SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue49Gabriela Schiavoni (comp.). Campesinos y agricultores familiares. La cuestión agraria en Misiones a fines del siglo XX author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de geografía Norte Grande

On-line version ISSN 0718-3402

Rev. geogr. Norte Gd.  no.49 Santiago Sept. 2011

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022011000200012 

Revista de Geografía Norte Grande, 49: 163-165 (2011)

RESEÑAS

Daniel Hiernaux (dir.). Construyendo la Geografía Humana: el estado de la cuestión desde México
Barcelona: Anthropos Editorial-Universidad Autónoma Metropolitana, 2010. 255 p.

 

Diego Sánchez González1

1 Doctor en Geografía. Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Email: diego.sanchezg@uanl.mx


 

El libro reseñado es un recomendable proyecto editorial dirigido por Daniel Hiernaux, uno de los más notables geógrafos del panorama internacional latinoamericano, cuya lectura permite aproximarnos al devenir histórico y el presente de la geografía humana en México, tanto desde enfoques disciplinarios realizados por destacados geógrafos, como desde enfoques interdisciplinarios atribuibles a investigadores de otras disciplinas afines, que han propiciado su compleja construcción.

En México el desarrollo de la geografía está marcado por el escaso interés de las Administraciones por la disciplina. A la limitada oferta educativa en el país (solo seis Universidades ofertan la carrera) y su concentración en el Distrito Federal, se añade la ausencia de materias de geografía en las diferentes licenciaturas de Ciencias Sociales y Humanidades, que ahondan la importante brecha educativa de una sociedad mexicana muy necesitada de conocimientos geográficos para interpretar la compleja realidad social y espacial de una región de importantes desigualdades sociales y desequilibrios regionales.

En este escenario se presenta una pertinente obra sobre la construcción de la geografía humana en México, que parte de la exploración de los diferentes enfoques epistemológicos y metodológicos para posibilitar una relectura actualizada de su marco teórico en el contexto nacional. En sus once capítulos, atribuidos a trece autores, se desarrolla un ejercicio de reflexión sobre los orígenes de la geografía humana y se analizan de manera crítica sus problemáticas actuales, dejando entrever cierta incertidumbre y una necesaria autocrítica sobre el futuro de la disciplina.

A lo largo de sus 255 páginas el lector puede recorrer los serpenteados caminos explorados por la geografía humana mexicana, que han posibilitado sus avances, sin olvidar sus tropiezos y carencias. Una obra colectiva gestada a partir de las vivencias y balances de los autores, que recrean una microhistoria de un campo específico de la disciplina, como la geografía regional, geografía urbana, geografía rural, geografía económica, geografía histórica, geografía de la población, geografía del turismo, geografía política, geografía cultural y geografía del transporte.

Entre los aspectos reseñables del libro podemos destacar el giro que experimenta la geografía humana en la región en las últimas décadas, pasando de visiones tradicionales e inmovilistas, influenciadas por teorías y metodologías gestadas fuera de sus fronteras, hacia la introducción de nuevos temas (geografía de la vida cotidiana, geografía de los imaginarios), que, si bien, siguen inmersos en la estela de la globalización, le confieren una valiosa impronta social y cultural propias de los heterogéneos contextos mexicanos.

Entre los principales temas identificados en la obra encontramos, gracias a Omar Moncada, un recorrido desde los albores de la geografía en México y su posterior desarrollo a partir de la gestación de los diferentes campos específicos de la disciplina, así como asociado al avance de otras disciplinas afines, cuyo hito más significativo será la progresiva profesionalización del geógrafo desde sus inicios como ingeniero geógrafo. Asimismo, el autor denuncia las lagunas existentes sobre los orígenes de la geografía mexicana, atribuibles a la notoria ausencia de asignaturas históricas en la formación académica del geógrafo en el país. En la misma línea, Héctor Mendoza y Karina Busto se refieren a la geografía histórica entre los años 1950 y 2000, y nos presentan un recorrido por el devenir histórico y el presente de este campo específico de conocimiento, con referencias a los nuevos abordajes y aproximaciones a la geografía cultural. Los autores analizan diferentes casos de estudios desde el enfoque de la geografía histórica y plantean una nueva estructura básica para el estudio del territorio mexicano, basada en una regionalización derivada del análisis espacial y desde una perspectiva histórica para identificar en el tiempo los problemas entre las regiones. Por su parte, Javier Delgadillo y Felipe Torres se centran en la geografía regional mexicana desde una perspectiva histórica, cuya nutrida revisión bibliográfica favorece un recorrido desde Humbolt hasta nuestros días, cuyo conocimiento regional ha contribuido a los procesos de desarrollo y, sobre todo, a interpretar los profundos desequilibrios regionales.

La geografía económica en México es objeto de debate por Rocío Rosales, que nos muestra la gran diversidad de perspectivas y metodologías para explicar la interrelación entre espacio, sociedad y economía, y nos propone un acercamiento interdisciplinario para abordar la compleja realidad. También, a través de un breve recorrido histórico, la autora destaca la evolución y contribución de este campo del conocimiento geográfico, gracias a las nuevas tecnologías, cuyos análisis críticos propician el debate sobre el modelo de desarrollo vigente y generador de los profundos desequilibrios territoriales.

La geografía rural mexicana es abordada por Héctor Ávila, cuyos estudios permitieron comprender la dinámica de los espacios rurales y evaluar el impacto de las políticas gubernamentales. A partir de las tendencias actuales en el estudio del medio rural, el autor abre un necesario debate teórico y metodológico sobre la nueva ruralidad y las expresiones de la interfase rural-urbano vinculadas al fenómeno metropolitano en la región. Por su parte, Alicia Lindón propone un análisis crítico de la geografía urbana mexicana, marcada por la tradición y la renovación, a partir de un interesante recorrido desde sus orígenes y definición, hasta desembocar en nuevos horizontes marcados por giros culturales, no exentos de crítica, pero valiosos en la configuración de las heterogéneas escuelas de pensamiento y la construcción de la disciplina. La autora cuestiona la supuesta pobreza intelectual de la geografía urbana mexicana, argumentando que se trata de un campo del saber geográfico, articulado por otros ámbitos de la misma disciplina y también otras ciencias sociales, que ha posibilitado la comprensión de la ciudad a distintas escalas.

A continuación, Cristóbal Mendoza nos acerca a la geografía de la población en México, a partir de la contribución de los análisis sociodemográficos espaciales ante los nuevos giros teóricos de la geografía humana, vinculados a la geografía cultural y la geografía del género. El autor argumenta que el debate sobre la población ha dado paso a la impronta de nuevas aproximaciones cuantitativas y cualitativas sobre la migración y, en menor medida, el envejecimiento. Mendoza realiza un alegato en favor de la independencia de la geografía de la población, dominada por estudios demográficos tradicionales, y propiciar nuevas lecturas sobre la población y los dinámicos contextos sociales y ambientales.

México, uno de países con mayor potencial turístico de América Latina, presenta una geografía del turismo con escaso desarrollo en el país. Daniel Hiernaux examina la complejidad y multiplicidad de las dimensiones del turismo, argumentando la valiosa contribución realizada por los geógrafos y defendiendo su participación en la planificación de este sector estratégico. El autor advierte que la geografía del turismo mexicano sigue dominada por enfoques tradicionales y estructuralistas, anclados en la omisión de los análisis micro de los actores y lugares. Además, Hier-naux reconoce la importancia del incipiente giro de este campo del saber geográfico hacia la geografía cultural, aunque todavía en una fase inicial. Precisamente, uno de los campos específicos con mayor proyección, la geografía cultural mexicana, abordado por Liliana López, está delimitado por borrosas fronteras espacio-temporales, entre los estudios geográficos y los estudios culturales. A pesar de sus detractores, la autora plantea un futuro prometedor para la geografía cultural a partir del giro cultural, con aproximaciones hacia nuevos nichos del conocimiento, tradicionalmente reservados a otros campos del saber.

En síntesis, el presente libro permite reconocer el avance importante de la geografía humana en México, que se encuentra emplazada en una fase emergente de su redefinición y construcción. A pesar de ello, en la obra se observan limitaciones derivadas de algunas ausencias reseñables en la literatura citada, y las excesivas referencias al contexto geográfico del Distrito Federal (donde desarrollan su actividad académica muchos de los autores), que resulta escasamente extrapolable al heterogéneo universo social y espacial del país. Esta circunstancia endémica es achacable a la concentración política y educativa del país, de la que no es ajena la geografía mexicana, que sigue demandando mayor difusión y descentralización. Sin embargo, es de justicia reconocer el valor del ambicioso proyecto académico emprendido, que cubre sobradamente las expectativas iniciales.

Como señala Hiernaux, es muy probable que la renovación de la geografía humana a nivel mundial venga de la mano de las aportaciones de los geógrafos en los países en desarrollo, como México, gracias al auge de emergentes campos geográficos. Esta obra es muy recomendable para los lectores ávidos de conocer y redescubrir los diferentes caminos de una de las disciplinas de las ciencias sociales que mayores avances ha conquistado en las últimas décadas. Para finalizar, cabe subrayar el interés epistemológico y metodológico que despierta la obra, cuyo esfuerzo editorial favorece la reflexión y la discusión abierta entre estudiantes, académicos y profesionales, de distintas latitudes y contextos culturales, interesados en construir la Geografía humana del mañana.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License