SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3-4Una nueva revista biomédica: Parasitología LatinoamericanaImmune diagnosis of human fasciolosis in children from Cajamarca, Perú author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Parasitología al día

Print version ISSN 0716-0720

Parasitol. día vol.25 n.3-4 Santiago July 2001

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-07202001000300002 

Preferencias alimentarias de Triatoma dimidiata
(Hemiptera: Reduvíidae) procedente de la meseta central
de Costa Rica a finales del siglo XX

OLGER CALDERÓN-ARGUEDAS *, MÍSAEL CHINCHÍLLA*, FERNANDO GARCÍA* y MARIO VARGAS*

* Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET). Facultad de Microbiología. Universidad de Costa Rica.

BLOOD SOURCES OF Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduvidae) IN THE CENTRAL
PLATEAU OF COSIA RICA AT THE END OF THE XX CENTURY

267 kissing hugs Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduvidae) were collected in peridomestic habitats located in tthree Chagas' disease epidemiological regions of the Central plateau of Costa Rica. Gut extract were prepared from each triatomine. They were assayed in an immuno double-diffusion system (Outcherlony) for detecting the presence of different kind of vertebrate bloods. Trypanosoma cruzi

infection was also tested by microscopical observation of fecal smear. 67.0% of the samples were positive for human blood, that was the most important food source for the insect (p < 0.05). Dog was another important host and the blood was found in 49.8% of the samples. Rat, mouse, didelphid and chicken bloods were positive in porcentajes under 15.0%. The data can not demostrate that T. dimidata has special preferences for the avian blood. However, when the data are evaluated as exhausted and excluyent categories, chicken blood represents the second in frequency (9.0%). It could means that T. dimidata can choose the chickens as host, when humans or dogs are not available. The T. cruzi infection rate was higher in insects that were positive by opposum and rodent bloods. It suggest the role that these kind of animals can play as selvatic and domestic T. cruzi reservoirs.

Key words: Triatoma dimidiata, Hemíptera, Trypanosoma cruzi, Chagas `disease, Costa Rica.

INTRODUCCIÓN

Triatoma dimidiata es un Reduviideo cuya presencia ha sido documentada desde México hasta el norte de Sur Aménca1 y que en Costa Rica representa la especie de tritomíneo más distribuida a lo largo del territorio nacional, principalmente en el Valle Central y en noroeste y suroeste del país2. Esta amplia distribución, su estrecha relación con el hombre y su conducta eurixénica lo ha convertido en el principal vector de la Enfermedad de Chagas en Costa Rica.

Se ha realizado un extenso trabajo caracterizando los aspectos que involucran la biología, etiología y ecología de este insecto3-5. En dichos trabajos se identificaron los sustratos alimenticios más frecuentes para esta especie y llamó la atención su predilección por la sangre humana.

En Yucatán México, se estudio a T. dimidiata maculipennis y se encontró que el principal sustrato de alimentación estaba dado por la sangre de gallinas6. Pero, en el Oeste de Panamá, el T. dimidiata mostró gran predilección por la sangre humana, sin embargo, un 19,0% de los insectos analizados fueron positivos a sangre de gallina, cons-tituyendo el segundo sustrato preferencial.7 Estos dos trabajos sugieren la posibilidad de relacionar la ornitofilia de los vectores con la hiperendemicídad de la enfermedad de Chagas en las regiones estudiadas.

En el presente estudio se pretende determinar un perfil de los sustratos alimenticios que estos insectos muestran en Costa Rica a finales del siglo XX tomando en cuenta que en los últimos 30 años se han logrado progresos muy importantes en materia urbanística que podría haber generado cambios en la ecología y etología de esta especie de vector de la enfermedad de Chagas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó una colecta de triatominos en habitats peridomiciliares de poblados epidemio-lógicamente importantes para la Enfermedad de Chagas localizados en 3 zonas del valle central de Costa Rica. (Tabla 1 ). Los criterios utilizados para la selección de los mismos fueron: existencia de antecedentes de infes-tación por T. dimidiata, ocurrencia de casos documentados de enfermedad de Chagas e investigaciones de seroprevalencia previamente realizadas.

Tabla 1. Localidades donde se colectaron los triatominos para el análisis de preferencias alimentarias


Zonas de colecta Localidades Ubicación Nº de Triatominos
Colectado

Zona 1 San Juan 15-40 Km Sur de 163
  San Gabriel San José (Provincia  
  La Uruca de San José)  
       
Zona 2 San Rafael 7 -15 Km Oeste de 032
  San Antonio San José (Provincia de  
  Santa Ana San José)  
       
Zona 3 San Antonio de Belén 20-25 Km Noroeste 072
  San Joaquín de Flores de San José (Provincias  
  San Rafael de Ojo Agua de Aljueta y Heredia  

Total

    267

La colecta entomológica fue realizada durante los meses de agosto a diciembre de 1996. Los insectos fueron capturados mediante la técnica de aspersión y salida (flushing out method)8. Para ello se utilizó una solución de piretrina al 1%, la cual fue atomizada con una bomba manual sobre el sitio de colecta. Posteriormente se procedió a la inspección visual, movimiento y remoción de objetos con el fin de capturar insectos. Los triatominos fueron colectados con la ayuda de pinzas y posteriormente se colocaron en contenedores plásticos, con tapa de rosca de 10 x 10 cm para su respectivo transporte al laboratorio.

Los ejemplares fueron sometidos a un examen de heces mediante un frotis directo en solución salina para la detección de flagelados. Las muestras positivas fueron suspendidas en suero humano, secadas al aire y fijadas con metanol por 5 minutos. Posteriormente se tiñeron con colorante de Giemsa para la posterior comprobación microscópica del diagnóstico por T. cruzi.

Los extractos de contenidos intestinales se prepararon7 para ser sometidos a un análisis de precipitinas en el sistema de doble inmuno-difusión (Outcherlony)9. Los antisueros utilizados para la ejecución de esta técnica fueron los siguientes: gallina (Gallus gallus) rata (Rattus rattus), ratón (Mus musculus), didélfido (Didelphis marsupialis) perro (Canis familiaris) y hombre (Homo sapiens). Los anticuerpos utilizados, excepto D. marsupialis fueron policlonales de carácter comercial (SIGMA DIAGNOSTICSâ). El antisuero anti.- D. marsupialis fue preparado y facilitado por la sección de Virología de la Facultad de Microbiología en la Universidad de Costa Rica.

Los porcentajes de reactividad para cada uno de los antisueros fueron evaluados mediante pruebas de comparación de proporciones muestrales10 utilizando un coeficiente de confiabilidad del 95% (0,05).

RESULTADOS

Se colectaron 267 tnatominos, cuyas fuentes de alimentación se describen en la Tabla 2. La sangre humana constituyó el sustrato de alimentación más abundante (p < 0,05) seguido por la sangre de perro. La sangre de rata, ratón, didélfidos y gallinas se encontraron en porcentajes inferiores al 15% (Tabla 2).

Tabla 2. Reacciones de precipitinas en 267 triatominos colectados*


Tipos
sangre por
hospedador
de Reac
positivas
% de
reacciones
positivas
Reac
negativas
% de
reacciones
negativas
Total %

Humano 181 67,0 86 23,0 267 100
Perro 133 49,8 134 50,2 267 100
Rata 38 14,2 229 85,8 267 100
Gallina 37 13,8 230 86,2 267 100
Ratón 22 8,2 245 91,8 267 100
Didelphis 9 3,4 258 96,3 267 100

* Las categorías no son exhaustivas ni mutuamente excluyentes por la posibilidad de alimentaciones múltiples.

La presencia que fue frecuente en los insectos analizados (Figura 1), siendo la combinación de las sangres humanas y canina la mezcla más frecuente (40%). A pesar de que no se evidenció un tropismo especial por la sangre aviar, el análisis de los datos como categorías exhaustivas y mutuamente exclu-yentes mostró a la sangre de gallina como la segunda en frecuencia (9,0%) (Figura 1).


Figura 1. Preferencias alimentarias de los triatomios colectados (Las categorías se expresan como exhaustivas y mutuamente excluyentes).

La infección por T. crurí se evidenció en gran cantidad de los insectos estudiados. Los porcentajes de infección de acuerdo a los tipos de sangre encontrados se muestran en la Tabla 3. Los insectos positivos por sangres de didélfidos y de ratas y ratones fueron los que se encontraron más frecuentemente infectados por T. cruzi.

Tabla 3. Infección por Trypanosoma cruzi en los triatominos
estudiados por preferencia alimentaria


Infección Humano Perro Rata Gallina Ratón Didelphis
por T. cruzi N* %** N % N % N % N % N %

Positivo 032 17,6 015 11,3 11 29,0 09 24,3 06 27,0 4 44,0
                         

Negativo

149 82,4 118 88,7 27 71,0 28 75,7 16 73,0 5 56,0

Total 181 100 133 100

38

100 37 100 22 100 9 100

* N = Número de muestras positivas por tipo de sangre.
* % = Porcentaje de positividad por categoría.

DISCUSIÓN

La mayoría de los triatominos tienen un comportamiento eurixénico en lo que se refiere a la elección de sus posibles fuentes de alimentación. Por otro lado la mayoría de las especies altamente uurifágicas son susceptibles a la adaptación al ambiente humano11.

T. dimidiata es una especie propia de Centroamérica y de algunos países del norte fe Sudamérica. Su nivel de sinantropismo es importante, aunque su localización fundamental viene a estar dada en el peridomicilio, más que el intradomicilio.

Las diferencias alimentarias observadas mostraron la presencia de todos los tipos de sangre evaluados (Tabla 2), no obstante se nota un comportamiento marcadamente antropofílico que se refleja en los altos niveles de positividad por la sangre humana detectados en los insectos estudiados ( Tabla 2).

Durante los años setenta, Zeledón y colaboradores realizaron un extenso trabajo sobre la ecología y etología de T. dimidiata en Costa Rica. En estos trabajos observaron, al igual que nosotros, una alta predilección por la sangre humana que se reflejó en un 67% de positividad en insectos colectados intra-domicilio y 21,9% para los localizados en el peridomicilio.

A finales de los años sesentas y principios de los setentas, gran cantidad de las viviendas rurales estaban construidas con materiales pobres o primitivos donde figuraban paredes de bahareque-madera, techos de teja o paja, pisos de tierra y acúmulos de leña peridomiciliar, que constituían ambientes muy favorables para la infestación por T. dimidiata12,13. A fines de los años noventa, se ha dado un considerable progreso en materia urbanística en la sustitución de estos materiales por construcciones en base a concreto con pisos de mosaico madera y techos de metal galvanizado. No obstante la presencia de montículos de leña peridomiciliar, lotes baldíos con acúmulo de basura y objetos en desuso, son características que todavía resultan frecuentes en las zonas evaluadas y siguen constituyendo habitats importantes para el insecto. A pesar de las variaciones en el ambiente ecológico en que se desenvuelven los insectos, la especie humana figura como el hospedador predilecto para esta especie. Por tal razón se puede suponer que los insectos hacen migraciones al intradomicilio con fines eminentemente tróficos de donde regresan a sus sitios de refugio.

Otra fuente de alimentación corriente para el insecto fue la sangre de perro (Tabla 2). La mayoría de los triatomineos que contenían sangre de perros, también contenían sangre humana, por lo que ésta fue la mezcla que se encontró con mayor frecuencia (Figura 1). En los estudios de Zeledón y colaboradores, la sangre canina fue también la segunda en frecuencia. Estos resultados podrían obedecer a la estrecha relación que existe entre los perros con los seres humanos en lo que se refiere a su papel como mascotas y animales de compañía.

La sangre de roedores pequeños como ratas y ratones fue también encontrada en los triatominos evaluados (Tabla 2) pero en porcentajes significativamente menores a los relativos a humanos y perros. En Ecuador, se señala a la rata como el hospedador intra-domiciliar primario de T. dimidiata14, lo que sugiere la ocurrencia de condiciones ecológicas marcadamente diferentes a las que prevalecen en Costa Rica.

En nuestro ambiente ecológico, la sangre aviar no parece ser una fuente de alimentación altamente preferida por T. dimidiata. Esta apreciación difiere a la de otros investigadores de México y norte de Panamá6,7. Sin embargo, cuando se analizaron los datos relativos a la presencia de mezclas y sangres individuales como categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes (Figura 1), la sangre aviar se mostró como la segunda categoría. Con esto se puede deducir que si existe imposibilidad de alcanzar a la sangre humana o de perro, la sangre aviar se convierte en una alternativa importante para el vector.

La sangre de didélfidos fue la menos frecuente (Tabla 2). Esta baja prevalencia podría obedecer a los cambios ecológicos que han sufrido las zonas endémicas que se han convertido en lugares menos permisivos para la supervivencia de estos animales.

Cuando se analizó la positividad por T. cruzi en función del tipo de sangre presente, se vió que los porcentajes de infección más altos estuvieron en los triatominos que contenían sangre de didélfidod lo que sugiere que este tipo de animales podría seguir siendo un reservorio de carácter silvestre, importante para el parásito tal y como había sido demostrado5. Por otro lado los porcentajes de positividad observados en los triatominos positivos por sangre de rata y ratón fueron mayores que los que se observaron en insectos con otros contenidos intestinales. Estas observaciones sugieren que estos roedores podrían desem-peñarse como reservorios domésticos del parásito. En un estudio realizado en la provincia de Panamá se demostró, mediante análisis histológicos, la infección por T. cruzi en 57 de 100 ratas15, lo que también demuestra la importancia que estos roedores juegan como reservorios domiciliares de T. cruzi.

En vista de que una de las maneras más eficientes de disminuir la transmisión de la enfermedad de Chagas es el combate de los vectores, el conocimiento de las variables que inciden sobre éstos, es fundamental para poder establecer campañas de prevención efectivas.

RESUMEN

Se colectaron 267 ejemplares de Triatoma dimidiata procedentes de comunidades costarricenses ubicadas en tres regiones epidemiológicamente importantes por la Enfermedad de Chagas. A partir de cada insecto, se prepararon extractos de contenido intestinal los cuales fueron utilizados para determinar la presencia de sangres de diferentes vertebrados en un sistema de doble inmunodifusión (Outcherlony). También los insectos fueron sometidos a un análisis de contenido fecal para determinar la posible infección con T. cruzi.

El 67% de las muestras fue positiva por sangre de humano, lo que constituyó la fuente de alimentación más importante (p < 0,05). También fue notable la presencia de sangre de perro en los vectores analizados (49,8%). Las sangres de rata, ratón, didélfidos y gallinas se encontraron en porcentajes menores al 15,0%.

A pesar de que no se pudo observar una ornitofila manifiesta, cuando las preferencias alimentarias fueron organizadas como cate-gorías exhaustivas y mutuamente excluyentes, la sangre de gallina constituyó la segunda categoría en frecuencia lo que denota que los triatominos pueden utilizar este sustrato alimenticio cuando la sangre humana y canina no están disponibles.

Los porcentajes de infección por T. cruzi fueron altamente positivos en los insectos positivos por sangres de didélfidos y ratones, lo que sugiere el papel que estos animales podrían jugar con reservorios silvestres y domicilios de T. cruzi.

Agradecimientos: Los autores quieren expresar su agradecimiento al Sr. Carlos Gómez y al Dr. Sergio Zúñiga de la Facultad de Microbiología en la Universidad de Costa Rica, por su colaboración en la colecta de los triatominos, a la Dra. Laya Hun de la sección de Virología de la misma Facultad, por haber suministrado el suero Anti-didelphis y a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica por su apoyo financiero al proyecto VI 803-97-251.

REFERENCIAS

1.- LENT H, WYGDZINSKY P. Revision of the Triatominae (Hemiptea, Reduviidae) and their significance as vectors of Chagas Disease. Bull of Am Museum Nat Hist 1979; 63: 123-529.

2.- ZELEDON R, SOLANO G, BURSTIN L, SWARTZWEKDER J C. Epidemiological pattern of chagas disease in an endemic area of Costa Rica. Am J Trop Med Hyg 1975; 24: 214-25.

3.- ZELEDÓN R, GUARDIA V, ZUÑIGA, SWARTZWELDER J C. Biology and Ethology of Triatoma dimidiata (Latreille, 1811). I. Life cycles, amount of blood ingested, resistance to starvation, and size adults. J Med Entomolo 1970; 7: 313-9.

4.- ZELEDÓN R, GUARDIA V, ZÚÑIGA A, SWARTZWELDER J C. Biology and ethology of Triatoma dimidiata (Latreille, 1811). II. Life span of adults and fecundity and fertility of famales. J Med Entomol 1970; 7: 462-9.

5.- ZELEDÓN R, GUARDIA V, ZÚÑIGA A, SWARTZWELDER J C. Biology and ethology of Triatoma dimidiata (Latreille, 1811). III. Habitat and blood sources. J Med Entomol 1973; 10: 363-70.

6.- QUINTAL R, POLANCO G. Feeding preferencies of T. dimidiata maculipennis in Yucatán, México. Am J Trop Med Hyg 1977; 26: 176-8.

7.- CHRISTENSEN H, SOUSA O, VASQUEZ A M. Host feeding profiles of T. dimidiata in peridomestic habitats of Western Panamá. Am J Trop Med Hyg 1988; 38: 477-9.

8.- PINCHIN R, FANARA D, CASTLETON C W et al. A comparative study of domestic survery techniques for Chagas disease vector Triatoma infestans. Insec Sci- Apllication 1988; 3: 79-84.

9.- LOMONTE B, ROJAS G. Técnicas de inmunoprecipitación en gel. En: Inmunología. Manual de Laboratorio. Facultad de microbiología. Universidad de Costa Rica. 1996. 133 p.

10.- DANIEL W. Pruebas de hipótesis. En: Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. Editorial Limusa, México, 1988. 667 pp.

11.- ZELEDÓN R, RABINOVICH J. Chagas disease: An ecological appraisal with special emphasis on its insect vectors. Ann Rev Entomol 1981; 26: 101-33.

12.- CHINCHILLA M, MONTERO-GEI F. Observaciones sobre las condiciones de la vivienda en relación con la presencia de los transmisores de T. cruzi en el cantón de Santa Ana. Acta Médica Cost 1967; 10: 19-30.

13.- STARR M, ROJAS J, ZELEDON R et al. T. Chagas disease: risk factors for house infestation by T. dimidiata, the major vector of T. cruzi in Costa Rica. Am J Epidemiol 1991; 133: 740-7.

14.- ARZUBE-RODRIGUEZ M. Investigación de la fuente alimenticia del T. dimidiata Latr. 1811 mediante la reacción de preciptina. Rev Ecuat Hig Med Trop 1968; 23: 137-52.

15.- EDGCOMB J, JOHNSON C. Natural infection of Rattus rattus by T. cruzi in Panamá. Am J Trop Med Hyg 1970; 19: 767-9.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License