Desarrollo sostenible en organizaciones y la innovación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/etie.a4n8B.4811

Resumen

En las organizaciones existe preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad en las mismas, debido a las grandes crisis mundiales relacionadas con el ambiente, economía y sociedad y los modelos de gestión de las empresas. El objetivo del trabajo es explicar la importancia de la sostenibilidad a través de la innovación desarrollada en empresas que trabajan con objetivos sustentables además de proyectos sostenibles realizados en ciertos países.

Esta investigación es de tipo descriptivo exploratoria con base en literatura relacionada con el tema, a través de fuentes documentales como son artículos, webs, documentos oficiales. Como resultado, se analizaron seis empresas y diez proyectos. A través del análisis se demuestra que la innovación forma parte del desarrollo tanto de una organización como de un país, además de la importancia de concientizar sobre el uso adecuado de los recursos y la importancia que las organizaciones posean departamentos de Investigación y Desarrollo, para que realicen innovaciones y que lleguen a ser empresas sostenibles.

Palabras clave: Desarrollo sostenible; Innovación; Organizaciones; Sostenibilidad; Gestión empresarial.

Referencias

Ander-egg, E. (2011). Aprender a investigar. Nociones básicas para la investigación social. Brujas.

Araujo, A. J. (2010). La cultura organizacional innovadora desde una perspectiva valorativa. Visión Gerencial, (2), 219-239. https://cutt.ly/QDp0YLI

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Pearson Educación.

Bonacchi, M., & Rinaldi, L. (2007). DartBoards and Clovers as new tools in sustainability planning and control. Business Strategy and the Environment, 16, 461-473. http://dx.doi.org/10.1002/bse.596

Hahn, T., & Figge, F. (2011). Beyond the Bounded Instrumentality in Current Corporate Sustainability Research: Toward an Inclusive Notion of Profitability. Journal of Business Ethics, 104 (3), 325-345. https://doi.org/c9mjjk

Hurtado, I., & Toro, J. (1998). Paradigmas y Métodos de investigación en tiempos de cambio. Episteme Consultores Asociados.

Reyes, T. (1999). Métodos cualitativos de investigación. Los grupos focales y el estudio de caso. In Fórum empresarial, 75-87. https://cutt.ly/aDp8IwY

Cámara de Comercio de España (25 de marzo de 2021). Herramientas de Innovación. https://cutt.ly/DDp4JR6

Contreras, R., & Aguilar, O.C. (2012). Desarrollo sostenible (semblanza histórica). Revista del Centro de Investigación, 10 (37), 101-121. https://cutt.ly/SDp6nP7

Cortés, H.G., & Peña, J. I. (2015). De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Revista Escuela de Administración de Negocios, (78), 40-54. https://cutt.ly/mDaqvpg

CEMEX (10 de septiembre de 2021). El futuro de la construcción sostenible es ahora. https://cutt.ly/RDapSYO

Centro Nacional de Energías Renovables (5 de mayo de 2021). Introducción a las microrredes. https://cutt.ly/5DapCiC

Díaz, G. & Guambi, D. (2018). La innovación: baluarte fundamental para las organizaciones. INNOVA Research Journal 3 (10.1), 212-229. https://cutt.ly/6Do013y

Druker, P. F. (2006). Innovation and Enterpreneurship: Practice and Principles. Harper Paperbacks

Friedman, Z. (18 de mayo de 2015). El Top 10 de los avances tecnológicos que lograrán el desarrollo sostenible. https://cutt.ly/cDaagqs

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (2020). Innovación y Sostenibilidad Empresarial. Cámara Toledo. https://cutt.ly/qDoWK2n

ExpokNews (9 de agosto de 2021). 20 empresas que trabajan por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). https://cutt.ly/5DaaG8a

Consultora Ambiental GRN (16 de noviembre de 2021). Estudio de Impacto Ambiental. Gestión en Recursos Naturales https://cutt.ly/eDaa41d

Galbreath, J. (2014). Building corporate social responsibility into strategy. European Business Review, 21 (2), 109- 127. https://doi.org/fndtdh

Green Globe (19 de octubre de 2018). Proyectos ambientales con un futuro sostenible. https://cutt.ly/uDasQ5b

Goñi, R. & Goin, F. (2006). Marco conceptual para la definición del desarrollo sustentable. Salud Colectiva, 2 (2), 191-198. https://cutt.ly/DDasKa7

Grupo Modelo (20 de mayo de 2018). ¿Quiénes somos? https://cutt.ly/gDafz0L

HivInfo (16 de agosto de 2021). Tratamiento del VIH. https://cutt.ly/pDafSJm

Hurtado, C. H., Arimany-Serrat, N., Ferràs, X., & Mejide, D. (2016), Estrategia corporativa en el ámbito de la sostenibilidad. Intangible Capital, 12 (1), 167-197. http://dx.doi.org/10.3926/ic.691

Jardón, C.M. (2011). Innovación empresarial y territorio: Una aplicación a Vigo y su área de influencia. EURE, 37 (112), 115-139. https://cutt.ly/hDo3ovM

Jiménez, L.M. (2011). Transporte y movilidad, claves para la sostenibilidad. Lychnos, 4, 40-45. https://cutt.ly/IDagjnU

Kellogg’s (12 de enero de 2022). Responsabilidad corporativa. https://cutt.ly/QDajlnR

Lam, A. (2011). Organizaciones innovadoras: estructura, aprendizaje y adaptación, en Innovación. Perspectivas para el siglo XXI, BBVA. https://cutt.ly/1DajZpf

Lee, K. H., & Farzipoorsaen, R. (2012). Measuring corporate sustainability management: A data envelopment analysis approach. International Journal of Production Economics, 140 (1), 219-226. https://doi.org/chbgr7

López, C.D., López-Hernández, E.S., & Ancona, I. (2005). Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual. Horizonte Sanitario, 4 (2). https://cutt.ly/DDaj5m4

Montiel, I., & Delgado-Ceballos, J. (2014). Defining and Measuring Corporate Sustainability: Are We There Yet?. Organization and Environment, 27 (2), 113-139. https://doi.org/f569qz

Muñoz, C. (8 de octubre de 2021). Cuáles son los objetivos de un Sistema de Gestión Ambiental y cómo comenzar en M-Risk. M-Risk beyond sustainability. https://cutt.ly/BDaks56

Nestlé (2018). Nestlé, reporte sobre Desarrollo Sostenible. Nestlé. https://cutt.ly/ADakzDu

Nuevo, D. (21 de septiembre de 2020). La desalación con energía solar. Tecpa. https://cutt.ly/kDakUYG

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/ Sida [ONUSIDA]. (8 de junio de 2021). El mundo adquiere un nuevo compromiso en su respuesta al sida: acabar con todas las desigualdades a las que se enfrentan las comunidades y las personas afectadas por el VIH, un paso crucial para poner fin al virus de la inmunodeficiencia humana. https://cutt.ly/bDakDvU

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (9 de noviembre de 2020). Fertilizantes: desafíos y soluciones para proteger nuestro planeta. https://cutt.ly/7Dak0S1

Organización de las Naciones Unidas [ONU] (15 de marzo de 2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://cutt.ly/ODalMSc

Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura [UNESCO] (2017). Proyectos de educación para el desarrollo sostenible. https://cutt.ly/GDazgRM

Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura [UNESCO] (2021). ¿Qué es la Educación para el Desarrollo Sostenible? https://cutt.ly/yDazEv7

Pérez Vaquero, C. (2011). La preocupación legal por el medio ambiente. Páginas de Información ambiental 36, 25- 29. https://cutt.ly/xDoUca9

Planelles, M. (22 de septiembre de 2021). La OMS fija como peligrosos niveles de contaminación del aire considerados seguros hasta ahora. El país. https://cutt.ly/MDazLSd

EAE Business School. (10 de marzo de 2018). Innovación técnica y desarrollo sustentable, motores del nuevo management. Retos para directivos. https://cutt.ly/5DpcyDt

Rosenberg, N. (2000). Schumpeter and the endogeneity of technology. Routledge.

Sánchez, M., Cervantes, V., & Peralta, P. (2016). Gestión de la innovación en pequeñas y medianas empresas de Barranquilla, Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII(2), 78-91. https://cutt.ly/FDax01M

Sarvaiya, H., & Wu, M. (2014). An integrated approach for corporate social responsibility and corporate sustainability. Asian Social Science, 10 (17), 57-70. https://doi.org/hxwr

Selectra (17 de diciembre de 2021). Movilidad sostenible: ¿qué medio de transporte elegir? Climate consulting. https://cutt.ly/qDactAQ

Toks (2020). Reporte social. Toks. https://cutt.ly/2Dac600

Descargas

Publicado

2022-06-22

Cómo citar

Desarrollo sostenible en organizaciones y la innovación. (2022). Emerging Trends in Education, 4(8), 142-150. https://doi.org/10.19136/etie.a4n8B.4811