Contenido principal del artículo

José Manuel Díaz Blanco
Universidad de Sevilla
Núm. 31 (2022), Artículos
DOI: https://doi.org/10.15304/ohm.31.7697
Recibido: 06-05-2021 Aceptado: 11-01-2022 Publicado: 11-04-2022
Derechos de autoría Cómo citar

Resumen

¿Cómo eran y cómo operaban las empresas comerciales de la Carrera de Indias? Este estudio pretende contribuir a responder esta pregunta, aún mal resuelta por los estudios especializados. La propuesta se basa en el análisis de una fuente poco utilizada hasta ahora, las cuentas de factoraje, que nos proporciona información sobre la forma de las empresas, la estructura de los gastos, la inversión en mercancías, el problema de la fiscalidad y el fraude o el cálculo de los beneficios y su distribución entre los actores económicos.


 

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Alloza Aparicio, Ángel (2019), El sistema aduanero de la Corona de Castilla (1550-1700), Valladolid, Universidad de Valladolid.

Aznar Vallejo, Eduardo (2004), «Los corredores de lonja en la Sevilla bajomedieval», Historia. Instituciones. Documentos, 31, pp. 41-49.

Bernal, Antonio Miguel (1993), La financiación de la Carrera de Indias (1492-1824). Dinero y crédito en el comercio colonial español con América, Madrid, Tabapress.

Bonialian, Mariano (2014), China en la América colonial. Bienes, mercado, comercio y cultura del consumo desde México hasta Buenos Aires, México-Buenos Aires, Instituto Mora-Conacyt-Biblos.

Carrasco González, Guadalupe (1996-1997), «Los corredores de lonja de Cádiz y Jerez de la Frontera», Trocadero. Revista de Historia Moderna y Contemporánea, 8-9, pp. 71-88. < https://doi.org/10.25267/Trocadero.1997.i8-9.03 >. DOI: https://doi.org/10.25267/Trocadero.1997.i8-9.03

Céspedes del Castillo, Guillermo (1945), La avería en el comercio de Indias, Sevilla, EEHA.

Chaunu, Huguette y Chaunu, Pierre (1955), Séville et l´Atlantique (1504-1650), París, Armand Colin, t. 1.

Díaz Blanco, José Manuel (2012), Así trocaste tu gloria. Guerra y comercio colonial en la España del siglo XVII, Madrid, IUHS-Marcial Pons.

Díaz Blanco, José Manuel (2019), «El mundo de los comerciantes portugueses: ámbitos domésticos, cultura escrita y negocios globales en el siglo XVII», en Fernández Chaves, Manuel y Pérez García, Rafael (coords.), Movilidad, interacciones y espacios de oportunidad entre Castilla y Portugal en la Edad Moderna, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 231-252.

Domínguez Ortiz, Antonio (1983), Política y Hacienda de Felipe IV, Madrid, Pegaso.

Domínguez Ortiz, Antonio (1984), La Sevilla del siglo XVII, Sevilla, Universidad de Sevilla.

Fernández González, Fernando (2000), Comerciantes vascos en Sevilla, 1650-1700, Vitoria, Gobierno Vasco-Diputación de Sevilla.

García-Baquero González, Antonio (1992), La Carrera de Indias. Suma de la contratación y océano de negocios, Sevilla, Algaida.

García Fuentes, Lutgardo (1991), Sevilla, los vascos y América. Las exportaciones de hierro y manufacturas metálicas en los siglos XVI, XVII y XVIII, Bilbao, Fundación BBV.

García Fuentes, Lutgardo (1997), Los peruleros y el comercio de Sevilla con las Indias, 1580-1630, Sevilla, Universidad de Sevilla.

García Marsilla, Juan Vicente (2002), Vivir a crédito en la Valencia medieval. De los orígenes del sistema censal al endeudamiento del municipio, Valencia, Universidad de Valencia.

Gasch-Tomás, José Luis (2018), The Atlantic World and the Manila Galleons. Circulation, Market, and Consumption of Asian Goods in the Spanish Empire, 1565-1650, Leiden-Boston, Brill. < https://doi.org/10.1163/9789004383616 >. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004383616

García Ulecia, Alberto (1987), «Las ordenanzas de los corredores de lonja de Sevilla», Historia. Instituciones. Documentos, 14, pp. 11-179.

Gelabert, Juan E. (1997), La bolsa del rey. Rey, reino y fisco en Castilla (1598-1648), Barcelona, Editorial Crítica.

González de Lara, Yadira (2002), «Institutions for contract enforcement and risk-sharing: From the sea loan to the ‘commenda’ in late medieval Venice», European Review of Economic History, 6-II, pp. 257-262. < http://dx.doi.org/10.1017/S1361491602000114 >. DOI: https://doi.org/10.1017/S1361491602000114

Harris, Ron (2020), Going the Distance. Eurasian Trade and the Rise of the Bussiness Corporation, 1400-1700, Princeton, Princeton University Press. < https://doi.org/10.23943/princeton/9780691150772.001.0001 >. DOI: https://doi.org/10.23943/princeton/9780691150772.001.0001

Heredia Herrera, Antonia (1970), «Los corredores de lonja en Sevilla y Cádiz», Archivo Hispalense, 159, pp. 183-197.

Heredia Herrera, Antonia (1979), Inventario de los fondos de Consulados: Sección XII del Archivo General de Indias, Madrid, Ministerio de Cultura.

Heredia López, Alfonso J. (2019), «Entre venalidad y corrupción: la venta de dos puestos de juez oficial de la Casa de la Contratación en la década de 1630», Anuario de Estudios Américanos, 76 (2), pp. 415-442. < https://doi.org/10.3989/aeamer.2019.2.01 >. DOI: https://doi.org/10.3989/aeamer.2019.2.01

Klein, Herbert S. (1999), Las finanzas americanas del imperio español, 1680-1809, México, Instituto Mora.

Lamikiz, Xabier (2010), Trade and Trust in the Eighteenth-Century Atlantic World. Spanish Merchants and their Overseas Networks, Woodbridge, The Royal Historical Society-The Boydell Press.

Lamikiz, Xabier (en prensa), «Fiscalidad y fraude en la reactivación de la Carrera de Indias, 1660-1700», en Lanza García, Ramón (coord.), Dinero del rey. Finanzas y cambio fiscal en la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVII, Granada, Comares.

Lohmann Villena, Guillermo (2004), Plata del Perú, riqueza de Europa. Los mercaderes peruanos y con el comercio con la metrópoli en el siglo XVII, Lima, Congreso del Perú.

Madurell Marimon, José María y García Sanz, Arcadio (1973), Comandas comerciales barcelonesas de la Baja Edad Media, Barcelona, Colegio Notarial.

Marcos Martín, Alberto, España en los siglos XVI, XVII y XVIII: economía y sociedad, Barcelona, Crítica.

Martínez Gijón, José (1964), «La comenda en el Derecho español. I, la comenda-depósito», Anuario de Historia del Derecho Español, 34, pp. 31-140.

Martínez Gijón, José (1966), «La comenda en el Derecho español. II, la comenda mercantil», Anuario de Historia del Derecho Español, 36, pp. 379-456.

Martínez Gijón, José (1983), «La práctica del fletamento de mercancías con las Indias (siglo XVI)», Historia. Instituciones. Documentos, 10, pp. 119-155.

Moreyra y Paz-Soldán, Manuel (1994), Estudios históricos, Lima, PUCP-Instituto Riva-Agüero, 1994, vol. 1.

Oliva Melgar, José María (1996), «Fraude consentido y fraude legalizado: el fracaso de la fiscalidad ordinaria en la Carrera de Indias en el siglo XVII», en Butel, Paul y Lavallé, Bernard (eds.), L’Espace Caraïbe. Théâtre et enjeu des luttes impériales, XVIe-XIXe siécles, Burdeos, Maison des Pays Ibériques, pp. 151-181.

Oliva Melgar, José María (2004), El monopolio de Indias en el siglo XVII y la economía andaluza: la oportunidad que nunca existió, Huelva, Universidad.

Oliva Melgar, José María (2013), «Los insondables galeones del tesoro y las informaciones diplomáticas toscanas sobre las remesas de plata americana en la segunda mitad del siglo XVII», en Lobato Franco, Isabel y Oliva Melgar, José María (coords.), El sistema comercial español en la economía mundial (siglos XVII-XVIII). Homenaje a Jesús Aguado de los Reyes, Huelva, Universidad de Huelva, pp. 127-155.

Pejovés Macedo, José Antonio (2018), El Tribunal del Consulado de Lima. Antecedentes del arbitraje comercial y marítimo en el Perú, Lima, Universidad de Lima.

Pryor, John (1977), «The Origins of the Commenda Contract», Speculum, 51-I, pp. 5-37. http://dx.doi.org/10.2307/2856894 DOI: https://doi.org/10.2307/2856894

Pulido Bueno, Ildefonso (1993), Almojarifazgos y comercio exterior en Andalucía durante la época mercantilista, 1526-1740: contribución al estudio de la economía en la España Moderna, Huelva, Artes Gráficas Andaluzas.

Rodríguez Lorenzo, Sergio (2011), «El fletamento de mercancías en la carrera de Indias (1560-1622): introducción a su estudio», Procesos de mercado: revista europea de economía política, 8 (1), pp. 161-207. < https://doi.org/10.52195/pm.v8i1.264 >. DOI: https://doi.org/10.52195/pm.v8i1.264

Rodríguez Vicente, María Encarnación (1960), El Tribunal del Consulado de Lima en la primera mitad del siglo XVII, Madrid, Cultura Hispánica.

Romano, Ruggiero (1998), Moneda, seudomonedas y circulación monetaria en las economías de México, México, FCE. < https://doi.org/10.2307/j.ctv512s1z >. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv512s1z

Rueda Ramírez, Pedro (2014), «Las redes comerciales del libro en la colonia: ‘peruleros’ y libreros en la Carrera de Indias (1590-1620)», Anuario de Estudios Americanos, 71-II, pp. 447-478. < http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2014.2.03 >. DOI: https://doi.org/10.3989/aeamer.2014.2.03

Santiago Fernández, Javier de (2000), La política monetaria en Castilla dura>te el siglo XVII, Valladolid, Junta de Castilla y León.

Serrano Hernández, Sergio T. (2018), La golosina del oro. La producción de metales preciosos en San Luis Potosí y su circulación global en mercados orientales y occidentales durante el siglo XVII, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis.

Suárez Espinosa, Margarita (1995), Comercio y fraude y en el Perú colonial. Las estrategias de un banquero, Lima, Banco Central de la Reserva.

Suárez Espinosa, Margarita (2001), Desafíos transatlánticos. Mercaderes, banqueros y el estado en el Perú virreinal, 1600-1700, Lima, FCE-IFEA. < https://doi.org/10.4000/books.ifea.4039 >. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.4039

Vila Vilar, Enriqueta (1982), «Las ferias de Portobelo: apariencia y realidad del comercio con Indias», Anuario de Estudios Americanos, 39, pp. 275-340.

Yun Casalilla, Bartolomé (2004), Marte contra Minerva. El precio del imperio español, Barcelona, Editorial Crítica.

Yun Casalilla, Bartolomé (2019), Los imperios ibéricos y la globalización de Europa (siglos XV a XVII), Barcelona, Galaxia Gutemberg.