Ajuste escolar, empatía y conectividad con el medio ambiente natural en el marco de la educación ambiental en educación secundaria en España

Macarena Esteban Ibáñez, Daniel Musitu Ferrer, Luis Vicente Amador Muñoz

Resumen


En investigaciones recientes se ha constatado que la empatía y la conectividad con el medioambiente natural son variables predictoras de la conducta proambiental. Sin embargo, no se han realizado trabajos en los que se analicen las relaciones entre estas dimensiones y el ajuste en la escuela, un escenario en el que tienen lugar gran parte de los programas relacionados con la educación ambiental y cuya finalidad es la de promover conductas proambientales. Con el presente trabajo se pretende analizar las relaciones entre el ajuste escolar, la empatía y la conectividad con el medioambiente natural en función del género. La muestra estuvo constituida por 881 estudiantes (47.2 % chicos), escolarizados en centros de educación secundaria (España), con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años (M = 13.67 y SD = 1.32). Se administró una batería de instrumentos para medir el ajuste escolar, la empatía y la conectividad con el medioambiente natural. Se realizó un MANOVA para el análisis de los datos. Los resultados obtenidos mostraron que el ajuste escolar, la empatía y la conectividad se relacionan significativamente y que el género desempeña un rol significativo en estas relaciones. También se observó que chicos y chicas con alto ajuste escolar diferían en empatía emocional, pero no en conectividad. Se discuten los resultados obtenidos y se recomienda la incorporación del ajuste escolar en los estudios y programas relacionados con la educación ambiental.

https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.3.14


Palabras clave


ajuste escolar; empatía; conectividad; medioambiente natural; adolescencia

Texto completo: PDF HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.


Añadir comentario