SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue55Noticias de la Facultad: Cambio de Decano en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos P.U.C.Noticias / Cartas al editor author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


ARQ (Santiago)

On-line version ISSN 0717-6996

ARQ (Santiago)  no.55 Santiago Dec. 2003

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962003005500021 

ARQ, n. 55 Juegos / Playing, Santiago, diciembre, 2003, pp. 76

ANEXOS

Reseña de Libros Ediciones ARQ
Material de arquitectura


Editor y compilador
Alejandro Aravena


Editores asociados
Sandra Iturriaga
Ricardo Torrejón

Recopilación de textos de Toshiko Mori, Mohsen Mostafavi, David Leatherbarrow y Richard Serra, entre otros
Entrevistas originales a Martín Correa OSB, Teodoro Fernández, Luis Izquierdo y Alejandro Lüer, entre otros.
Presentación de obras de Solano Benítez, Marlon Blackwell, Lina Bo Bardi, Shigeru Ban y Sigurd Lewerentz, entre otros.

Editado por Ediciones ARQ
Escuela de Arquitectura
Pontificia Universidad Católica de Chile

Serie Arquitectura - Teoría y Obra
(orientada como bibliografía para escuelas de arquitectura)
Vol. 5
17 x 21 cm
232 páginas, duetono
Texto en castellano
En librerías desde diciembre de 2003


“…me vuelvo cada vez más impaciente con la manera en que las preguntas de arquitectura se están haciendo hoy. Las exploraciones actuales son todas bien intencionadas y abren posibilidades formales sobre las cuales los arquitectos pueden pensar, pero a juzgar por la forma en que las discusiones buscan alguna fuerza superdeterminante ya sea en los materiales, la tectónica, la geometría o el programa, (se podría agregar el lugar), una seria falta de síntesis atraviesa a todas estas aproximaciones (...) Necesitamos estrategias que piensen transversalmente estas exploraciones específicas, las cuales son serias mientras permanecen confinadas dentro de sus tópicos, pero que flaquean cuando tratan de explicar y describir la totalidad de la producción arquitectónica y su relevancia. En el mejor de los casos, el efecto de estas revisiones limitadas es el impacto. Lynn y Gehry nos impactan, Koolhaas y MvRdV nos impactan, pero me rehuso a pensar en la arquitectura como una disciplina conducente al impacto. ¿Qué corta transversalmente? ¿Qué preguntas sintetizan? (...) ¿Cómo podemos pensar en preguntas arquitectónicas en términos no arquitectónicos? Es decir, desde el interior de la disciplina, ¿cómo podemos revisar la manera en que describimos las cosas para nosotros mismos, tal que podamos comunicar la relevancia de nuestros proyectos a los no-arquitectos, pero también para cuestionar constantemente lo que parece fijo en nuestras cabezas?”
Hashim Sarkis, Aga Khan Chair, GSD Harvard University

Una de las contribuciones de este libro sería el intento por mostrar cómo enfrentar el proyecto de arquitectura a través de ejemplos cercanos, ya sea en el tiempo como en sus circunstancias. Explico: una antología, si bien puede ser inspiradora y edificante, tiene el gran riesgo de mostrarse como algo que sólo le ocurre a otros. Es decir, recurrir a obras maestras para enseñar (un camino) puede terminar siendo contraproducente, porque lo excepcional del ejemplo, puede ser la mejor excusa para justificar la propia mediocridad. Más que mostrar obras que puedan ser vistas como una cristalización de un momento histórico, que por eso mismo pueden tender a interpretarse como fruto de una tal cantidad de convergencias que raramente ocurrirán de nuevo, nos interesa mostrar que lo excepcional se puede alcanzar a través de la formulación correcta del problema, cosa que en principio cada uno de nosotros debería poder hacer. Obras cercanas en el tiempo y circunstancias de encargo similares a las que nos podrían tocar a todos, pretenden mostrar que la calidad podría ser algo cotidiano.
“¿Por qué se mueven los árboles?”, le preguntó el ingeniero Santiago Arias a un arquitecto, mientras esperaban empezar una reunión de trabajo de un proyecto que no viene al caso especificar. Era evidente que la pregunta venía con malicia, y que aunque uno no tuviera idea de la respuesta, lo único que no se podía contestar era el viento. “Por el viento” contestó el arquitecto. “No pues”, agregó en seco Arias, “eso es formular mal el problema”. La tesis de Arias es que el árbol simplemente se mueve, es una estructura flexible que libera energía por medio del movimiento; el viento sólo acusa esa posibilidad de la estructura. Él recomendaba el ejercicio de tirarse en un potrero debajo de un álamo tipo tres de la tarde; a esa hora el árbol ni se mueve. Como a las cuatro, las hojas y sólo las hojas, comienzan a vibrar; ni siquiera el tallo se mueve. Entonces, la leve brisa, que nuestra piel hasta entonces no había siquiera registrado y cuyo único signo visible era la vibración de las hojas, aumenta y mueve ahora a las hojas y parte de las ramas. A partir de entonces, empezaremos a ver que se moverán los ganchos, el tronco, hasta que finalmente el árbol completo se flectará para liberar la energía. Lo que esto demuestra, dice Arias, es que las hojas en un árbol son estructurales. Por eso ellos tienden a caerse en otoño, cuando les falta la primera capa de estructura. Si tan sólo aprendiésemos a formular el problema de la estructura de esta forma, se justificaría la existencia de este libro.

A.A.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License