Agricultura urbana, condición para el desarrollo sostenible y la mejora del paisaje

  • Manuel Antonio Zárate Martín Departamento de Geografía Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Palabras clave: Agricultura urbana, espacios verdes, mejora medioambiental, producción alimentos, sostenibilidad, calidad de vida, terrazas verdes, jardines verticales, huertos urbanos, biodiversidad.

Resumen

Este artículo resulta de investigaciones en torno al “enverdecimiento” de las ciudades y las oportunidades de la agricultura urbana para la alimentación de una población en constante aumento que no trabaja la tierra. También es fruto de actividades de mejora de ambientes urbanos realizadas con la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. A través de casos de agricultura urbana, entendiendo por ella el conjunto de prácticas para la producción de alimentos y plantas ornamentales dentro de las ciudades y en sus entornos, se analizan alternativas para la recuperación de espacios construidos e incremento de la calidad de vida de la población. Todo ello se traduce, además, en creación de riqueza y mejora del paisaje urbano, siempre desde criterios de sostenibilidad que favorecen el desarrollo local desde la Cumbre de la Tierra de Río de 1992 y la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20 de 2013.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2015-09-16
Cómo citar
Zárate Martín M. A. (2015). Agricultura urbana, condición para el desarrollo sostenible y la mejora del paisaje. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 35(2), 167-194. https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2015.v35.n2.50119
Sección
Artículos