Canal 9 frente al espejo: gobierno y empresarios en dos momentos de la historia de la televisión argentina (1973 y 1984)

Contenido principal del artículo

Mariana Rosales
Joaquín Sticotti

Resumen

El presente trabajo se propone, a partir del análisis de dos momentos bisagra para la historia del Canal 9, reflexionar sobre el papel de empresarios y gobiernos en la televisión argentina. La hipótesis principal es que se puede observar un desplazamiento en los roles cumplidos por los funcionarios del Estado y los empresarios ligados a la televisión de 1974 a 1984. Se indagan dos tipos de fuentes: unas que proyectan la imagen que el Canal 9 construí­a de sí­ mismo y otras asociadas al contexto estatal y mediático. Luego de analizar cada momento, se integra el análisis en una conclusión que busca remarcar las caracterí­sticas de este desplazamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rosales, M., & Sticotti, J. (2021). Canal 9 frente al espejo: gobierno y empresarios en dos momentos de la historia de la televisión argentina (1973 y 1984). Trabajos Y Comunicaciones, (53), e131. https://doi.org/10.24215/23468971e131
Sección
Artículos

Citas

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE.

Becerra, M. (2015). De la concentración a la convergencia: polí­ticas de medios en Argentina y en América Latina. Buenos Aires: Paidós.

Canelo, P. (2016). La polí­tica secreta de la última dictadura argentina (1976-1983). Buenos Aires: Edhasa.

Dayan, D. (1992). Televisión interruptiva, entre espectáculo y comunicación. En Ferry J.M., D. Wolton et al. El nuevo espacio público (pp. 58-170). Barcelona: Gedisa.

Franco, M. (2012). Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Buenos Aires: FCE.

Landi, O. (1987). Medios, procesos culturales y sistema polí­tico. En Landi, O (Ed.). Medios, transformación cultural y polí­tica. Buenos Aires: Legasa.

Mastrini, G. (Ed.) (2005). Mucho ruido y pocas leyes. Economí­a y polí­ticas de comunicación en la Argentina (1920-2004). Buenos Aires: La Crují­a.

Mindez, L. (2001). Canal 7: medio siglo perdido. La historia del Estado argentino y su estación de televisión. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.

Muraro, H. (1973). La manija II. Los dueños de la televisión argentina. Crisis, número 3, 52-59.

Muraro, H. (1974). Neocapitalismo y comunicación de masas. Buenos Aires: Eudeba.

Muraro, H. (1987). La comunicacioÌn masiva durante la dictadura militar y la transicioÌndemocraÌtica en la Argentina, 1973-1986. En Landi, O (Ed.), Medios, transformación cultural y polí­tica. Buenos Aires: Legasa

Nielsen, J. (2007). La magia de la televisión argentina. Cierta historia documentada 4. Buenos Aires: Ediciones El Jilguero.

Novaro, M. y Palermo, V. (2003). La dictadura militar 1976/1983. Buenos Aires: Paidós.

Romay, Alejandro (2006). MemoriZAR. Buenos Aires: Tiempos Editorial.

Sinclair, J. (1999). Latin American television. A global view. Nueva York: Oxford University Press.

Slipak, D. (2015). Las revistas montoneras. cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones. Buenos Aires: Siglo XXI.

Sticotti, J. (2020). La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974). En Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, Sección: Cuestiones de Tiempo Presente. Puesto en lí­nea el 24 de febrero del 2020. Disponible en: https://journals.openedition.org/nuevomundo/79661

Varela, M. (2005). La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna 1951-1969. Buenos Aires: Edhasa.

Verón, E. (1985). El análisis del “Contrato de Lectura”, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media. En Les Medias: Experiences, recherches actuelles, aplications. Parí­s: IREP.

Ulanovsky, C., Sirvén, P., e Itkin, S. (2011). Estamos en el aire. Buenos Aires: Emecé.

Williams, R. (2011). Televisión. Tecnologí­a y forma cultural. Buenos Aires: Paidós.