Contenido principal del artículo

Autores

Se estudió comparativamente entre Enero He 1985 y Diciembre de 1087, la composición y la estructura ecológica de las comunidades mac roben tónicas de playaii intermareale» fangosas y fango arenosos con o *in resto« rocosos (cantos y gravas provenientes tic la erosión de acantilados), en las bahía« «le Buenaventura y Málaga (Parifico Colombiano).
La fauna fue colectada en muestras de sustrato en cuadrados de 25 cm de lado y de '20 cm de profundidad (12500 cm3), las cuales se obtuvieron aproximadamente cada don meses, en transectoe de 300 m de longitud perpendiculares a la playa- Todas las muestras fueron fijadas en formol neutralizado 10% preparado en agua marina y posteriormente preservados en formol o alcohol según el grupo taxonómico. los organismos retenidos en un tamiz de 0.5 mm fueron identificados, contados y analizados considerándolos, para el presente estudio, como macrofauna.
Como ejemplo de playas fangosas contaminadas se escogió el área denominada Playa Basura donde desembocan emisores urbanos de la ciudad de Buenaventura. Como ejemplos de playas fangosas no contaminadas fueron escogidas una playa fango-arenosa del área de punta Soldado, también en la Bahia de Buenaventura, y una playa fangosa con restos rocosos en Punta la Muerte, Bahia de Málaga.

Cantera K., J. R., Neira 0., R., & Tovar., J. (1995). Efectos de la Polución Domestica sobre la Macrofauna Bentónica de Sustratos Blandos en la Costa Pacífica Colombiana. Revista De Ciencias, 7, 21–39. https://doi.org/10.25100/rc.v7i0.629