Acessibilidade / Reportar erro

Aspectos biológicos y poblacionales de Nasonovia ribisnigri y Aulacorthum solani sobre lechuga

Biological and populational aspects of Nasonovia ribisnigri and Aulacorthum solani on lettuce

Resúmenes

Se estimó la influencia de los cultivares Criolla Blanca, Cuatro Estaciones y Gallega, sobre la biología y los parámetros poblacionales de Nasonovia ribisnigri y Aulacorthum solani (Homoptera: Aphidoidea) a 10±1ºC y HR de 90%. Los períodos ninfal, pre-reproductivo y post-reproductivo de N. ribisnigri fueron más largos sobre Cuatro Estaciones, no así el reproductivo. En A. solani el período ninfal fue más largo sobre Criolla Blanca y Cuatro Estaciones resultando el reproductivo mayor sobre Cuatro Estaciones. Las tasas intrínsecas de crecimiento natural (r m) de N. ribisnigri y A. solani fueron mayores sobre Criolla Blanca y Gallega, respectivamente. De acuerdo a la especie predominante convendría utilizar Cuatro Estaciones para N. ribisnigri y Criolla Blanca para A. solani, en épocas frías.

tablas de vida; biología; estadísticos vitales


The influence of cultivars, Criolla Blanca, Cuatro Estaciones and Gallega on the biology and the populational parameters of Nasonovia ribisnigri and Aulacorthum solani (L) (Homoptera: Aphidoidea) was considered at 10±1ºC and 90% RH. The nimphal, pre-reproductive and post-reproductive periods of N. ribisnigri on Cuatro Estaciones were the longest but not so the reproductive. In A. solani the nimphal period was longer on Criolla Blanca and Cuatro Estaciones and as a result the reproductive was longer on Cuatro Estaciones. The intrinsic rates of increase (r m) of N. ribisnigri and A. solani were longer on Criolla Blanca and Gallega, respectively. According to the predominant species it would be suitable to use Cuatro Estaciones for N. ribisnigri and Criolla Blanca for A. solani in cold times.

life tables; biology; vital statistics


Aspectos biológicos y poblacionales de Nasonovia ribisnigri y Aulacorthum solani sobre lechuga(1(1) Aceptado para publicación en 14 de septiembre de 2001. Financiado por el Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. (2) Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Dep. de Sanidad Vegetal, Calle 60 y 119, Casilla de Correo 31, Código Postal 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: zooagricola@ceres.agro.unlp.edu.ar, andrepag@infovia.com.ar(3)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, Centro de Investigaciones de Ciencias Veterinarias y Agronómicas, Casilla de Correo 25, Código Postal 1712, Castelar, Buenos Aires, Argentina. E-mail: rlarossa@cnia.inta.gov.ar)

Araceli Vasicek(2(1) Aceptado para publicación en 14 de septiembre de 2001. Financiado por el Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. (2) Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Dep. de Sanidad Vegetal, Calle 60 y 119, Casilla de Correo 31, Código Postal 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: zooagricola@ceres.agro.unlp.edu.ar, andrepag@infovia.com.ar(3)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, Centro de Investigaciones de Ciencias Veterinarias y Agronómicas, Casilla de Correo 25, Código Postal 1712, Castelar, Buenos Aires, Argentina. E-mail: rlarossa@cnia.inta.gov.ar), Rubén La Rossa(3(1) Aceptado para publicación en 14 de septiembre de 2001. Financiado por el Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. (2) Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Dep. de Sanidad Vegetal, Calle 60 y 119, Casilla de Correo 31, Código Postal 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: zooagricola@ceres.agro.unlp.edu.ar, andrepag@infovia.com.ar(3)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, Centro de Investigaciones de Ciencias Veterinarias y Agronómicas, Casilla de Correo 25, Código Postal 1712, Castelar, Buenos Aires, Argentina. E-mail: rlarossa@cnia.inta.gov.ar) y Andrea Paglioni(2(1) Aceptado para publicación en 14 de septiembre de 2001. Financiado por el Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. (2) Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Dep. de Sanidad Vegetal, Calle 60 y 119, Casilla de Correo 31, Código Postal 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: zooagricola@ceres.agro.unlp.edu.ar, andrepag@infovia.com.ar(3)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, Centro de Investigaciones de Ciencias Veterinarias y Agronómicas, Casilla de Correo 25, Código Postal 1712, Castelar, Buenos Aires, Argentina. E-mail: rlarossa@cnia.inta.gov.ar)

Resumen ¾ Se estimó la influencia de los cultivares Criolla Blanca, Cuatro Estaciones y Gallega, sobre la biología y los parámetros poblacionales de Nasonovia ribisnigri y Aulacorthum solani (Homoptera: Aphidoidea) a 10±1ºC y HR de 90%. Los períodos ninfal, pre-reproductivo y post-reproductivo de N. ribisnigri fueron más largos sobre Cuatro Estaciones, no así el reproductivo. En A. solani el período ninfal fue más largo sobre Criolla Blanca y Cuatro Estaciones resultando el reproductivo mayor sobre Cuatro Estaciones. Las tasas intrínsecas de crecimiento natural (rm) de N. ribisnigri y A. solani fueron mayores sobre Criolla Blanca y Gallega, respectivamente. De acuerdo a la especie predominante convendría utilizar Cuatro Estaciones para N. ribisnigri y Criolla Blanca para A. solani, en épocas frías.

Términos para indexación: tablas de vida, biología, estadísticos vitales.

Biological and populational aspects of Nasonovia ribisnigri and Aulacorthum solani on lettuce

Abstract ¾ The influence of cultivars, Criolla Blanca, Cuatro Estaciones and Gallega on the biology and the populational parameters of Nasonovia ribisnigri and Aulacorthum solani (L) (Homoptera: Aphidoidea) was considered at 10±1ºC and 90% RH. The nimphal, pre-reproductive and post-reproductive periods of N. ribisnigri on Cuatro Estaciones were the longest but not so the reproductive. In A. solani the nimphal period was longer on Criolla Blanca and Cuatro Estaciones and as a result the reproductive was longer on Cuatro Estaciones. The intrinsic rates of increase (rm) of N. ribisnigri and A. solani were longer on Criolla Blanca and Gallega, respectively. According to the predominant species it would be suitable to use Cuatro Estaciones for N. ribisnigri and Criolla Blanca for A. solani in cold times.

Index terms: life tables, biology, vital statistics.

Entre los vegetales más cultivados, la lechuga ocupa el tercer lugar en importancia en Argentina (Vallejo, 1996) tanto en área como en producción, razón por la cual el mejor conocimiento de sus adversidades contribuirá a la realización de un control más eficiente. El áfido Nasonovia ribisnigri (Mosley) ha sido originariamente estudiado en Europa, donde fueron considerados aspectos biológicos, ecológicos y de control en cultivos de lechuga (Ellis et al., 1996; Lowery & Isman, 1996). Es conocido también como un importante vector de enfermedades virósicas como el Necrotic Yellow Virus (NYV) y Lettuce Mosaic Virus (LMV) en el hemisferio norte, estando la segunda también presente en Argentina (Fernández Valiela, 1995). En el extranjero se ha priorizado la búsqueda de variedades resistentes al pulgón desde hace más de dos décadas (Vanhelden et al., 1993, 1995). En Sudamérica se lo conoce desde 1963 y en el Perú lo mencionan sobre compuestas silvestres. En Argentina los escasos antecedentes respecto a la biología y a los parámetros biológicos de N. ribisnigri se limitan a los aportados por La Rossa et al. (2000) y por Vasicek et al. (1998).

Aulacorthum solani es prácticamente cosmopolita, se halla difundido extensamente en toda Europa, luego en América del Norte, Central y del Sur, África y Australia principalmente (Castro, 1995; Benuzzi, 1996; Berlandier, 1997; Stoltz et al., 1997). Numerosos trabajos destacan la importancia de A. solani en su rol de vector de enfermedades a virus entre ellos Stoltz et al. (1997). Respecto a las investigaciones previas realizadas con A. solani, los antecedentes indican que diversos autores han realizado aportes sobre fluctuación poblacional (Berlandier, 1997; Tahtacioglu & Ozbek, 1997); Down et al. (1996) y Silvie et al. (1990) en control biológico y Damsteegt & Voegtlin (1990) sobre detección de biotipos. Mientras que son escasos los trabajos que aborden aspectos del desarrollo, reproducción, supervivencia y su relación con la temperatura (Kim et al., 1991).

Los parámetros biológicos así como también los principales estadísticos vitales de una población de insectos plaga, estimados a partir de tablas de vida desarrolladas en laboratorio, constituyen una herramienta básica para elaborar estrategias de control (Southwood, 1994). Estas estimaciones fueron utilizadas para evaluar resistencia en plantas (Trichilo & Leigh, 1985) y como patrón para seleccionar enemigos naturales (Janssen & Sabelis, 1992). Con el aporte de estos estudios, se podrá realizar la estimación y el pronóstico del comportamiento de diversas variedades de lechuga frente a los áfidos en cuestión.

El objetivo del presente trabajo fue estimar la influencia de tres cultivares comerciales de L. sativa sobre la biología de N. ribisnigri y A. solani.

El trabajo se llevó a cabo en el Insectario de la Cátedra de Zoología Agrícola (FCAyF - UNLP). Las colonias madres de N. ribisnigri y de A. solani provinieron de establecimientos comerciales de la zona. Dicho material se acondicionó en cajas de Petri de 9 cm de diámetro, conteniendo papel de filtro en el fondo y un trozo de papel tissué en la tapa, para evitar la mortalidad de las ninfas por efecto de la condensación. Como alimento se les proporcionó plántulas de lechuga de 10 a 15 días, envolviéndose las raíces con algodón humedecido. Sobre las plántulas se transfirió una hembra adulta, la que se dejó larviponer durante 24 horas; transcurrido ese lapso se retiraron todos los individuos menos uno, recién nacido, obteniéndose cohortes de aproximadamente la misma edad. El conjunto de las cajas se dispusieron en una cámara refrigerada con una temperatura de 10±1ºC, con una humedad relativa cercana al 90% y un fotoperíodo de 14 horas. Las cultivares de lechuga empleadas fueron Criolla Blanca, Cuatro Estaciones y Gallega, sobre las que se criaron tres cohortes de 23 individuos iniciales en cada una. Se conformaron así 9 cohortes de cada especie, totalizando 414 individuos en el ensayo. Diariamente se registraron los cambios de estadio, el número de individuos muertos y los nacimientos, una vez alcanzado el estado adulto. El material vegetal se renovó según las necesidades. Los parámetros obtenidos fueron: a) período ninfal, definido como el tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la cuarta muda; b) período pre-reproductivo, desde la cuarta muda hasta la primera parición; c) período reproductivo, considerado como el tiempo que transcurre desde la puesta de la primera hasta la última ninfa y d) período post-reproductivo, desde ese momento hasta la muerte del áfido. La longevidad se consideró como la duración total de vida y la fecundidad como la descendencia promedio de los individuos (hembras) que alcanzaron el estado adulto en cada una de las cohortes. Estos valores fueron comparados mediante ANOVA y test de Tukey con a = 0,05. A partir de la confección de tablas de vida se estimaron los estadísticos vitales: supervivencia por edades (lx); fecundidad por edades (mx) y los siguientes parámetros poblacionales: tasa neta de reproducción (Ro) (número de hembras recién nacidas por hembra); tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) (número de hembras por hembra por unidad de tiempo); tiempo generacional medio (T); tasa finita de incremento (l) (número de veces que la población se multiplica sobre sí misma por unidad de tiempo) y tiempo de duplicación (D) (número de unidades de tiempo requerido por la población para duplicarse en número), Laughlin (1965); Southwood (1994) y cuyas fórmulas son las siguientes:

donde:

lx: proporción de hembras sobrevivientes a la edad x;

mx: número medio de progenie hembra por hembra aún viva a la edad x.

El parámetro rm se calculó mediante sucesivas iteraciones de la ecuación (2).

Mediante la aplicación del método "Jackknife" se calcularon estimadores de la rm, intervalos de confianza al 95% y los correspondientes Errores Stándar, con los cuales es posible efectuar comparaciones entre las cohortes (Meyer et al., 1986; Hulting et al., 1990). Los estadísticos fueron comparados mediante las ecuaciones (6) y (7):

donde: : valores de rm estimados mediante "Jackknife" para cada cohorte; t: valor de la distribución t de Student; f: grados de libertad; n: número de individuos iniciales;: errores estándar de los estimadores rjack.

Si ambos valores obtenidos no incluyen el 0, las rm de las cohortes se consideran diferentes. Para la tabulación de los resultados se seleccionaron las cohortes que arrojaron los valores mínimo y máximo de la rm dado el carácter definitorio de este parámetro (Hulting et al., 1990) y para facilitar una mayor comprensión.

Las duraciones medias de los períodos de desarrollo y la fecundidad, correspondientes a ambas especies no arrojaron diferencias significativas (P>0,05) entre las cohortes criadas sobre las tres variedades. Cuando se compararon los distintos períodos entre variedades se observó que las cohortes de N. ribisnigri criadas sobre Cuatro Estaciones fueron los más largos excepto el reproductivo que fue significativamente menor (P<0,05) así como la fecundidad. Este resultado indicaría que esta variedad es la que más afecta la biología del áfido. Las cohortes de A. solani tardaron más tiempo en llegar al estado adulto sobre Criolla Blanca y Cuatro Estaciones, pero en esta última los valores del período reproductivo y la longevidad fueron los más altos junto con la fecundidad. La comparación entre las dos especies se ilustra en el Cuadro 1. Se aprecia que A. solani es más longevo y permanece más tiempo reproduciéndose que N. ribisnigri; esta diferencia se expresa mayormente sobre la variedad Cuatro Estaciones. Sin embargo, el período reproductivo fue más largo para N. ribisnigri sobre Criolla Blanca y el post-reproductivo dura el doble de tiempo sobre Cuatro Estaciones.


También las propiedades de una variedad resistente podrían reducir proporcionalmente la capacidad de reproducción de la plaga y por ende incidir sobre el funcionamiento de la población. El análisis de los estadísticos vitales derivados de las tablas de vida desarrolladas en condiciones controladas permite obtener información, al menos comparativamente, acerca del grado de resistencia de una determinada variedad (Trichilo & Leigh, 1985).

Los estadísticos vitales obtenidos (Cuadro 2) dentro de cada variedad para ambas especies, de los cuales sólo se compararon la tasa neta de reproducción (R0) y la tasa intrínseca de crecimiento natural (rm), ya que los restantes parámetros son derivados de éstos, no hallándose diferencias significativas entre las cohortes (P>0,05). La rm fue diferente en las tres variedades (P>0,05) para N. ribisnigri creciendo mejor sobre Criolla Blanca, mientras que los valores de la rm de las cohortes de A. solani no arrojaron diferencias significativas (P>0,05) en la comparación Cuatro Estaciones versus Criolla Blanca, y a su vez los más altos se registraron sobre Gallega. Las R0 de N. ribisnigri sólo fueron diferentes entre Criolla Blanca y Cuatro Estaciones; para la otra especie esta situación se reflejó en las tres variedades, reproduciéndose mejor sobre Cuatro Estaciones. El tiempo generacional (T) fue mayor sobre Cuatro Estaciones para N. ribisnigri. Este retardo en el desarrollo de una generación compensa la menor tasa neta de reproducción en esa cultivar. Este mismo efecto también se observó en A. solani pero que no se registró sobre Criolla Blanca. Este análisis reflejaría la posibilidad de adaptación de los áfidos en general sobre las distintas cultivares, producto del fitomejoramiento. Sin embargo, la cultivar Cuatro Estaciones afectaría más a N. ribisnigri que necesitaría entre 14 y 16 días para duplicar su población, mientras que los parámetros de A. solani son comparativamente inferiores sobre Criolla Blanca y Cuatro Estaciones.


Por otra parte, dada la temperatura de cría, posiblemente A. solani no exprese su completo potencial reproductivo, razón por la cual se obtuvieron valores muy bajos de rm que en la mayoría de las especies de áfidos polífagos y cosmopolitas, este parámetro oscila entre 0,1 y 0,43 según la temperatura (Jarry, 1995). En cambio, N. ribisnigri no prospera a temperaturas altas como ya fue probado en un trabajo anterior (Vasicek et al. , 1998).

En épocas frías convendría utilizar Cuatro Estaciones para mantener bajas las poblaciones de N. ribisnigri si esta fuera la especie predominante. En el caso de prevalecer A. solani sería recomendable emplear Criolla Blanca en virtud de su menor rm y R0. El cultivo de esta variedad en la temporada fría mantendría bajas las poblaciones de esta especie llegando a la siguiente estación con una carga menor de áfidos en los cultivos de lechuga evitando o disminuyendo el posible daño futuro.

Referencias

  • BENUZZI, M. Peperone: le strategie di lotta biologica. Colture Protette, Bologna, v. 25, n. 11, p. 61-66, 1996.
  • BERLANDIER, F. A. Distribution of aphids (Hemiptera: Aphididae) in potato growing areas of Southwestern Australia. Australian Journal of Entomology, Carlton South, v. 36, n. 4, p. 365-375, 1997.
  • CASTRO, B. A. La presencia de áfidos en las plantaciones citrícolas de Honduras. CEIBA, Tegucigalpa, v. 36, n. 2, p. 263-270, 1995.
  • DAMSTEEGT, V. D.; VOEGTLIN, D. J. Morphological and biological variation among populations of Aulacorthum solani (Homoptera: Aphididae): the vector of soybean dwarf virus. Annals of the Entomological Society of America, Lanham, v. 83, n. 5, p. 949-955, 1990.
  • DOWN, R. E.; GATEHOUSE, A. M.; HAMILTON, W. D.; GATEHOUSE, J. A. Snowdrop lectin inhibits development and decreases fecundity of the glasshouse potato aphid (Aulacorthum solani) when administered in vitro and via transgenic plants both in laboratory and glasshouse trials. Journal of Insect Physiology, Oxford, v. 42, n. 11/12, p. 1035-1045, 1996.
  • ELLIS, P. R.; TATCHELL, G. M.; COLLIER, R. H.; PARKER, W. E.; FINCH, W.; BRUNEL, E. Assessment of several components that could be used in an integrated programme for controlling aphids on field crops of lettuce: integrated control in field vegetable crops. IOBC/WPRS Bulletin, Vienna, v. 19, p. 91-97, 1996.
  • FERNÁNDEZ VALIELA, M. Introducción a la fitopatología 4. ed. Buenos Aires: Orientación Gráfica, 1995. v. 1.
  • HULTING, F. L.; ORR, D. B.; OBRYCKI, J. J. A computer program for calculation and statistical comparison of intrinsic rates of increase and associated life table parameters. Florida Entomologist, Homestead, v. 73, n. 4, p. 601-612, 1990.
  • JANSSEN, A.; SABELIS, M. W. Phytoseid life-histories, local predator-prey dynamics, and strategies for control of tetranichid mites. Experimental & Applied Acarology, London, v. 14, p. 233-250, 1992.
  • JARRY, I. Aphis spiraecola Pacht: a comparative rm calculation of a dwarf strain obtained from laboratory rearing on celery (Apium graveolens L.) vs. the strain living on spirea (Spiraea spp.). Bollettino del Laboratorio di Entomologia Agraria, Portici, v. 50, p. 157-173, 1995.
  • KIM, D. H.; LEE, G. H.; PARK, J. W.; HWANG, C. Y.  Occurrence aspects and ecological characteristics of the foxglove aphid, Aulacorthum solani Kaltenbach Homoptera: Aphididae) in soybean. Crop Protection, Oxford, v. 33, n. 3, p. 28-32, 1991.
  • LA ROSSA, F.; VASICEK, A.; RICCI, M. Biología de Nasonovia ribisnigri (Mosley) (Homoptera: Aphidoidea) sobre tres variedades de lechuga (Lactuca sativa L.). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, Tucumán, v. 59, n. 1/4, p. 89-93, 2000.
  • LAUGHLIN, R. Capacity for increase: a useful population statistic. Journal of Animal Ecology, Oxford, v. 34, p. 77-91, 1965.
  • LOWERY, D. T.; ISMAN, M. B. Inhibition of aphid (Homoptera: Aphididae) reproduction by neem seed oil and azadirachtin. Journal of Economic Entomology, Lanham, v. 89, n. 3, p. 602-607, 1996.
  • MEYER, J. S.; INGERSOLL, C. G.; McDONALD, L. L.; BOYCE, M. S. Estimating uncertainty in population growth rates: Jackknife vs. Bootstrap techniques. Ecology, Washington, v. 67, p. 1156-1166, 1986.
  • SILVIE, P.; DEDRYVER, C. A.; TANGUY, S. Application expérimentale de mycelium d'Erynia neoaphidis (Zygomycetes: Entomophthorales) dans des populations de pucerons sur laitues en serre maraîchère: étude du suivi del'inoculum par caracterisation enzymatique. Entomophaga, Paris, v. 35, n. 3, p. 375-384, 1990.
  • SOUTHWOOD, T. R. E. Ecological methods 2. ed. London: Chapman & Hall, 1994. 524 p.
  • STOLTZ, R. L.; GAVLAK, R. G.; HALBERT, S. Survey of potential aphid vectors of potato (Solanum tuberosum L.) virus diseases in the Matanuska valley, Alaska. Journal of Vegetable Crop Production, Binghamton, v. 3, n. 1, p. 27-36, 1997.
  • TAHTACIOGLU, L.; OZBEK, H. Monitoring aphid (Homoptera: Aphidoidea) species and their population changes on potato crop in Erzurum (Turkey) province throughout the growing season. Turkiye Entomologi Dergisi, Izmir, v. 21, n. 1, p. 9-25, 1997.
  • TRICHILO, P. J.; LEIGH, T. F. The use of life tables to assess varietal resistance of cotton to spider mites. Entomologia Experimentalis et Applicata, Dordrecht, v. 39, p. 27-33, 1985.
  • VALLEJO, H. Lechuga. In: VIGLIOLA, M. I. Manual de horticultura Buenos Aires: Editorial Hemisferio Sur, 1996. p. 81-89.
  • VANHELDEN, M.; TJALLINGII, W. F.; DIELEMAN, F. L. The resistance of lettuce (Lactuca sativa L.) to Nasonovia ribisnigri Bionomics of N. ribisnigri on near isogenic lettuce lines. Entomologia Experimentalis et Applicata, Dordrecht, v. 66, n. 1, p. 53 -60, 1993.
  • VANHELDEN, M.; VANHEEST, H. P. N. F.; VANBEEK, T. A.; TJALLINGII, W. F. Development of a bioassay to test phloem sap samples from lettuce for resistance to Nasonovia ribisnigri (Homoptera-Aphididae). Journal of Chemical Ecology, New York, v. 21, n. 6, p. 761-774, 1995.
  • VASICEK, A.; RICCI, M.; LA ROSSA, F. R. Aspectos biológicos y poblacionales de Nasonovia ribisnigri (Mosley) (Homoptera: Aphidoidea) en tres cultivares de lechuga. Revista Agro-Ciencia, Chillan, v. 14, n. 2, p. 407-412, 1998.
  • (1
    ) Aceptado para publicación en 14 de septiembre de 2001. Financiado por el Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
    (2
    ) Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Dep. de Sanidad Vegetal, Calle 60 y 119, Casilla de Correo 31, Código Postal 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail:
    (3
    )Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, Centro de Investigaciones de Ciencias Veterinarias y Agronómicas, Casilla de Correo 25, Código Postal 1712, Castelar, Buenos Aires, Argentina. E-mail:
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      11 Jun 2002
    • Fecha del número
      Mar 2002

    Histórico

    • Acepto
      14 Set 2001
    Embrapa Secretaria de Pesquisa e Desenvolvimento; Pesquisa Agropecuária Brasileira Caixa Postal 040315, 70770-901 Brasília DF Brazil, Tel. +55 61 3448-1813, Fax +55 61 3340-5483 - Brasília - DF - Brazil
    E-mail: pab@embrapa.br