LA INNOVACIÓN Y SU CONTEXTO EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Autores/as

  • David Solís-Olivares Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Leonardo Vázquez Rueda Universidad Autónoma de Sinaloa

DOI:

https://doi.org/10.36825/RITI.02.03.001

Palabras clave:

PYMES, Diagnóstico, Creatividad, Innovación, Competitividad

Resumen

La innovación ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad de sobrevivencia en las organizaciones empresariales, sin embargo, a pesar de los beneficios que implica su implementación, no son pocos los empresarios que la ignoran abiertamente o la postergan para “mejores tiempos”. La carencia de innovación organizacional provoca que las fortalezas institucionales vayan mermando hasta desaparecer y que cada día sea más complicado generar nuevas ventajas competitivas, debido a que con el tiempo se ha ido incrementando la rapidez del cambio y como consecuencia de ello, las modificaciones que se tienen que hacer para mantener la aceptación del mercado deben ser mayores. Además, conforme las fortalezas actuales se van debilitando y a la empresa le cuesta más trabajo adaptarse a las nuevas exigencias que el ambiente de negocios le demanda, las debilidades organizacionales se acentúan afectando claramente la posición competitiva de la organización.

Citas

Larrea, J.L. “El círculo de Leonardo y la innovación sostenible”. 2007. URL: http://www.i3b.ibermatica.com/i3b/articulos. (01.09.09).

Porter, M. E. “The competitive Advantage of Nations”. Harvard Business Review. 1990. pp. 63-93.

Hernández, I. “La competitividad e innovación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES): Una visión institucional desde la mesoeconomía”. Revista Javeriana. 2004. pp. 20- 27. URL: http://www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu/docs/Hernandez%20Competitividad%20y%20PYMES%20en%20Colombia.pdf. (01.09.09).

Haar, Leroy-Beltrán, Beltrán. “Efectos del TLCAN en la competitividad de la pequeña empresa en México”. 2004. Revista Comercio Exterior. Junio. pp. 502-515. Vol. 54, Núm. 6.

Rodeiro, P.D.; Fernández, F. L. “Características de las pymes gallegas innovadoras contra las pymes no innovadoras”. Revista Galega de Economía, Diciembre, 2006. Volumen 15, número 002. pp. 1-20. URL: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=39115210. (01.09.09).

Castellanos, M.J.G. “PYMES innovadoras. Cambios de estrategias e instrumentos”. Revista Escuela de Administración de Negocios. Enero-abril 2003. Número 47. pp. 10-33. URL: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=20604702&iCveNum=452. (01.09.09).

Vásquez Sánchez, J.R. “Microempresas: estructura y fuentes de financiamiento en México” en Observatorio de la Economía Latinoamericana, No 120, 2009. URL: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2009/jrvs2.htm. (01.10.09).

Alles, M. A. “Dirección estratégica de recursos humanos”. Ediciones Granica. 2000.

Ortiz, F. “Gestión de Innovación Tecnológica en PYMES manufactureras”. I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. 2006. Mesa 12. URL: http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa12/m12p22.pdf. (01.09.09).

Arbussà A.; Bikfalvi A.; Valls J. “La I+D en las PYMES: Intensidad y Estrategia”. Universia Business Review. Primer trimestre. 2004. pp. 40-49. URL: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=43300104. (01.09.09).

Rodríguez, M. Psicología del mexicano en el trabajo. Mcgraw-hill. Interamericana. 2004. México.

Ramis, P. J. Guía práctica de la innovación para PYMES. ESADE Business School. 2005. URL: http://siappii.planavanza.es/es-ES/Innovacion/ContenidosGenerales/Bibliografia/Documents/guia%20practica%20Innovacion_Pymes.pdf. (01.09.09).

Dutrénit, G. “Desempeño innovativo de las PYMES y sistemas locales de innovación”. Ide@s CONCYTEG 2007. Año 2. Núm. 19. URL: http://octi.guanajuato.gob.mx/octigto/formularios/ideasConcyteg/Archivos/19012007_NOTA_EDITORIAL.pdf. (01.09.09).

Rhi-Sausi, J. L. “Desarrollo local, clusters de PYMES e innovación territorial: agenda para una alianza estratégica euro-latinoamericana”. 2007, pp. 119-131 URL: http://www.cooperaciondescentralizada.gov.cl/1511/articles-68380_recurso_1.pdf. (01.09.09).

Porter, M. E. “The five competitive forces that shape strategy”. Harvard Business Review. Enero 2008. pp. 78-93.

Descargas

Publicado

2014-01-30

Cómo citar

Solís-Olivares, D., & Vázquez Rueda , L. (2014). LA INNOVACIÓN Y SU CONTEXTO EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 2(3), 1–8. https://doi.org/10.36825/RITI.02.03.001

Número

Sección

Artículos