Autoadscripción e identidad en el texto constitucional mexicano, crítica a la tendencia jurídica monocultural actual

Yuteita Valeria Hoyos Ramos

Resumen


La autoadscripción es un concepto jurídico que alude a la capacidad de una persona a considerarse parte de un grupo indígena, lo anterior de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, es el propio Estado quien sigue manteniendo el poder único para delimitar las características objetivas de quién deberá considerarse indígena. Aunque el artículo segundo establece el respeto a la autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas, el Estado Mexicano mantiene una tendencia jurídica monista, en la cual solo él determina cuáles, y para quién son las normas jurídicas, todo esto a pesar de plantear un discurso multiculturalista en la legislación nacional.


Palabras clave


Autoadscripción; identidad; derechos; constitución; multiculturalismo; identidad

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Bravo Figueroa Roberto Luis. El derecho a la identidad cultural: una aproximación a la integridad cultural de las comunidades indígenas. [En línea]. [Consultado con fecha cuatro de junio de dos mil diecisiete]. Disponible en:

https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-posgrado-derecho/article/viewFile/17280/15489

Cabedo Mallol, Vicente. De la intolerancia al reconocimiento del derecho indígena. [En línea] 2004. [Consultado con fecha treinta y uno de enero de dos mil diecisiete]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/267/26702106.pdf

Cámara de diputados H. Congreso de la Unión. Consultado con fecha veinte de diciembre de dos mil diecisiete. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

González Casanova, Pablo. Causas de la rebelión en Chiapas. [en línea]. Home page. Consultado con fecha dos de febrero de dos mil diecisiete. En línea. Disponible en: http://www.nodo50.org/pchiapas/chiapas/documentos/causas.htm

Guillén García, R. E. Inconstitucionalidad del artículo 500 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Internacional Puebla, Puebla: Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla, 2004. [En línea]. Consultado con fecha cinco de enero de dos mil diecisiete. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledi/guillen_g_re/capitulo_1.html

Hall, Stuart. LA cuestión de la identidad cultural. [En línea]. [Consultado con fecha uno de junio de dos mil diecisiete]. Disponible en: www.ram-wan.net/restrepo/modernidad/cuestion-hall.doc

Mercado Maldonado, Asael y Hernández Oliva, Alejandrina V. El proceso de construcción de la identidad colectiva. Revista Convergencia [en línea]. Mayo-agosto 2010, vol.17, número 53. [Consultado con fecha treinta de enero de dos mil diecisiete]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000200010

Organización de Estados Americanos. Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. [En línea], consultado con fecha tres de diciembre de dos mil dieciséis. Disponible en: http://www.oas.org/es/sadye/documentos/res-2888-16-es.pdf

Organización de Naciones Unidas. Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas. [En línea], consultado con fecha cinco de diciembre de dos mil dieciséis. Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Organización Internacional del Trabajo. Convenio 169, Convenio sobre pueblos indígenasy tribales. [En línea], consultado con fecha ocho de diciembre de dos mil dieciséis. Disponible en: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169

Sámano R., Miguel Ángel; Durand Alcántara, Carlos; Gómez González, Gerardo. Los acuerdos de San Andrés Larraínzar en el contexto de la Declaración de los derechos de los Pueblos Americanos [en línea]. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, sin año [Consultado con fecha 3 de febrero de dos mil diecisiete]. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/1/12.pdf

Serrano Sánchez, Jesús Antonio. Límites del multiculturalismo de Kymlicka para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Revista En-clav.pen. [En línea]. 2008, vol.2, número 3. [Consultado con fecha dos de enero de dos mil diecisiete]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2008000100002

Ruiz Schneider Carlos. Modernidad e Identidad en Charles Taylor. [En línea]. 2013, vol.69. [Consultado con fecha uno de junio de dos mil diecisiete]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602013000100017




DOI: http://dx.doi.org/10.32399/fder.rdk.2594-0708.2017.21.387

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2018 DÍKÊ. Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica

Licencia Creative Commons
DIKE por Benemérita Universidad Atónoma de Puebla se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.dike.buap.mx.