In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Biblias castellanas medievales by Gemma Avenoza
  • David Arbesú
Avenoza, Gemma. Biblias castellanas medievales. San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2011. 447pp. ISBN: 978-84-938395-6-7

Magnífico trabajo el desarrollado por Gemma Avenoza en Biblias castellanas medievales. Impresiona ver que, a pesar de los tiempos que corren, todavía quedan estudios sobre los códices medievales tan interesantes y completos como el que reseñamos aquí. En las casi cuatrocientas cincuenta páginas de las que se compone el libro, la autora estudia detalladamente todos los códices bíblicos castellanos, desde los manuscritos conservados en El Escorial [I.i.3, I.i.4, I.i.5, I.i.6; I.i.7; I.i.8; J.ii.19] hasta los dos romanceamientos bíblicos conservados en bibliotecas portuguesas [Évora CXXIV/1-2 y Ajuda 52-XIII-1], pasando por el MS 10288 de la Biblioteca Nacional de Madrid, el MS 87 de la Real Academia de la Historia, y –cómo no– la Biblia de Alba (o de Arragel). Por razones de [End Page 354] exhaustividad se estudian, además, tres libros sueltos que contienen material bíblico: El libro del rey Hasueros conservado en el MS 2015 de la Universidad de Salamanca, los Morales de San Gregorio sobre el libro de Job [MS 64 del Archivo Ducal de Alba] y la versión del libro de Job incluida en el MS BNM 10138. Por último, se analizan también cuatro fragmentos bíblicos (siendo uno de ellos el más antiguo que se ha conservado) correspondientes a folios sueltos de la Catedral de Córdoba, del Arquivo Distrital de Évora, y de la Biblioteca Nacional.

En primer lugar es necesario advertir que han quedado fuera del estudio La fazienda de Ultramar y la General Estoria de Alfonso X, ya que –como indica Claudio García Turza en el prólogo–su “contenido no es en su totalidad una traducción bíblica” (9–10). Fuera han quedado también obras muy minoritarias, como los fragmentos bíblicos copiados en Las bienandanzas y fortunas de García de Salazar, los (brevísimos) fragmentos de Reyes I y II en la Biblioteca de la Universidad de Coimbra [MS 720], o el romanceamiento del Salmo 43 por Alonso de Cartagena [Escorial a-IV-7], que quizás podrían haberse analizado junto a los otros libros exentos, aunque su importancia es mínima. Respecto a La fazienda de Ultramar y la General Estoria, el haber dejado fuera estas dos obras tiene sentido, en cuanto analizarlas aquí junto a las otras hubiera requerido gran cantidad de espacio (en un libro que ya es, de por sí, voluminoso). Sin embargo, el cuidado y esmero con el que se han estudiado los otros códices nos hace desear que se hubiera hecho lo mismo con ellas, aunque sólo fuera por leer las conclusiones de Avenoza con respecto a estas dos importantes obras.

El propósito principal de este estudio es el de analizar los aspectos codicológicos de los códices bíblicos castellanos, estudiando también el devenir histórico de cada uno de estos manuscritos. El resultado es sorprendente, y el análisis codicológico es tan detallado que casi podría elaborarse un manual de codicología a partir de las descripciones de la autora. El libro se divide en varios capítulos dependiendo del manuscrito estudiado (con excepción de los apéndices al final), y los apartados en los que se subdivide cada capítulo varían según el caso. Como bien advierte la autora en la Introducción, “la singularidad de todos y cada uno de los manuscritos ha orientado la investigación en un sentido u otro, primando a veces la perspectiva codicológica y otras la histórica” (14). En la mayoría de los casos encontramos, además de la siempre obligada introducción, varios apartados sobre la descripción, el contenido, la decoración y las filigranas del volumen. A partir de ahí las subdivisiones cambian según el capítulo, aspecto éste que estorba un poco la coherencia interna del libro, [End Page 355] pero que...

pdf

Share