SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue1ALGAL STUDIES IN BOLIVIA: A COMPILATION AND PRELIMINARY ANALYSIS OF EXISTING PHYCOLOGICAL LITERATUREREDISCOVERY OF A CALCEOLARIA SPECIES (CALCEOLARIACEAE) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gayana. Botánica

Print version ISSN 0016-5301On-line version ISSN 0717-6643

Gayana Bot. vol.65 no.1 Concepción  2008

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432008000100010 

 

Gayana Bot. 65(1): 109-110, 2008. Comunicación breve

COMUNICACION BREVE


NUEVA LOCALIDAD GEOGRAFICA PARA BERBERIS NEGERIANA TISCHLER (BERBERIDACEAE) EN LA PROVINCIA DE ARAUCO,
REGION DEL BIO-BIO, CHILE



NEW GEOGRAPHICAL LOCALITY FOR
BERBERIS NEGERIANA TISCHLER
(BERBERIDACEAE) IN THE PROVINCE OF ARAUCO, BIO-BIO REGION, CHILE

Persy Gómez1, Michail Belov2 & José San Martín3

1Jardín Botánico de la Universidad de Talca, Casilla 747, Talca, Chile;

2Chile Flora, Hijuela # 2, Lihueno, Pelarco, Talca, Chile;

3 Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología de la Universidad de Talca, Casilla 747, Talca, Chile. jbotanico@utalca.cl


ABSTRACT

This note reports the finding of a population of Berberis negeriana Tischler (Berberidaceae), in the province of Arauco, Bío-Bío Region (37°42'17" S y 73°19'43" W) in the center south of Chile. The population was found between Nothofagus obliqua and species of the Valdiviano Forest.


En su distribución mundial la familia Berberidaceae incluye 15 géneros y 650 especies con dos centros de diversidad (Loconte 1993). Para el hemisferio norte, específicamente Eurasia, está presente el Subgénero Septentrional C.K.Schneid., que incluye aproximadamente 300 especies, de las cuales 100 están restringidas al área señalada. Para el hemisferio sur, concretamente Sudamérica templada y andina, se encuentra el Subgénero Austral C.K.Schneid, con alrededor de 200 especies. Para Chile continental, la familia está representada por 16 especies nativas del género Berberis (Landrum 2003).

El material recolectado fue comparado con la descripción de Landrum (2003), y posteriormente confirmado por comparación con material depositado en el herbario del Museo Nacional de Historia Natural (SGO) y en el herbario de Concepción (CONC).

En el sitio, la población de Berberis negeriana Tischler comprende sólo cuatro individuos en una quebrada poco profunda, en el límite de un bosque de Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst. y otro remanente de bosque tipo valdiviano. Uno de los individuos se encuentra en fase juvenil y los restantes en estado adulto con altura promedio de 2,5 m, superando la reportada por Landrum (2003). En el mes de agosto, algunos individuos se encontraban en el inicio del estado de floración, presentando una apariencia saludable (Figs. 1 A y B) y con ausencia de daños por herbívoros.

Entre las especies acompañantes a B. negeriana están Aextoxicon punctatum Ruiz et Pav., Gomortega keule (Molina) Baill., Lomatia dentata (Ruiz et Pav.) R.Br., Laurelia sempervirens (Ruiz et Pav.) Tul. y Rhaphithamnus spinosus (Juss.) Mold.

En Chile la distribución de B. negeriana estaba restringida a solamente dos poblaciones, una situada en la provincia de Concepción, Chiguayante-Nonguén (36°50´ S) y la otra en la provincia de Arauco (37° 20´ S), en la caleta Yani (Hechenleitner et al. 2005). Este nuevo registro de Berberis negeriana, al sur del río Caramávida, representa una ampliación del rango de distribución conocido para la especie en aproximadamente 70 km hacia el sur. Desde el punto de vista de la conservación, la especie no está protegida y en su medio natural las amenazas se dan en su hábitat con tala de la vegetación arbórea y sustitución por plantaciones forestales (Hechenleitner et al. 2005).

 


Figura 1. Berberis negeriana Tischler. A. Envés de la hoja. B. Tallos con hojas e
inflorescencias axilares en antesis (fotografias de Michail Belov).

Figure 1. Berberis negeriana Tischler. A. Instead of the leaf. B. Branch with leaves and
axillars inflorescences in anthesis (photographs by Michail Belov).

MATERIAL ESTUDIADO

Región del Bío-Bío: Prov. Concepción. Chiguayante, hills N of town, climbed ca. 1 hour, 30-XI-1993, L.R Landrum & E. Ruiz 8210 (SGO 132623); Bosque Fisco at Nonguén, SE of Concepción (36º50' S, 73º02'W) beyond houses, ca. 300-500 m, 16-XII-1994, L.R. Landrum & E. Ruiz 8385 (SGO 134367); Concepción, en los cerros Concepción-Nonguén, 130 m, 25-X-1952, M. Ricardi (CONC 13215); Prov. Arauco, comuna Los Alamos, sur del río Caramávida, aprox. 7 km al SE desde Antiguala y 3 km desde Hostal Caramávida (37°42'17" S, 73°19'43" W), 300 m, 4-VIII-2007, M. Belov (Universidad de Talca, Nº 3142).

AGRADECIMIENTOS

Se agradece la disposición de Mélica Muñoz e Inés Mesa del Museo Nacional de Historia Natural de Santiago (SGO), y a Alicia Marticorena del herbario de la Universidad de Concepción (CONC), por facilitar la consulta de los ejemplares revisados.

BIBLIOGRAFIA

Hechenleitner, V., P., M. F. Gardner, P. I. Thomas, C. Echeverría, B. Escobar, P. Brownless & C. Martínez. 2005. Plantas Amenazadas del centro-sur de Chile. Distribución, conservación y propagación. Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo. 188 pp.

Landrum, L. 2003. Berberidaceae. En: Marticorena C. & R. Rodríguez (eds.). Flora de Chile. Vol. 2(2):18. Universidad de Concepción, Concepción, Chile. 93 pp.

Loconte, H. 1993. Berberidaceae, In: K. Kubitzki (ed.), The families and genera of vascular plants 2: 147-152.

Recibido: 28.09.07
Aceptado: 31.10.07

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License