Buscar en Cirugía Andaluza
Cirugía Andaluza | 2019 | Volumen 30 | Número 3 - Agosto 2019

Datos de la publicación


Comunicaciones videoforum


VF001. ABORDAJE LAPAROSCÓPICO DE OCLUSIÓN POR BRIDAS EN PACIENTE TRANSPLANTADA DE PÁNCREAS-RIÑÓN

Mirón Fernández, I. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Montiel Casado , C. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Galeano Fernández, P. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Pérez Reyes , M. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Cabrera Serna, I. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Romacho López , L. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Pitarch Martínez , M. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Cabañó Muñoz, D. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Santoyo Santoyo, J. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Introducción

La mayoría de las oclusiones de intestino delgado en pacientes previamente operados se producen por bridas o adherencias. Mayoritariamente una única banda que precisa sección simple de la misma para resolver el cuadro. Es por ello que la laparoscopia en estos pacientes ha de tenerse en cuenta como alternativa viable y eficaz; además de aportarles las ventajas del abordaje mínimamente invasivo, disminuye la probabilidad de nuevas adherencias consecuencia de una nueva laparotomía

Material y métodos

Mujer de 37 años, transplantada de páncreas riñón hace un año por diabetes tipo 1 y enfermedad renal crónica secundaria con necesidad de hemodiálisis. Cirugía sin incidencias con postoperatorio tórpido en cuidados intensivos con necesidad de traqueostomía por imposibilidad de extubación. Buena evolución posterior con funcionalidad normal de ambos injertos. Ingresa con cuadro oclusivo secundario a bridas que se maneja inicialmente de forma conservadora, con sonda nasogástrica y protocolo de gastrografín. Por fracaso del mismo, se decide cirugía con abordaje laparoscópico. Se realiza disección de varias adherencias sin incidencias. Es dada de alta y seguida en consulta, sin evidencia de complicaciones y conservando la funcionalidad de los injertos.

Resultados

El abordaje laparoscópico en los pacientes transplantados es seguro y les disminuye el dolor y la estancia postoperatoria, aunque en última instancia se debe individualizar la forma de abordaje según cada caso.

VF002. ESCISIÓN LAPAROSCÓPICA DE LINFANGIOMA QUÍSTICO EN RAÍZ MESENTÉRICO

Gomez Sanchez, T. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Varela Recio, J. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Cerrato Delgado, S. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Fierro Aguilar, A. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Roldan Ortiz, S. Departamento de Cirugía General. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Camacho Marente, V. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Castro Santiago, MJ. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Casado Maestre, MD. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Pacheco Garcia, JM. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Introducción

El linfangioma quístico es una entidad rara de tumor mesenquimal benigno originado por células endoteliales de los vasos linfáticos. Se considera por la mayoría de los autores como un tumor de origen congénito, formado durante el desarrollo embrionario, siendo el diagnóstico más frecuente entre 0 y 2 años. Las localizaciones más habituales son cabeza, cuello y región axilar. Se diagnostica como hallazgo incidental o por la compresión causada a las estructuras circundantes.

Material y métodos

Hombre de 69 años sin antecedentes de interés. Inició estudio digestivo tras dispepsia marcada de 4 semanas de evolución. Estudios complementarios : - Análisis de sangre y placa de torax: sin alteraciones significativas, ni hallazgos definitorios. - TC abdominal: tumoración retroperitoneal a estudio que impronta en tubo digestivo ocasionando la clínica del paciente. - RM del páncreas: lesión quística de 6,5 x 3,3 x 4,5 cm que se impronta en la segunda porción duodenal, extendiendose a la raíz del mesenterio posterior y a los vasos del mesenterio superior sin interferir con ellos. Características de la masa: pared fina sin signos de estratificación, múltiples septos internos que delimitan múltiples quistes. En interior contenido líquido sin signos de restricción. En serie dinámica postgadolinio se aprecia realce de la pared. Diagnóstico radiológico compatible con el LINFANGIOMA CÍSTICO MESENTÉRICO. Tras la discusión en el comité multidisciplinar de tumores digestivos se decidió realizar tratamiento quirúrgico aceptando la vía laparoscópica por los diferentes miembros y servicios que lo componen, motivadada esta decisión por el origen benigno que se describe en las pruebas diagnósticas. Así quedó reflejada la decisión de tratamiento: Resección de la masa situada en la zona de la raiz del mesenterio vía laparoscópica con posición americana y entrada mediante 4 trócares. Postoperatorio inmediato cursa con buena evolución, dado de alta al cuarto día. El paciente tampoco ha presentado complicaciones en el postoperatorio tardío. Tras el estudio anatomopatológico se confirma histológicamente el diagnóstico de: LINFANGIOMA QUÍSTICO EN RAIZ MESENTERIO 4,3 x 3 x 2,5 cm.

Resultados

Nuestro equipo defiende que este abordaje laparoscópico es factible con estos tumores, llevando a cabo el tratamiento quirúrgico de una patología benigna con una técnica minimamente invasiva que nos permite una visualización clara de la anatomía, una buena accesibilidad al retroperitoneo y una recuperación del paciente temprana, sin aportar un aumento de la morbilmortalidad respecto a la cirugía por laparotomía abierta.

VF003. ESPLENOPANCREATECTOMIA LAPAROSCOPIA DEBIDO A TUMOR QUISTICO MUCINOSO.

Castro Santiago, MJ. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Varela Recio, J. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Fierro Aguilar, A. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Peña Barturen, C. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Valverde Martinez, A. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Casado Maestre , MD. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Pacheco Garcia, JM. Departamento de Cirugía General y Digestiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz

Introducción

Tumor quístico mucinoso comprende entre el 1-2% de los tumores pancreáticos. El 80 % se da en mujeres de mediana edad. Con frecuencia se trata de tumores voluminosos como es el caso, y los hallazgos clínicos más frecuentes son el dolor epigástrico o de masa palpable abdominal. La ubicación en cuerpo y cola pancreáticas es la más común en un 77% de los casos.

Caso clínico

Paciente mujer de 58 años remitida por digestivo tras estudio de sensación de ocupación en hipogastrio izquierdo se realiza pruebas de imagen objetivándose primero en ecografía masa voluminosa de caracteristicas solido químicas en región suprarrenal izquierda. Estudio que se completa con TAC y RM coincidiendo ambos en describir una tumoración de 13 cm en su eje mayor compatibles con tumor mucinoso quístico de origen en cuerpo-cola pancreáticos, de características benignas. Se deciden en comité multidisciplinar resección esplenopancreatectomia izquierda por vía laparoscópica con drenaje previo ante benignidad del caso. Se realiza cirugía en posición francesa con 5 trócares, sin incidencias (Video) El paciente puede ser dado de alta al cuarto día sin incidencias en postoperatorio. AP: TUMOR MUCINOSO QUÍSTICO DE CUERPO Y COLA DE PANCREAS

VF004. TAR (TRASNVERSUS ABDOMINIS RELEASE) LAPAROSÓPICO. TÉNICA PASO A PASO.

Licardie-Bolaños, E. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Clínica Quirón Sagrado Corazón. Sevilla

Mosquera-Fernández, C. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Coruña, A. A CORUÑA

Suárez-Grau, JM. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Comarcal de Riotinto. Minas de Riotinto. Huelva

Morales-Conde, S. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío. Sevilla

Introducción

La cirugía de la eventración de línea media ha evolucionado a técnicas más complejas entre las cuales se incluye el TAR para grandes defectos. En nuestro grupo la cirugía de pared se realiza en gran mediad mediante laparoscopia, realizando cierre directo junto IPOM en defectos de menos de 5 cm, realizando la técnica LIRA (laparoscopic intracorporeal rectus aponeuroplasty) para defectos entre 5-10 cm y realizando TAR laparoscópico para defectos mayores de 10 cm.

Material y métodos

Presentamos el caso de un paciente de 55 años con eventración M1-2W3 tras esplenectomia de urgencia 6 meses antes de acudir a nuestra consulta. Se decidió TAR laparoscópico para corregir los dos defectos detectados a la exploración y consensuados en TAC abdominal. La distancia media era de unos 12 cm, por lo que desestimamos realizar cierre directo del defecto y técnica de corrección tipo LIRA.

Resultados

La cirugía laparoscópica de la pared abdominal tiene grandes ventajas en cuanto a evitar heridas grandes con posibles complicaciones (seromas, infecciones, hematomas) y con una recuperación precoz. La técnica TAR laparoscópica es efectiva pero requiere destreza en laparoscopia avanzada de pared abdominal y conocimientos anatómicos. Creemos que en casos seleccionados de eventraciones W3 es una técnica con resultados óptimos.

VF005. LAPAROSCOPIA EN RECTO DE URGENCIA: CIRUGÍA CANCER RECTAL ESTADIO IV PERFORADO

Pérez Reyes, M. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

González Sánchez, AJ. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Galeano Fernández, P. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Romacho López, L. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Aranda Narváez, JM. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Titos García, A. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Cabrera Serna, I. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Mirón Fernández, I. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Nicolás de Cabo, S. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Santoyo Santoyo, J. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Introducción

El cáncer colorrectal es el más frecuente diagnosticado en la población española. Individualizando por sexos, el cáncer colorrectal es el segundo más frecuente.

Material y métodos

Paciente de 63 años diagnosticado de adenocarcinoma recto superior estadio IV(adenopatías en mesorrecto y retroperitoneales y metástasis hepáticas). Fue presentado en comité oncológico decidiéndose tratamiento quimioterápico paliativo. Ingresa en oncología por cuadro constitucional y ante deterioro clínico y fiebre se realiza TAC abdominal observando neoplasia de recto abscesificada con colección en pelvis delante del recto y desplazando a la vejiga. Se presentó en sesión clínica y decidimos intervención quirúrgica, porque no se podía realizar control del foco no operatorio mediante drenaje percutáneo y antibioterapia pues la colección no era drenable. Primero realizamos tacto rectal palpando tumoración polipoidea a 1 cm de la línea dentada y otra a 6cm del margen anal(complicada). El abordaje fue laparoscópico. Observamos la neoplasia de recto con absceso entre recto y parte posteroinferior de vejiga, múltiples adenopatías retroperitoneales, metástasis hepáticas y algunas lesiones en la serosa del intestino delgado y cápsula de Glisson sugestivos de implantes. Disecamos y seccionamos la arteria mesentérica inferior, distal al origen de la arteria cólica izquierda. Identificamos el uréter izquierdo. Disecamos las adherencias del recto superior a la pared de la vejiga, liberándose la colección conformada por pared posteroinferior de vejiga y tumor, con las paredes infiltradas. La sección distal fue dificultosa por la progresión tumoral y perforación, aunque superamos la zona de la perforación y llegar a la zona de transición entre la tumoración y la lesión distal. Suturamos el muñón rectal con V-Lock. Finalmente realizamos la colostomía terminal. El postoperatorio evolucionó favorablemente, presentando íleo con necesidad de nutrición parenteral.

FIG1

Fig 1 TAC ABD

imagenes/34_fig_1.png
Resultados

Un tercio de los pacientes con cáncer de colon se presentarán con el tumor complicado (oclusión,perforación…), presentando alta mortalidad y peor pronóstico. La curación de una intervención dependerá de la radicalidad de la resección. El manejo quirúrgico debe dirigirse a salvar la vida del paciente con los gestos quirúrgicos más sencillos y resolutivos. Las técnicas quirúrgicas se basan en resecciones del tumor si es posible y colostomías terminales sin reconstrucción del tránsito eliminando el foco de la complicación y permitiendo el tránsito digestivo. Si no es posible se optará por colostomías de descarga como paliación. La vía laparoscópica para la resección de colon aporta beneficios claros en cuanto al dolor y recuperación postoperatoria. Aunque se necesita de un mayor tiempo operatorio.

VF006. PACIENTE CON CISTOPROSTATECTOMÍA CON DERIVACIÓN URINARIA TIPO BRICKER CON APENDICITIS AGUDA

Pérez Reyes, M. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Romacho López, L. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Galeano Fernández, P. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Pitarch Martínez, M. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Cabañó Muñóz, D. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Cabrera Serna, I. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Titos García , A. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

González Serna, AJ. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Aranda narváez , JM. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Santoyo Santoyo, J. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Introducción

La apendicitis aguda es la causa más frecuente de abdomen agudo en pacientes jóvenes, con un riesgo de padecerla a lo largo de la vida de un 7-8%.

Material y métodos

Presentamos el vídeo de un varón de 69 años con antecedentes de HTA, insuficiencia mitral y neoplasia de vejiga intervenido en 2017 de cistoprostatectomía radical y linfadenectomía con derivación urinaria tipo Bricker. Acudió a urgencias por cuadro de dolor abdominal de 24 horas de evolución iniciado en epigastrio y posteriormente irradiado a fosa iliaca derecha(FID), asociando vómitos e hiporexia. En la exploración física presentaba dolor abdominal en FID con defensa e irritación peritoneal focalizada. En la analítica presenta leucocitosis y PCR elevada. Se realizó TAC abdominal objetivándose apéndice cecal aumentado de calibre y cambios inflamatorios en la grasa adyacente así como mínima lengüeta de líquido libre entre la punta del apéndice y el músculo psoas ipsilateral. Se decidió intervención quirúrgica mediante laparoscopia, observando apendicitis aguda flemonosa con apéndice subileal fijo a la fascia de Told conformando plastrón con íleon terminal y asa de Bricker así como síndrome adherencial a nivel de la laparotomía media previa. Se realizó una adhesiolisis laboriosa, disección y colocación de cinta para tracción del asa de Bricker que dificultaba la visualización del apéndice y se finalizó con la apendicectomía. El diagnóstico anatomopatológico fue apendicitis aguda flemonosa. El postoperatorio evolucionó favorablemente, siendo dado de alta al tercer día postoperatorio.

Resultados

La apendicectomía continúa siendo la alternativa terapéutica más aceptada para la apendicitis. Sin embargo, existe cada vez una mayor aportación a la literatura científica en relación con la posibilidad de tratamiento exclusivo con antibióticos en pacientes seleccionados. La apendicectomía laparoscópica debe ser la primera elección, porque ofrece claras ventajas como menor dolor postoperatorio, menos incidencia de infección del sitio quirúrgico, descenso de la estancia postoperatorio, reincorporación al trabajo más precoz y menores costes. No hay datos en la literatura sobre el abordaje para la apendicectomía en pacientes con antecedentes quirúrgicos de cistoprostatectomía. Dentro de las complicaciones de la ureteroileostomía tipo Bricker que pueden cursar con dolor abdominal de forma precoz son íleo paralítico, fistula urinaria, intestinal y necrosis del asa. Entre las tardías destacar oclusión intestinal, complicaciones del estoma, estenosis ureterales y litiasis. Por lo tanto, ante cuadro de dolor abdominal con RFA elevados realizaremos TAC abdominal para filiar el cuadro. Si el diagnóstico es de apendicitis aguda habrá que individualizar el caso para decidir el abordaje.

VF007. PANCREATECTOMÍA CORPORO-CAUDAL CON PRESERVACIÓN ESPLÉNICA (TÉCNICA DE WARSHAW) VÍA LAPAROSCÓPICA

Avila Garcia, NS. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria. Málaga

Martin Cortes, S. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria. Málaga

Roldan de la Rua, J. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria. Málaga

Hinojosa Arco, LC. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria. Málaga

Eslava Cea, Y. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria. Málaga

Suarez Muñon, MA. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria. Málaga

Introducción

La pancreatectomía corporo-caudal engloba varias opciones quirúrgicas en función de diferentes variables anatómicas y oncológicas, que van desde la cirugía oncológica radical en el cáncer de páncreas hasta la cirugía preservadora de parénquima pancreático, esplénico y vascular en patología benigna. Esto último, repercute en menor insuficiencia pancreática endo y exocrina, así como en mantener la función inmunológica esplénica, importante en la infección por gérmenes encapsulados. Por otro lado, el abordaje mínimamente invasivo de una pancreatectomía al lado izquierdo de la vena mesentérica superior se ha convertido en el gold estándar; demostrando sus beneficios disminuyendo las complicaciones postoperatorias, estancia hospitalaria y tasa de transfusión sanguínea, preservando los conceptos oncológicos en caso de patología maligna.

Material y métodos

Presentamos el caso de una mujer de 49 años sin antecedentes médicos de interés que acudió a urgencias por dolor en hipocondrio izquierdo y aparición de un cordón cutáneo compatible con tromboflebitis toracoabdominal autolimitada. En la analítica de urgencias destacó amilasemia elevada, completándose el estudio con RMN y TC de páncreas, con diagnóstico de lesión quística uniloculada en cola de páncreas de 5-6cm, compatible con cistoadenoma mucinoso de páncreas. Ante los hallazgos de patología premaligna, se plantearon las diferentes opciones quirúrgicas preservadoras de parénquima, optándose por una pancreatectomía distal laparoscópica con preservación esplénica y de vasos esplénicos (técnica de Kimura). Durante la intervención, se evidenció la imposibilidad de preservar los vasos esplénicos por su íntima adherencia con la lesión quística, por lo que se decidió realizar la técnica de Warshaw. El postoperatorio transcurrió con buena evolución en planta, aunque presentó criterios de fístula pancreática bioquímica (ISGPS); por lo que se mantuvo el drenaje intraabdominal hasta el octavo día y se inició tratamiento con Octreótide, con progresivo descenso en volumen y cantidad de amilasa. La paciente fue dada de alta a domicilio el quinto día postoperatorio. Al sexto día se realizó Tomografía computerizada que evidenció infarto esplénico junto a una mayor captación contraste del bazo en fase tardía que corroboró su vascularización por colaterales; así mismo, descartó colecciones intraabdominales.

Figura 1

Relación de lesión pancreática con estructuras vasculares.

imagenes/57_2_relacion_de_lesion_con_estructuras_vasculares.png
Figura 2

Técnica de Warshaw

imagenes/58_3_se_decide_tecnica_de_warshaw.png
Figura 3

Control vasos esplénicos próximos a hilio esplénico

imagenes/59_4_seccion_de_ayv_esplenicas_distal.png
Figura 4

Control vena esplénica previa desembocadura en vena cava

imagenes/60_5_control_v_esplenica_previa_desembocadura_en_v_porta.png
Figura 5

Control arteria esplénica a nivel de salida de tronco celíaco

imagenes/61_6_control_a_esplenica_a_nivel_de_salida_del_tronco_celiaco.png
Resultados

La pancreatectomía corporo-caudal con preservación esplénica laparoscópica es una técnica segura, eficaz, que consigue mantener intacta la función esplénica sin aumentar las complicaciones, por lo que consideramos debe ser la técnica de elección ante patología pancreática benigna

VF008. ¿APENDICITIS AGUDA O IMPLANTE PERITONEAL?

Pérez Reyes, M. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Cabrera Serna, I. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Galeano Fernández, P. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Miron Fernandez, I. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Romacho López, L. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Gonzalez Sanchez, AJ. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Titos García, A. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Aranda Narváez, JM. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Nicolas de Cabo, S. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Santoyo Santoyo, J. UGC de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional de Málaga. Málaga

Introducción

La carcinomatosis peritoneal en cáncer de mama es rara, siendo más frecuente en el tipo lobulillar infiltrante. Su aparición oscila entre 3 meses y 30 años tras el diagnóstico.

Material y métodos

Paciente de 43 años diagnosticada de carcinoma infiltrante de células en anillo de sello con receptores propios de la mama sin lesión primaria de mama con metástasis óseas múltiples y carcinomatosis peritoneal con necesidad de paracentesis evacuadoras intermitentes. Último PET con estabilización de la enfermedad. Ingreso en Oncología por fiebre y dolor abdominal. La analítica destacaba reactantes de fase aguda(RFA) elevada. Se realizó TAC abdominal urgente objetivando engrosamiento parietal de ciego y apéndice cecal por proceso inflamatorio o implante tumoral, aumento de densidad en mesenterio de delgado y realce peritoneal compatible con carcinomatosis. Ascitis a tensión. Se decidió realizar paracentesis evacuadora y diagnóstica, mandando a microbiología el líquido claro. Se repitió el TAC abdominal persistiendo la imagen del apéndice cecal con aumento de calibre, pared engrosada y con imagen nodular hiperdensa en origen del mismo a descartar implante o proceso apendicular agudo y líquido ascítico con realce del peritoneo. Se reevaluó y ante presencia de abdomen agudo se decidió cirugía urgente. El abordaje fue laparoscópico, objetivamos peritonitis evolucionada generalizada secundaria a apendicitis aguda perforada con líquido ascítico, moco, fibrina y el paquete intestinal emplastronado. Mandamos muestra del líquido a cultivo, citología y para estudio anatomopatológico. Desmontamos el plastrón identificando el apéndice cecal engrosado, perforado en su tercio medio, con salida de pus y material fecaloideo. Se realizó disección dificultosa porque el plastrón englobaba el ciego. El postoperatorio evolucionó favorablemente. La anatomía patológica informó apendicitis aguda gangrenosa.

FIG1

TAC ABD

imagenes/30_fig1.png
Fig 2

Fig 2 Apéndice cecal

imagenes/31_fig2.png
Resultados

Un nódulo de implante peritoneal puede obstruir parte del tracto intestinal y presentar dolor abdominal tipo cólico. Si dicho implante se encuentra adherido al apéndice puede causar una obstrucción de la luz del apéndice y derivar en apendicitis. La clínica será de dolor abdominal, fiebre,... Para el diagnóstico se realizará TAC abdominal, y puede presentar RFA elevados. En pacientes con ascitis podremos realizar paracentesis diagnóstico terapéutica, pero una muestra estéril puede ser porque el líquido esté loculado. Para decidir tratamiento, tenemos que saber que la carcinomatosis peritoneal es indicativa de un estadio oncológico avanzado, si bien en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama presentan una supervivencia entre 24-36meses y observándose casos de remisión de la enfermedad durante períodos prolongados de tiempo, por ello, en nuestra paciente dada la estabilidad de la enfermedad se decidió intervención quirúrgica.

VF09. ¿EXPLANTAR O NO EXPLANTAR? HE AHÍ LA CUESTIÓN. INTERVENCIÓN DE HERNIA INGUINAL RECURRENTE CON MALLA EN ÁREA PREPERITONEAL POR LAPAROSCOPIA.

Licardie-Bolaños, E. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Clínica Quirón Sagrado Corazón. Sevilla

Mosquera-Fernández, C. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Coruña, A. A CORUÑA

Suárez-Grau, JM. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Comarcal de Riotinto. Minas de Riotinto. Huelva

Morales-Conde, S. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío. Sevilla

Introducción

La reparación de la malla de la hernia inguinal a veces es seguida por efectos adversos como la migración de la malla, el dolor crónico de la ingle o la recurrencia. La eliminación de la malla es necesaria en casos seleccionados.

Material y métodos

Presentamos un video en el que se destacan los puntos para decidir si se debe explantar o no la malla previa. Las condiciones para decidir el explante fueron la proximidad a los vasos principales en el área inguinal (vasos espigástricos y femorales) y la plicatura o pliegues de la malla.

Resultados

Como mostramos en el video, el explante de la malla solo está condicionado por la plicatura de la malla para su migración y recurrencia, generalmente acompañada de dolor. No eliminamos en ningún momento la malla o el tapón si está en el triángulo de la fatalidad (Doom) con adherencias firmes a los vasos principales.