Sustainability, public policies, socio-environmental, development, natural resources, cultures
La lucha en torno a la minería en Manantlán
Portada Sociedad y Ambiente 2
PDF

Palabras clave

minería
acumulación por desposesión
reciprocidad negativa
ecologismo de los pobres
autonomía indígena

Resumen

Este artículo pretende aclarar la siguiente paradoja: ¿cómo ha sido posible que en la Sierra de Manantlán la extracción minera ha logrado desposeer y empujar a las comunidades locales a una posición marginal en el control de gran parte de su territorio, de su vida económica, social y política?

Se hace un recorrido histórico con el objetivo de analizar las condiciones estructurales que han facilitado el saqueo de minerales y maderas preciosas. Se argumenta que las actividades mineras en Manantlán evidencian un proceso de acumulación por desposesión en tanto privan a la población local de los recursos naturales y paisajes culturales que sustentan sus medios de vida, bienestar social y cosmovisión indígena, y que las tácticas políticas del Consorcio Minero Benito Juárez-Peña Colorada reflejan la “reciprocidad negativa”, pues se orientan a sacar los minerales a cambio de nada o muy poco para la población local. Se muestra cómo el movimiento de resistencia local corresponde al prototipo de “ecologismo de los pobres”, con demandas que tienen que ver no sólo con la distribución de los costos y beneficios de la minería, sino también con la autonomía y la autodeterminación.

https://doi.org/10.31840/sya.v0i2.15
PDF

Citas

Academia Jalisciense de Derechos Humanos (AJDH) (1990). Queja No. 3/90. Asunto: Ranchería Las Pesadas,

Ejido Ayotitlán, del Municipio de Cuautitlán, Jalisco. Guadalajara: AJDH.

Brigada Zeferino Padilla Villa (2007). “Deberes Incumplidos: Responsabilidad oficial por la violencia en la

zona de límites Jalisco-Colima y la Sierra de Manantlán”. Disponible en: http://www.serapaz.org.mx/

paginas/Deberes%20Incumplidos.%20Agosto%20de%202007.pdf. Última consulta 30 de mayo de 2010.

Cámara Minera de México (Camimex) (2012). Informe Anual 2012. México: Camimex, 168 pp.

Cámara Minera de México (Camimex) (2010). Informe Anual 2010. México: Camimex, 142 pp.

Cámara Minera de México (Camimex) (2009). Comprometidos con la calidad de nuestros productos. México: Camimex, 48 pp.

Consejo Nacional de Población (Conapo) (2012a). “Índice de marginación por entidad federativa y municipio

”. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion. Última

consulta 15 de mayo de 2013.

Consejo Nacional de Población (Conapo) (2012b). “Índice de marginación por localidad 2010”. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/

CONAPO/Indices_de_Marginacion. Última consulta 15 de mayo de 2013.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (2012). “Medición de la pobreza

en México 2010, a escala municipal”. Disponible en: http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/

Medición/Informacion-por-Municipio.aspx. Última consulta 15 de mayo de 2013.

Consultoría e Investigación en Medio Ambiente (CIMA), Proyecto de Presa de Jales “El Arrayanal” del CMBJ

Peña Colorada, S.A. de C.V. Disponible en: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/

estudios/2010/06CL2010M0003.pdf. Última consulta 9 de octubre de 2013.

Chávez Quezada, Servando (1994), “Notas sobre la historia de AHMSA”, pp. 60-102 en Isabel Rueda Peiro

(coord.), Tras las huellas de la privatización. El caso de Altos Hornos de México, México: Siglo XXI.

Delgado Wise, Raúl y Rubén Del Pozo Mendoza (2002). Minería, Estado y gran capital en México. México:

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias

y Humanidades, 59 pp.

EcoFor (2003). Consorcio Minero Benito Juárez-Peña Colorada S.A. de C.V. Manifestación de Impacto Ambiental,

Cambio de utilización de terreno forestal a minero, proyecto “ampliación de terreros”. Disponible en:

http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/estudios/2004/06CL2004M0002.pdf. Última

consulta 9 de octubre de 2013.

Ecología Radical (2011). “Conflictos y problemas ambientales”. En Ecología Radical, vol. 1, núm. 9. Disponible

en: http://www.ecologiaradical.com.mx/colima.htm. Última consulta 9 de octubre de 2013.

Frente Regional pro-Manantlán y Cuenca del Marabasco (Fremmar) (2009). “Pronunciamiento del pueblo nahua contra minería a cielo abierto”. En PetroPress, 19, agosto, pp. 32-33.

García Partida, Juan Carlos (2012). “Levantan a líder nahua en Jalisco”. La Jornada, 25 de octubre.

Garibay Orozco, Claudio y Alejandra Balzaretti Camacho (2009). “Goldcorp y la reciprocidad negativa en el paisaje minero de Mezcala, Guerrero”. En Desacatos, 30, mayo-agosto, pp. 91-110.

Global Business Reports (2011). “Mexican Mining. A mature industry is reinvigorated and reafirms its importance to the national economy”. En Engineering and Mining Journal, octubre, pp. 52-84.

Gobierno de Jalisco (2002). Límites territoriales. Guadalajara: Gobierno del Estado de Jalisco, 60 pp.

González García, Carlos (2008). “Minería y resistencia indígena”. La Jornada Jalisco, 18 de diciembre.

Guillén, Alejandra (2013a). “Sin freno, China saquea hierro mexicano”. En La Jornada del Campo, 20 de

abril, núm. 17, p. 18.

Guillén, Alejandra (2013b). “Mineras siembran el terror en Cuautitlán”, Proceso.com.mx, 7 de septiembre.

Guillén, Alejandra (2012). “Queremos ser los guardianes de Manantlán”. Proceso.com.mx, 8 de diciembre.

Guillén, Alejandra (2009). “Minas, amenaza para Manantlán”. En El Informador, 2 de octubre.

Harvey, David (2004). “El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión”. Disponible en: http://biblioteca.

clacso.edu.ar/ar/libros/social/harvey.pdf. Última consulta 1 de septiembre de 2013.

Hufbauer, Gary Clyde y Jeffery Schott (1992). North American Free Trade. Issues and Recommendations.

Washington: Institute for International Economics, 369 pp.

Informador, El (2012). “Se dispara la minería ilegal en Jalisco”. En El Informador, 24 de noviembre.

Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (Imecbio) (2000a). Programa de

desarrollo regional sustentable: Región de la Sierra de Manantlán, estados de Jalisco y Colima. Autlán

de Navarro, Jalisco: Imecbio, 125 pp.

Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (Imecbio) (2000b). Programa de Manejo, Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. México: Instituto Nacional

de Ecología, 204 pp.

Jardel, Enrique (1998). “Efectos ecológicos y sociales de la explotación maderera de los bosques de la Sierra

de Manantlán”. En Ricardo Ávila et al. (coords.). El Occidente de México: arqueología, historia y medio

ambiente (pp. 231-266). Guadalajara: Universidad de Guadalajara / Instituto Francés de Investigación

Científica para el Desarrollo en Cooperación (Orstom).

Laitner Benz, Karen (1992). “Organización regional en el área de influencia de la Reserva de la Biósfera

Sierra de Manantlán, Jalisco, en el siglo XVI”. En Brigitte Boehm de Lameiras y Phil Weigand

(coords.). Origen y desarrollo de la civilización en el Occidente de México. Michoacán: Centro de

Estudios Antropológicos, Colegio de Michoacán, pp. 319-337.

Loeza Corichi, Alicia y Raquel Gutiérrez Nájera (1996). “Evaluación de las afectaciones al ambiente

relacionadas con las actividades del Consorcio Minero ‘Benito Juárez Peña Colorada’, S.A. de C.V.”.

En Revista Jurídica Jalisciense, año 6, núm. 3, sept.-dic., pp. 41-62.

Lomnitz, Claudio (2005). “Sobre la reciprocidad negativa”. En Revista de Antropología Social, 14, pp. 311-339.

López Bárcenas, Francisco y Mayra Montserrat Eslava Galicia (2011). El mineral o la vida. La legislación

minera en México. México: Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos indígenas / Pez en el Árbol / Red

Interdisciplinaria de Investigadores de los Pueblos Indios de México, 128 pp.

Luxemburg, Rosa (2003). The Accumulation of Capital. Londres y Nueva York: Routledge, 453 pp.

Martínez Alier, Joan (1997). “From Political Economy to Political Ecology”. En Ramachandra Guha y Joan

Martínez Alier. Varieties of Environmentalism (pp. 22-45). Londres: Earthscan.

Martínez Alier, Joan (2012). “El ecologismo de los pobres, veinte años después: India, México y Perú”. En Nostromo, año IV,

núm. 5, otoño 2011 – primavera 2012, pp. 57-77.

Marx, Karl (2000 [1867]). “La llamada acumulación originaria”. En Karl Marx. El capital, Tomo I (pp. 891-

. México: Siglo XXI.

Mejía, Amiel Ernenek (2008). “El recorrido de la memoria en la región de Ayotitlán”. En César Díaz y

Fortino Domínguez (coords.). El pueblo nahua de Ayotitlán: pasado, presente y perspectiva (pp- 59-74).

Guadalajara: Universidad de Guadalajara / Taller Editorial La Casa del Mago.

Robertson, Margarita (2002). “Nos cortaron las ramas, pero nos dejaron las raíces: identidad indígena en

Ayotitlán”. Colegio de Jalisco, tesis de la maestría.

Rojas, Rosa (2005). “Se suma el CNI a la lucha contra minera Peña Colorada en Jalisco”. En La Jornada, 30 de noviembre.

Rojas, Rosa (coord.) (1996). La comunidad y sus recursos: Ayotitlán ¿Desarrollo sustentable?. Guadalajara:

Universidad de Guadalajara / Instituto Nacional Indigenista, 277 pp.

Sacristán Roy, Emilio (2006). “Las privatizaciones en México”. En Economía UNAM, vol. 3, núm. 9, pp. 54-64.

Sahlins, Marshall (1977). Economía de la edad de piedra. Madrid: Akal.

Salazar Zenil, Esperanza (2013). “La mina Peña Colorada devasta territorio nahua”. En La Jornada del

Campo, 20 de abril, núm. 17, p. 18.

Sauer, Carl (1976). Colima de la Nueva España en el siglo XVI. Colima: Colección Peña Colorada, 123 pp.

Sariego, Juan Luis, Luis Reygadas, Miguel Ángel Gómez y Javier Farrera (1988). El Estado y la minería mexicana. Política, trabajo y sociedad durante el siglo XX. México: Fondo de Cultura Económica.

Schlosberg, David (2007). Defining Environmental Justice. Theories, Movements, and Nature. Oxford: Oxford

University Press, 238 pp.

Simonian, Jane (1999). “La defensa de la tierra del jaguar. Una historia de la conservación en México”.

Disponible en: http://www.ine.gob.mx. Última consulta 15 de septiembre de 2010.

Ternium (s/f). Introducción al Proceso Siderúrgico de Ternium. http://www.eet6sannicolas.edu.ar/biblioteca/

alumnos/1polimodal/Proceso%20Siderurgico%20(IPS)/TX-PGP-0001%20MP%20Introducción%20

a%20los%20Procesos%20Siderúrgicos.PDF. Última consulta 9 de octubre de 2013.

Tetreault, Darcy (2009). Pobreza y degradación ambiental. Las luchas de abajo en dos comunidades del occidente de Jalisco: Ayotitlán y La Ciénega. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 586 pp.

Tetreault, Darcy (2008). “El activismo en la Sierra de Manantlán: ¿Cómo ha contribuido a mejorar las condiciones sociales y ambientales en el ejido de Ayotitlán?”. En César Díaz y Fortino Domínguez (coords.), El pueblo nahua de Ayotitlán: pasado, presente y perspectiva (pp. 45-57). Guadalajara, Universidad de

Guadalajara / Taller Editorial La Casa del Mago.

Tetreault, Darcy y Jaime Hernández Lamas (2011). “Hierro y Sangre en la Sierra de Manantlán”. 16º Encuentro Nacional Sobre Desarrollo Regional en México, Amecider, Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, Campus Xalapa.

United States Environmental Protection Agency (Usepa) (1994). Technical Resource Document. Extraction

and Beneficiation of Ores and Minerals. Volume 3. Iron. Washington: Usepa, 122 pp.

Licencia de Creative Commons
Sociedad y Ambiente by El Colegio de la Frontera Sur is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.