcón C., David Antivil M., Rodrigo Torres B., Tamara Vásquez V., Edith Biolley H., Rubens de la Peña.
Influencia de la dieta libre de caseína, gluten y colorantes artificiales en niños con síndrome autista.
     
15:30 3. V. Cornejo, A. Marroquín, J.F. Cabello, A. Valiente, A. De La Parra, P. Mabe, G. Castro, E. Fernández, E. Raimann.
Seguimiento en 27 niños chilenos con enfermedad de la orina olor a jarabe de arce de presentación neonatal.
     
15:45 4. E. Fernández, V. Cornejo, J.F. Cabello, G. Castro, A. Valiente, M. Colombo, E. Raimann, A. de la Parra, B. Marinero.
Resultados del seguimiento a largo plazo en acidemias: propiónica y metilmalónica en Chile.
     
16:00 5. Karin Janet Servan T., Giugliana María Teves D., Teresa Blanco B., Carlos Alvarado-Ortiz U., Ana María Muñoz J.
Efectividad de un suplemento oral natural a base de quinua, en la rehabilitación de ancianos malnutridos institucionalizados, Lima- Perú.
     
16:15 6. Sylvia Cruchet, Sandra Hirsch, Martin Gotteland, Sandra Verbeke, María Pía de la Maza, Laura Leiva, Carolina Boggiano, Daniel Bunout, Gladys Barrera, Vivien Gattás, Oscar Brunser.
Efecto de una leche sin lactosa en la sintomatología digestiva en individuos con intestino irritable con y sin intolerancia a la lactosa.
     
16:30 7. Makarena Ruiz, Kehr J, Morales B, Aranda W.
Aplicación de un sistema de análisis de peligros y control de puntos críticos en la nutrición enteral administrada en la unidad de cuidados intensivos.
     
16:45 8. Angela Grisel Sánchez A., Claudia Verónica Correa L., Carmen Marietta Ortega C.
Valoración de la ingesta diaria de linaza sobre la fosfemia y otros parámetros bioquímicos en enfermos con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis. Parral 2006.
     
 

NUTRICIÓN EXPERIMENTAL
Presidente: Prof. Miguel Arredondo
Secretario: Prof. Francisco Pérez

     
15:00 9. Iván Balic, Elena Carrasco, Bárbara Angel, Ethel Codner, Francisco Pérez.
Polimorfismo ctla-4 y anticuerpos anti-albumina bovina (BSA) en la diabetes tipo 1 (DM1).
     
15:15 10. José Galgani, Carolina Aguirre, Erik Díaz, Lilian Fonseca, Carmen Gloria Gonzalez.
Efecto del tipo de ácido graso dietario sobre el puntaje subjetivo de apetito-saciedad.
     
15:30 11. José Galgani, Carolina Aguirre, Ricardo Uauy, Erik Díaz.
Efecto del tipo de ácido graso dietario en la oxidación lipídica y resistencia insulínica en humanos.
     
15:45 12. M. Arredondo, D. Jorquera, E. Carrasco, E. Hertrampf, C. Albala.
Depósitos de hierro y diabetes mellitus tipo 2: micropolimorfismo y actividad de la enzima heme oxigenasa.
     
16:00 13. Andrea Giacaman, Arturo Baeza, Eduardo Villanueva, Sofía P. Salas.
¿Afecta la diabetes los cambios hemodinámicos y hormonales propios de la gestación?
     
16:15 14. M. Araya, J. Araya, G. Rosselot, R. Andreu, E. Atalah.
Efecto de una bebida láctea con EPA y DHA en el contenido de ácidos grasos de la membrana de los glóbulos rojos en embarazadas.
     
16:30 15. P. Peirano, C. Algarín, R. Chamorro, D. Algarín, M. Garrido, M. Maliqueo, B. Lozoff.
Ciclo sueño/vigilia y concentración plasmática de cortisol en prepúberes sanos con deficiencia de hierro en la infancia.
     
16:45 16. Manuel Olivares, Fernando Pizarro, Daniel López de Romaña, Manuel Ruz.
La suplementación con 20 mg de zinc diario por 2 meses no afecta la absorción de hierro en mujeres en edad fértil.
     
 

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Presidente: Prof. Erik Díaz
Secretaria: Prof. Rinat Ratner
     
15:00 17. Raquel Burrows, Erik Díaz, Víctor Sciaraffia, Ana Montoya, Lydia Lera.
Hábitos de ingesta y actividad física en escolares de establecimientos municipales, subvencionados y privados.
     
15:15 18. Mildred Hernández O., Marcela Taibo G..
Desarrollo e inserción de productos saludables en el PAE.
     
15:30 19. Erik Díaz, Mariana Lira, Bernardo Huinca, Carlos Saavedra.
Desarrollo y validación de indicadores de la condición física en adultos.
     
15:45 20. María Guerra A., María Patiño Z..
Hábitos alimentarios y actividad física alumnos Universidad Mayor.
     
16:00 21. Rinat Ratner, Jimena Sabal, Gerardo Muñoz, Eduardo Atalah.
Estado nutricional y estilos de vida de universitarios beneficiarios de la beca JUNAEB de alimentación en tres regiones de Chile.
     
16:15 22. Mirella Buitrago Candelori
Estilos de vida de alumnos de alto rendimiento académico de las Facultades de Medicina y Odontología de la Universidad Mayor.
     
16:30 23. Ana María Naranjo G., Ingrid Fernández C., Andrea Larrazábal M., Ingrid Rivera T.
Estado nutricional y hábitos alimentarios en funcionarios de la Universidad de Tarapacá, Arica.
     
16:45 24. María Pérez R., Claudia Cuevas T.
Estudio de control de ingesta de ensaladas y guisos de verduras en preescolares de Fundación Integra Quinta Región.
     
 

EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL
Presidente: Prof. José Luis Santos
Secretaria: Prof. Marcia Erazo

     
15:00 25. F. Pérez, F. Torres, E. Carrasco, M.E. Bruzzone, G. Icaza, P. Iglesias.
Incidencia y agregación espacial de la diabetes tipo 1 en la Región Metropolitana período 2000-2005.
     
15:15 26. Susana Patricia Loaiza M., Patricia Bustos
Peso al nacer y exceso de peso al año de vida.
     
15:30 27. Carolina Oyarce, Viviana Vaccaro, Marcela Rivera, Jeannette Gónzalez, Lucrecia Inostroza, Nidia Iriarte.
Aspectos epidemiológicos y nutricionales de población iquiqueña.
     
15:45 28. Francisco Mardones S., G. Marshall, J.L. Tapia, P. Viviani, L. Villarroel, J. Cerda, T. García-Huidobro, C. Ralph, F. Mardones-Restat.
Construcción de un instrumento diagnóstico que relaciona el peso de nacimiento y edad gestacional a la mortalidad neonatal.
     
16:00 29. F. Mardones S., R. Mallea, L. Villarroel, I. Rojas, E. Oyarzún, M.T. Urrutia, J.L. Tapia, F. Mardones-Restat.
Comparación de las distribuciones del peso de nacimiento de Santiago, Chile.
     
16:15 30. M. Erazo, P. Bustos, C. Aguilar, M. Taibo, H. Amigo.
Concordancia en antropometría y diagnóstico nutricional en escolares.
     
16:30 31. J.L. Santos, G. Weisstaub, J. Lemons, M. Valladares, J.A. Martínez, C. Albala, A. Marti, R. Burrows.
Evaluación sistemática de variaciones genéticas en el receptor 4 de melanocortina (mc4r) relacionadas con la obesidad.
     
16:45 32. María A. Martín Solar, Eduardo Atalah S.
Tendencia de las tasa de hospitalización y letalidad por enfermedades del sistema circulatorio en los hospitales públicos y privados: Chile 1993 -2003.
     
  NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA
Presidenta: Prof. Marcela Alviña
Secretario: Prof. Juan Ilabaca
     
15:00 33. Daniza Ivanovic, Elena Llop, Jorge Alvear, Hernán Pérez, Nora Díaz, Bárbara Leyton, Atilio Almagià, Cristián Larraín, Yilda Herrera, Joel Alvarez, Elizabeth Hazbún.
Impacto de factores genéticos y ambientales en el estado nutricional: un estudio en mellizos monozigóticos (MM) y dizigóticos (MD).
     
15:15 34. Tamara Zubarew G., María Inés Romero S., Luis Villarroel del P., Loreto Correa V.
Cuestionario abreviado para detectar trastornos de conducta alimentaria en adolescentes escolares mujeres.
     
15:30 35. Marcela Alviña W.
Conocimientos y conducta alimentaria de la madre como causa de obesidad en sus hijos.
     
15:45 36. Nelly Bustos, Sonia Olivares.
Evaluación cualitativa de las guías alimentarias chilenas 2005.
     
16:00 37. Giovanna Porras T., María Elena Villanueva E.
Validación del MNA y del NSI como herramientas de evaluación del estado nutricional del adulto mayor.
     
16:15 38. R. Burrows, C. Godard, M.P. Rodríguez, N. Díaz, L. Lera, G. Salazar.
Validación de un test de actividad física en niños obesos y no obesos.
     
16:30 39. Andrea Galante
Pesquisa nacional do consumo alimentar e perfil nutricional de escolares, modelos de gestão e de controle social do programa nacional de alimentação escolar (PNAE).
     
16:45 40. Patricia Caro M., Jaime Silva R.
Estudio comparativo de preferencias de crema años dorados en población rural y urbana. Región Metropolitana, agosto 2006.
     

VIERNES 1 DE DICIEMBRE

     
  NUTRICIÓN EN SALUD PÚBLICA
Presidente: Prof. Eduardo Atalah
Secretaria: Prof. Wanda Vidal
     
11:30 41. Raquel Burrows, Gerardo Weisstaub, Laura Leiva, Ximena Ceballos, Vivien Gattás, Lydia Lera, Cecilia Albala.
Valores de homa-r asociados al riesgo cardiovascular en niños y adolescentes con sobrepeso.
     
11:45 42. Verónica Cerda, Carlos Díaz, Rodrigo Bancalari, Juanita Zamorano, Flavia Garbin, Juan Carlos Arteaga, Mario Marchant, Patricia Muñoz, Manuel Fernández, Janet Bloomfield, Francisca Eyzaguirre, María Teresa Valenzuela, Hernán García.
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de educación básica en sectores de clase media baja en Santiago de Chile.
     
12:00 43. Andrea Huidobro Muñoz, Jaime Rozowski, Andrew Prentice.
Perfil de ácidos grasos y riesgo de diabetes gestacional en mujeres chilenas.
     
12:15 44. Paulina Andrade R, María Antonieta M., Eduardo Atalah S.
Relación entre la educación recibida sobre diabetes mellitus y el automonitoreo con el control metabólico de la enfermedad.
     
12:30 45. Wanda Vidal, Mónica Villar, M. Angélica González, C. Castillo D.
Riesgo cardiovascular en escoles nacidos prematuros según diagnóstico gestacional al nacer.
     
12:45 46. María Trinidad Cifuentes M.
Riesgo cardiovascular en trabajadores de la salud con diferentes jornadas laborales en el Hospital Herminda Martin de Chillán, Chile.
     
13:00 47. Ximena Ceballos S1, Janet Cossio H., Fanny Flores V., Rebeca Gutierrez, Fernanda Jacome R., Marcela Marín D., Lorena Montes, Mariely Said F., Ana María Walker M.
Evaluación del nivel de depresión en sujetos obesos adultos de Valparaíso y Santiago.
     
13:15 48. Beatriz Solis, Alex Bustos, Clara Oliva, Claudia Giuliano, Patricio Barboza, Carlos Araya, Samuel Morales, Ana Benítez.
Trastornos bucales en niñas y niños menores de 6 años con malnutrición infantil, atendidos en el centro de salud familiar Hualpencillo, Talcahuano 2003.
     
 

NUTRICIÓN CLÍNICA
Presidente: Prof. Fernando Carrasco
Secretaria: Prof. Salesa Barja

     
11:30 49. Carmen Gloria Parodi, Rocío Foncea, Luis Sobrevía, Marcelo González, Enrique Oyarzún, Patricia Garcés, Erwin Nuñez, Ana María Acosta, Marisol Cáceres, Carol Lammi-Keefe, Jaime Rozowski.
Efecto de la suplementación con ácido docosahexanoico (DHA) en mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG). Resultados preliminares.
     
11:45 50. Pamela Rojas, Fernando Carrasco, Manuel Ruz, Anabella Rebolledo, Juana Codoceo, Jorge Inostroza, Claudio Mizón, Karin Papapietro, Attila Csendes, Jorge Rojas, Fernando Pizarro, Manuel Olivares.
Gasto energético y composición corporal en mujeres con obesidad mórbida sometidas a bypass gástrico.
     
12:00 51. Fernando Carrasco, Manuel Ruz, Pamela Rojas, Anabella Rebolledo, Juana Codoceo, Jorge Inostroza, Claudio Mizón, Karin Papapietro, Attila Csendes, Jorge Rojas, Fernando Pizarro, Manuel Olivares.
Cambios en la composición corporal y densidad mineral ósea en pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica.
     
12:15 52. Anabella Rebolledo, Paulina Pettinelli, Fernando Carrasco, Karin Papapietro, Juana Codoceo, Jorge Inostroza, Fernando Pizarro, Manuel Olivares, Manuel Ruz.
Calidad de la alimentación actual y remota de un grupo de mujeres con obesidad severa y mórbida sometidas a gastrectomía.
     
12:30 53. Solange Martínez O., Yvette Zegers B., Benjamín Stockins F., Luis Bustos M., Antonio Sanhueza C., Adriana Rivera S.
Evaluación de una maniobra nutricional tendiente a reducir los niveles de colesterol en pacientes portadores de enfermedad coronaria en el sistema público de salud chileno.
     
12:45 54. Sebastián Arriagada V., Constanza Valdés, María José Cordero R., Carlos Villarroel S., Jaime García Y., Antonia Valenzuela V.
Factores de riesgo en relación a control metabólico en pacientes diabéticos asistentes a control cardiovascular.
     
13:00 55. Andrea Larrazábal M., Ingrid Rivera T., Ingrid Fernández C., Ana María Naranjo G.
Factores de riesgo para diabetes gestacional, Arica.
     
13:15 56. Ana M. Salazar, Sandra Hirsch, Ana M. Molina, Andrés Navarrete.
Minievaluación nutricional (MNA) como predictor de evolución clínica y mortalidad en adultos mayores hospitalizados.
     
 

  ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Presidente: Prof. Manuel Ruz
Secretaria: Prof. Emma Wittig

     
11:30 57. Paulina Pettinelli, Helena Fernández, Juana Codoceo, Jorge Inostroza, Luis Muñoz, Nuri Gras , Manuel Ruz.
Contenido de cadmio, plomo y mercurio en la dieta de adultos de tres regiones de Chile.
     
11:45 58. Alfonso Valenzuela, Gabriela Vera, Pablo Maimy, Ingrid Rojas, Julio Sanhueza, Susana Nieto.
Lisofosfatidilcolina obtenida de huevos enriquecidos con ácidos grasos omega-3: una nueva forma experimental para proveer suplementación con ácido docosahexaenoico (DHA).
     
12:00 59. E. Wittig de P., F. Garrido, M. Dondero, D. Soto, M. Hechenleitner, J. Baumann, C. Caballero, E. Soto, A.M. Mori, L. Toro.
Alimentos funcionales para el adulto mayor.
     
12:15 60. Viviana Vaccaro, Marcela Rivera, Carolina Oyarce, Andrea Bunger, Delia Soto.
Aporte de micronutrientes por medio de frutas y verduras.
     
12:30 61. Amadio Claudia, Medina Rosa.
Modelización de las tbars en medallones de carne vacuna con oleorresina de origanum vulgare y refrigerados.
     
12:45 62. M. Zimmermann, R. Medina, Claudia Amadio, S. Miralles.
Polifenoles de extractos vegetales: su acción antioxidante.
     
13:00 63. Elena Verónica A., Marta Mónica B., Maurizio Patumi, Nalda Romero.
Estudio de los componentes bioactivos en aceite de oliva virgen de Mendoza. Argentina.
     
13:15 64. Alicia del Valle, María Jesús Blanco.
Sustitución de grasas trans por pastas de ciruela en panificados batidos dulces.
     
13:30 65.   Carolina Valenzuela, Sebastián Flores, Constanza Miranda, Camila Schmiede, Miguel Arredondo, Fernando Pizarro.
Determinación de hierro, zinc y cobre en carne de vacuno.
     
 

HÁBITOS ALIMENTARIOS
Presidenta: Prof. Viviana Vaccaro
Secretario: Prof. Oscar Castillo
     

11:30

66. Oscar Castillo, Francisco Mardones S., Eliana Durán, Miriam Mercado, Yéssica Liberona.
Ingesta de nutrientes en embarazadas de Arauco, Chile.
     
11:45 67. Y. Liberona, O. Castillo, J. Rozowski, J. Valderas, F. Leighton.
Ingesta de nutrientes y alimentos en un grupo de trabajadores chilenos.
     
12:00 68. Marcela Rivera, Viviana Vaccaro, Carolina Oyarce, Verónica Valenzuela, Andrea Bunger, Delia Soto.
Preferencias alimentarias de la población iquiqueña.
     
12:15 69. Alejandra García, Analía Eustaquio, Gabriela Gadomski, Alicia del Valle Gallo.
Evaluación de la ingesta de estudiantes ingresantes universitarios.
     
12:30 70. G. Asenjo, M. Chiang, S. Rojas, J. Venegas.
Evaluación de la dieta en adolescentes en una comuna urbana.
     
12:45 71. Graciela Respicio, Nelly Zavaleta, Teresa García.
Patrón de alimentación en infantes de Lima, Perú.
     
13:00 72. D. González, M. Ruíz, I. Zacarías.
Evaluación del consumo de verduras y frutas en estudiantes universitarios.
     
13:15 73. Gloria Coronado L., María Ana Labbé, Iris González C.
YEPU IAL MONGEN compartiendo saberes en alimentación.
     
  EVALUACIÓN ESTADO NUTRICIONAL
Presidenta: Prof. Marcela Taibo
Secretaria: Prof. Eliana Durán
     
11:30

74.

P Bustos, C Silva, M Erazo, M Taibo, H Amigo.
La obesidad del escolar ¿se establece previamente al ingreso a la escuela?.
     

11:45

75. Roxana Bastías Lobos, Delia Soto, Eduardo Fasce, Pilar Quiroga
Valoración de métodos antropométricos de adultos mayores hospitalizados.
     
12:00 76. Guillermo Silva A., María Elena Villanueva E.
Evaluación antropométrica del estado nutricional del adulto mayor.
     
12:15 77. Sonia Beatriz Quintana.
Velocidad de crecimiento en estudiantes de una escuela Jujeña (San Salvador de Jujuy, Argentina).
     
12:30 78. María José Cordero R., Constanza Valdés P., Antonia Valenzuela V., Sebastián Arriagada V.
Estado nutricional de pacientes del programa cardiovascular del consultorio de Llay Llay.
     
12:45 79. Catalina González H.
Estado nutricional, IMC, circunferencia cintura, % GCT en adultos mayores de 60 - 74 y 75 - 89 años de edad.
     
13:00 80. Susana Blanca Ocampo, Lauro Nicolás Cazón
Crecimiento físico y extra edad escolar: análisis exploratorio en dos escuelas públicas de Jujuy (Argentina).
     
13:15 81. M. José Cordero, Constanza Valdés, Antonia Valenzuela, Sebastian Arraigada.
Alimentación en menores de dos años en el Consultorio Cristo Vive, comuna de Recoleta, Santiago, Chile.
     

PRESENTACIÓN DE POSTERS

     

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE Y VIERNES 01 DE DICIEMBRE
(en exposición de 15:00 a 17:00 Hrs.)

     
15:00 - 17:00 1. M. Arredondo, H. Núñez, G. López, M. Araya.
Efecto de estradiol sobre la captación de Cu en células tipo epitelio intestinal y hepático.
     
  2. J.L. Santos, D. González, N. Vega, I. Zacarías.
Evaluación de la sensibilidad genética al sabor amargo del 6-n-propiltiouracilo.
     
  3. Ana María Muñoz J., Teresa Blanco B., Carlos Alvarado O., Karin Servan T., Fernando Ramos E., Berta Loja H., Jesús Navarrete S.
Estudio del fruto de carica stipulata v. m. badillo como fuente de nutrientes y su efecto en el perfil bioquímico de ratas adultas.
     
  4. Tamara Salfate Q., Alejandro Romero M., Marcela Taibo G., Andrea Báez M..
Ácidos grasos n3 y n6 en las raciones alimenticias del programa de alimentación escolar de la JUNAEB.
     
  5. Mario Villarroel, Julia Hazbún, Lucia Pino.
Desarrollo de una formulación optimizada de mousse enriquecida con omega 3 utilizando la metodología taguchi.
     
  6. Andrés Fabián Pighín, María Cristina de Landeta.
Contenido de minerales en salchichas de Viena.
     
  7. Emilia Raimondo, Gladys Dip, Alejandro Gascón, Gabriela Oberti, Daniel Flores, Liliana Dupertuis.
Incremento de aceptabilidad de aceitunas verdes y negras procesadas, reducidas en sodio, con distintos líquidos de cobertura.
     
  8. Elena Verónica Araniti, Marta Mónica Bauzá, Maurizio Patumi, Santa Salatino.
Características físico-químicas de aceites de oliva de la zona ne de Mendoza.
     
  9. María Mirta Sance, Mónica Bauzá, Alejandra Beatriz Camargo, Roxana Elizabeth González, Verónica Carolina Soto.
Evaluación del germoplasma de ajo (allium sativum l.) argentino por su aptitud para la liofilización.
     
  10. Ingrid Fernández C., Ana María Naranjo G., Andrea Larrazábal M.
Estado nutricional, actividad física y consumo de agua en funcionarios de la Universidad de Tarapacá, Arica.
     
  11. Katherine Ivonne Barra M., Macarena del Carmen Ferrari T.
Situación alimentaria y nutricional de discapacitados físicos beneficiarios del programa comunal de ayudas técnicas de la Municipalidad de Temuco.
     
  12. Viviana Vaccaro, Marcela Rivera, Verónica Valenzuela, Carolina Oyarce, Graciela Azocar, Delia Soto, Andrea Bunger.
Conocimientos, hábitos y conductas alimentarias de productos del mar.
     
  13. Eliana Durán F., Delia Soto A., Ana María Labraña T., Francisco Pradenas P.
Adecuación de micronutrientes en embarazadas.
     
  14. Eliana Durán F., Delia Soto A., Ana María Labaraña T., Francisco Pradenas P.
Estacionalidad y días de la semana como factores de riesgo en mujeres adultas.
     
  15. G. Castro, E. Raimann, M. Colombo, E. Fernández, J.F. Cabello, A. Valiente, A. De la Parra, V. Cornejo.
Seguimiento nutricional en 124 niños PKU de diagnóstico neonatal.
     
  16. Ximena Ceballos, Janet Cossio, Fanny Flores, Rebeca Gutiérrez, Fernanda Jacome, Lorena Montes, Marcela Marin, Mariely Said, Ana Walker.
Asociación del trastorno por atracón y sintomatología psiquiátrica en una muestra de sujetos obesos chilenos.
     
  17. Santiago Muzzo, Isabel Miranda, Lorena Yates, Engracia Rosales, Alex Passeron.
Prevalencia y características de la hiperglicemia incidental.
     
  18. Salesa Barja, Pilar Arnaiz, Mónica Acevedo, Ximena Berríos, Beatriz Guzmán, Claudia Bambs, Myriam Ferreiro, Jacqueline Carvajal, Berta Cassis.
Arteriosclerosis subclínica en niños obesos chilenos.
     
  19. Manuel Escalona O., Carmen Gloria Parodi F., Ana María Acosta.
Niveles plasmáticos de adiponectina en diabéticos tipo 2 y su relación con el perfil de lípidos plasmáticos.
     
  20. Daisy Miranda C., M. Pía de la Maza C.
Nuevo protocolo de nutrición parenteral , instituto oncológico fundación Arturo López Pérez (FALP).
     
  21. Constanza Mosso C., M.I. Hodgson, M.L. Reyes G.
Densidad mineral osea en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1).
     
  22. J.A. De Paula, E.S. Carmuega, R. Weill.
El bifidobacterium animalis dn 173010 aumenta la frecuencia de las deposiciones y disminuye la severidad de los síntomas asociados con la constipación funcional.
     
  23. María José Cordero, María Pía Cid, Antonia Valenzuela, Constanza Váldes, Sergio Cheviakoff.
Prevalencia del síndrome metabólico en 26 mujeres perimenopáusicas y menopáusicas.
     
  24. Patricia Caro M., Jaime Silva R.
Evaluación de estado nutricional, patrones alimentarios y tipo de colaciones de los alumnos de 5° básico del Colegio Areas Verdes, comuna de La Florida, Santiago, 2006.
     
  25. Mónica Villar, M. Angélica González, Wanda Vidal, Carlos Castillo-D.
Ingesta alimentaria y estado nutricional en escolares nacidos prematuros según adecuación a la edad gestacional.
     
  26. Constanza Mosso, Patricia Santander.
Estado nutricional e ingesta alimentaria en niños con Síndrome de Down.
     
  27. José Luis Santos, Lydia Lera, Cecilia Albala.
Adiposidad de mujeres chilenas en relación con los genotipos asp299gly y thr399ile del receptor 4 de tipo toll (tlr4) y -308g/a del factor a de necrosis tumoral (tnf-a).
     
  28. José Luis Santos, M. Valladares, P. Amador, G. Weisstaub, C. Albala, F. Pérez, R. Burrows.
Variación genética en el receptor 3 de melanocortina (mc3r): asociación con obesidad y dimensiones de la conducta alimentaria.
     
  29. Constanza Miranda, Sebastián Flores, Carolina Valenzuela, Camila Schmiede, Tomas Walter, Fernando Pizarro.
Absorción de ferritina en humanos: competencia por la vía de absorción de hierro no hemínico.
     
  30. C. Díaz, Marcia Erazo.
Estudio de la tendencia temporal del índice ponderal, en recién nacidos de término de la población chilena, entre el año 1990 y 2004.
     
  31. R. Burrows, E. Díaz, V. Sciaraffia, A. Montoya, L. Lera.
Hábitos de ingesta y actividad física en escolares: asociacion con el estado nutricional.
     
  32. Oscar Castillo V.
Ingesta de nutrientes y alimentos en embarazadas de bajo peso de la Región Metropolitana, Chile.
     
  33. Paola Alejandra Luengo Barra, Nayadeth Soto López, MªAngélica Mardones Hernández, Angélica Salazar.
Evaluación de un programa piloto de intervención para adultos sobrepeso y obesos prediabéticos, controlados en un CESFAM.
     
  34. Joel Alvarez, Elena Llop, Jorge Alvear, Nora Díaz, Bárbara Leyton, Atilio Almagia, Cristián Larraín, Elizabeth Hazbún, Yilda Herrera, Hernán Pérez, Daniza Ivanovic.
Impacto de factores genéticos y ambientales en la imagen corporal (IC) y el estado nutricional (EN) en mellizos monozigóticos (MM) y dizigóticos (MD): un estudio preliminar.
     
  35. M. José Cordero R, Constanza Valdés P., Antonia Valenzuela V., Sebastian Arriagada.
Estado nutricional en menores de 6 años en el Consultorio Cristo Vive.
     
  36. Betty Avila L.
Mapa alimentario comunal adulto mayor.
     
  37. Delia Cruz, Sonia Barahona G., Paz Bersano R., Enrique Herrera V.
Algunos determinantes en obesidad infantil en menores de 2 años controlados en centro de salud comuna de Cerrillos.
     
  38. L.E. Díaz, S. Gomez, E. Nova, J. Romeo, A. Marcos.
Efecto del consumo de un aceite con hidroxitirosol (antioxidante natural) añadido, sobre parámetros inmunológicos en adultos sanos.
     
  39. X. Ceballos, G. Salazar, N. Díaz, E. Díaz, R. Burrows.
Evaluación de la grasa corporal en escolares de 6 - 16 años de edad por metodología clínica.
 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License