Industrias del hogar: mujeres, raza y moral en el México posrevolucionario

Autores/as

  • Sandra Aguilar Rodríguez Moravian College, Bethlehem, PA, Estados Unidos

DOI:

https://doi.org/10.3232/RHI.2016.V9.N1.01

Palabras clave:

Moral, Mujeres, Educación, Recetarios, Vida cotidiana, México, Clase media, Raza, Comida

Resumen

El presente texto analiza las representaciones de género y moral en un par de recetarios escritos por la maestra Ana María Hernández dirigidos a los sectores obrero y campesino del México de 1930 y 1940. En ellos se muestra el interés por transformar los hábitos cotidianos de obreros y campesinos con el fin no sólo de mejorar su nivel de vida, sino de transformar sus prácticas culturales e imitar el estilo de vida de la llamada gente decente, es decir la clase media. El estudio de las políticas y programas educativos y sociales devela no sólo el discurso científico y moral de la época, sino también el ideal de nación moderna. Al transformar la dieta de las clases populares se buscó cambiar sus hábitos e influir en su vida familiar, lo cual muestra la forma en que el gobierno posrevolucionario continuó y extendió su control sobre los espacios privados reforzando la estructura paternalista y jerárquica de la sociedad mexicana.

Biografía del autor/a

Sandra Aguilar Rodríguez, Moravian College, Bethlehem, PA, Estados Unidos

Lic. en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana, México DF. MPhil en Estudios latinoamericanos por la Universidad de Oxford, Reino Unido. Doctorado en Estudios sobre las mujeres por la Universidad de Manchester, Reino Unido. Actualmente es profesora investigadora en Moravian College, Pensilvania, Estados Unidos. Una primera versión de este trabajo fue presentada en el Congreso Internacional de Americanistas ICA, Ciudad de México. Agradezco los comentarios de los evaluadores anónimos de esta publicación.

Descargas

Publicado

2016-12-31 — Actualizado el 2016-06-30

Versiones

Cómo citar

Aguilar Rodríguez, S. (2016). Industrias del hogar: mujeres, raza y moral en el México posrevolucionario. Revista De Historia Iberoamericana, 9(1), 10–27. https://doi.org/10.3232/RHI.2016.V9.N1.01 (Original work published 31 de diciembre de 2016)

Número

Sección

Artículos