Estrategia didáctica: Libros móviles para fortalecer la escritura en estudiantes de tercer grado

Autores/as

  • Nancy Lorena Sterling-Ortiz Institución Educativa José Eustacio Rivera
  • Yolanda Pérez-Samboní Institución Educativa Mondeyal sede Mondeyal

DOI:

https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art5

Palabras clave:

enseñanza, aprendizaje, escritura, libro móvil y desplegable

Resumen

Este estudio presenta algunas consideraciones pedagógicas con fundamentación didáctica, acerca del uso del libro móvil y desplegable, y cómo incorporarlo a procesos de enseñanza y aprendizaje de la escritura de cuentos en niños de grado tercero de la Institución Educativa Mondeyal, de Isnos, Huila. Se indagó sobre el estado del problema en los ámbitos internacional, nacional y regional. Se diseñó la propuesta didáctica como instrumento de mediación, enseñanza y aprendizaje. Se observó que es relevante integrar estrategias didácticas y desplegables, como sistema semiótico de conocimiento y uso en la actualidad escolar, para desarrollar la competencia lingüística y, en particular, la escritura, como herramienta que ayude a mejorar los escritos de los estudiantes.

Biografía del autor/a

Nancy Lorena Sterling-Ortiz, Institución Educativa José Eustacio Rivera

Administradora de empresas, Universidad Cooperativa de Colombia; Magíster en Pedagogía. Docente Institución Educativa José Eustacio Rivera, Bruselas Pitalito, Huila.

Yolanda Pérez-Samboní, Institución Educativa Mondeyal sede Mondeyal

Licenciada en básica con énfasis en Inglés; Magíster en pedagogía. Labora Institución Educativa Mondeyal sede Mondeyal, Isnos, Huila.

Referencias bibliográficas

Aguilar, S. y Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, (47), 73-88. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.05

Ausubel, D.P. (1976). Psicología Educativa. Un punto de vista cognositivo. Editorial Trillas.

Boragnio, D. y Cantú, G.A. (2016). La importancia de la escritura para la producción, transmisión y articulación teórico-clínica del pensamiento en la formación de psicoanalistas de niños. Perspectivas en Psicología, 13(1), 21-26.

Bravo, P. y Varguillas, C. (2015). Estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura Técnicas de Estudio en la Universidad Nacional de Chimborazo. Sophia, 3(19), 271-290. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.13

Bruner, J. (2013). La educación, puerta de la cultura. Antonio Machado Libros.

Domínguez, F.J. y Palomares, A. (2019). Desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a través del aprendizaje dialógico. Educación y Transformación Social y Cultural, 255-269.

García-Gómez, M. (2013). Programa de Enseñanza Lúdica: un espacio para todos. Ride, Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 2(10).

Hamui, A. y Varela, M. (2012). La técnica de grupos focales. http://riem.facmed.unam.mx/node/104

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Herrera, Y.E. (2013). Mejoras en las habilidades escriturales a través del uso de escritura colaborativa y de Storybird 2.0. al crear textos narrativos. Colombian Applied Lingüístics Journal, 15(2), 166-183. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.calj.2013.2.a02

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2020). Saber 3°, 5°, 9° (Aplicaciones antes de 2018). https://www.icfes.gov.co/resultados-historicos-saber-359

Madero, I.P. y Gómez, L.F. (2013). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(56), 113-139.

Martínez, U. (2011). El cuento como instrumento educativo. Innovación y Experiencias Educativas, (39), 1-8.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998). Serie: Lineamientos curriculares. Lengua castellana. Ministerio de Educación Nacional.

Navarro, J.J. y De los Reyes, I. (2014). Evaluación de la conciencia sintáctica: Efectos de la verosimilitud en la resolución de tareas y en su relación con la comprensión de oraciones. Revista Signos, Estudios de Lingüística, 47(84), 64-90. https://doi.org/10.4067/S0718-09342014000100004

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2015). Replantear la Educación. Publicaciones UNESCO.

Pantoja, I. (2017). Programa basado en los aspectos socioculturales anglosajones y su influencia en el dominio de la competencia comunicativa en inglés. Revista Pueblo Continente, 28(2), 509-515.

Reyes-Rodríguez, E. y Colás-Cos, I. (2017). El activismo social y sus particularidades en la educación. EduSol, 17(61), 2.

Rodríguez, A. y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (82), 1-26. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Sánchez, E.Y. y Suárez, M.I. (2013). Evaluación de las concepciones pedagógicas y estrategias didácticas aplicadas en la enseñanza de la lengua materna: [lectura y escritura], en el nivel preescolar, en dos instituciones educativas de la ciudad de Santa Marta (Trabajo de Grado). Universidad del Magdalena. http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/4601

Serrano, M. (2015). ¡Pop-up! La arquitectura del libro móvil ilustrado infantil (Tesis de Maestría). Universidad de Granada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=56159

Cómo citar

Sterling-Ortiz, N. L., & Pérez-Samboní, Y. (2020). Estrategia didáctica: Libros móviles para fortalecer la escritura en estudiantes de tercer grado . Revista Criterios, 27(2), 113–128. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art5

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-07

Número

Sección

Artículos resultado de investigación
QR Code

Algunos artículos similares: