'Jauría': el teatro documento como testimonio ético de la violencia de género

  • Sonia Núñez Puente Universidad Rey Juan Carlos
  • Rocío Gago Gelado Universidad Nebrija
Palabras clave: Jauría, la Manada, violencias sexuales, teatro documento, testimonio ético

Resumen

Este trabajo explora las posibilidades que el concepto del testimonio ético, vinculado al teatro documento como forma específica de dramaturgia política, muestra para desestabilizar el discurso hegemónico sobre la violencia de género. Para ello, analizamos el texto y la puesta en escena de la obra de teatro documental, Jauría, escrita por Jordi Casanovas y dirigida por Miguel del Arco, que presenta directamente al público los hechos ocurridos en el caso de la llamada Manada, a través de las transcripciones del juicio que tuvo lugar en 2018 en el Tribunal Superior de Justicia de Navarra. La operacionalización de las cuatro dimensiones del testimonio ético nos servirá para indagar en los modos en los que Jauría se construye como narración ética de la violencia mediante, entre otros, el relato directo de los hechos y los mecanismos discursivos de la persuasión, específicamente vinculada a una forma de poder. Finalmente, concluimos que la narración de la violencia sexual situada en el paradigma del testimonio ético contribuye a desafiar el relato dominante sobre la violencia activando una respuesta política orientada a la transformación social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-11-27
Cómo citar
Núñez Puente S. y Gago Gelado R. (2019). ’Jauría’: el teatro documento como testimonio ético de la violencia de género. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 80, 71-90. https://doi.org/10.5209/clac.66601