La desinvención de América

Autores/as

  • Jorge Andrés Gordillo Universidad Iberoamericana

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2014.9.9.2602

Palabras clave:

Edmundo O’Gorman, Jacques Derrida, historia de América Latina, deconstrucción, rol del historiador, noción de dispositivo en Braunstein.

Resumen

Este trabajo tiene como intención examinar la obra historiográfica La invención de América de Edmundo O´Gorman. En un primer momento, el prólogo será analizado siguiendo una de las dos líneas que el filósofo Jacques Derrida planteó para hacer un trabajo desconstructivo; este planteamiento sugiere una lectura “desde el interior del texto” para localizar los rasgos metafísicos que operan en la estructura narrativa. La intervención desconstructiva propondrá el sintagma “desinvención”, visto que, sin dejar a un lado al “descubrimiento” y a la “invención”, ofrece otra forma de pensar, hoy, la relación con el concepto “América”. En un segundo momento, la noción de dispositivo –tomada de la obra del psicoanalista, Néstor Braunstein– será pensada a partir de su participación en la escritura de la historia de La invención de América; y, por último, se detectará el papel del historiador en el dispositivo, así como sus consecuencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Braunstein, Néstor A. (2011). El inconsciente, la técnica y el discurso capitalista. 1ª ed. México: Siglo XXI.

Braunstein, N. A., Pasternac, M., Benedito, G. y Saal, F. (1975). Psicología: ideología y ciencia. 1ª ed. México: Siglo XXI.

De Certeau, Michel. (2010). La escritura de la historia. Trad. Jorge Moctezuma López. México: Universidad Iberoamericana Biblioteca Francisco Xavier Clavijero.

Derrida, Jacques. (2010). Márgenes de la Filosofía. Trad. Carmen González Marín. 7ª ed. Madrid: Cátedra.

Derrida, Jacques. (1997). Mal de Archivo. Una impresión freudiana. Trad. Paco Vidarte. Valladolid: Trotta.

Foucault, Michel. (2012). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Trad. Elsa Cecilia Frost. 2ª ed. revisada y corregida. México: Siglo XXI.

O’Gorman, Edmundo. (2012). La Invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir. 4ª. ed. México: Fondo de Cultura Económica.

Peretti, Cristina de. (1998). Jacques Derrida: Texto y Deconstrucción. Barcelona: Anthropos.

Rabasa, José. “Intencionalidad, invención y reducción al absurdo en La invención de América”, [En línea] en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios. URL: http://nuevomundo.revues.org/63440; DOI: 10.4000/nuevomundo.63440 (Puesto en línea el 26 junio 2012, consultado el 17 agosto 2014.)

Rabasa, José. (2009). De la invención de América. La historiografía española y la formación del eurocentrismo. Trad. Aldo Mazzuchelli. 1ª ed. México: Universidad Iberoamericana.

Descargas

Publicado

13-10-2016

Cómo citar

Gordillo, J. A. (2016). La desinvención de América. InMediaciones De La Comunicación, 9(9), 91–102. https://doi.org/10.18861/ic.2014.9.9.2602

Número

Sección

Artículos