Squeaky bracelet prototipo alarma ante posibles secuestros y extravíos de infantes en un lugar que aglomera personas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36825/RITI.09.18.005

Palabras clave:

Alarma, Bluetooth, Prototipo, Secuestro, Squeaky Bracelets

Resumen

La búsqueda de reducción de desapariciones de infantes ha sido el principal objetivo de muchos funcionarios públicos e instituciones, sin embargo, el resultado no ha sido satisfactorio aún. Nuestro país es considerado uno de los más peligrosos respecto a la inseguridad ciudadana; el estado de Puebla ocupa el tercer lugar nacional en menores desaparecidos, en Huauchinango hay por lo menos 50 desaparecidos en lo que va del año 2020, la mitad son menores de edad. El presente artículo muestra el diseño y desarrollo de un prototipo doble alarma ante posibles secuestros y extravíos de infantes en un lugar que aglomera personas enfocado en la región de Huauchinango teniendo como principal objetivo ayudar a la disminución del robo de infantes, secuestro o extravió, siguiendo un método de proceso simple y sencillo mediante dos dispositivos (emisor y receptor). El proceso es entre dos squeaky bracelets las cuales están vinculas entre sí, tendrán indicadores luminosos cuando la vinculación este en el rango programado (indicador verde), si esta fuera del rango se activara la luminaria roja y emitirá un sonido, para dar aviso de posible distanciamiento entre los dispositivos, reduciendo así la desaparición de infantes.

Citas

Padgett, H. (2011). Jauría: la verdadera historia del secuestro en México (1era Ed.). México, D.F: Grijalbo.

Morris, A. D. (1986). The origins of the civil rights movement. Simon and Schuster. New York, USA: Free Press.

Moncayo Balseca, D. E. (2019). Desarrollo de una aplicación móvil para el apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas en el Distrito Metropolitano de Quito. Recuperado de: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20050/1/CD-9478.pdf

Mi Patente. (2019). ¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro! Recuperado de: https://www.mipatente.com/crean-estudiantes-plantilla-antisecuestro/

Sánchez, F. (2017). Diseña ITES app para emitir alertas de riesgo personal. Recuperado de: https://www.mipatente.com/disena-itesm-app-para-emitir-alertas-de-riesgo-personal/

Torres Mejía, C. E. (2018). Estudio y desarrollo de un sistema GPS móvil para el cuidado de menores de edad y centros de educación (Tesis de Grado). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://192.188.52.94:8080/bitstream/3317/10217/1/T-UCSG-PRE-TEC-ITEL-267.pdf

Staff High Tech Editores. (2017). Emerapp una aplicación antisecuestros para smartphone. Recuperado de: https://www.infochannel.info/mexicanos-ganan-tercer-lugar-por-app-anti-secuestros

Benites Solís, E. E. (2014). Desarrollo e implementación de un dispositivo de navegación y sistema de ruteo con la utilización de un gps paralax y un microchip pic 16F628A, aplicado para la ubicación de transporte y personas en zonas del país (Tesis de Grado). Universidad Politécnica Salesiana, Sede Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10398/1/UPS-GT001438.pdf

Sairam, K. V. S. S. S. S., Gunasekaran, N., Redd, S. R. (2002). Bluetooth in wireless communication. IEEE Communications Magazine, 40 (6), 90-96. doi: https://doi.org/10.1109/MCOM.2002.1007414

Marín, E. (2008). Escuchando la luz: breve historia y aplicaciones del efecto fotoacústico. Latin-American Journal of Physics Education, 2 (2), 209-215. Recuperado de: http://www.lajpe.org/may08/17_Marin.pdf

Acevedo Duran, V. J., García Sandoval, A., Sandino Ariza, J. S. (2004). Sistema de registro y control de salida de elementos mediante dispositivos rfid (Tesis de Grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7561/tesis10.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Publicado

2021-04-05

Cómo citar

González Lucas , N., Martínez Francisco, B., Quiroga López, E. E., & Castillo Quiroz, G. (2021). Squeaky bracelet prototipo alarma ante posibles secuestros y extravíos de infantes en un lugar que aglomera personas. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 9(18), 47–61. https://doi.org/10.36825/RITI.09.18.005

Número

Sección

Artículos