SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.146 issue6Verbal and physical abuse towards health care workers in emergency servicesDetermination and hierarchy of clinical signs for early detection of cerebrotendinous xanthomatosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista médica de Chile

Print version ISSN 0034-9887

Rev. méd. Chile vol.146 no.6 Santiago June 2018

http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000600737 

Artículo De Investigación

Protección financiera en salud: evolución y comparación del gasto de bolsillo de los hogares chilenos

Financial protection for health care expenses provided by public and private systems in Chile

Eduardo Gallegos1  a

Alberto Muñoz2  b

1Escuela de Administración y Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Universidad Católica Silva Henríquez. Santiago, Chile.

2Instituto de Administración en Salud, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

ABSTRACT

Background:

People need a financial protection system to face the high costs of health care.

Aim:

To compare the financial protection between households affiliated to the Chilean public health financing system (FONASA) or to a private health financing system (ISAPRE). To describe the evolution of protection at the national level between 2007 and 2012.

Material and Methods:

As proposed by the World Bank, impact indicators to measure the equity and efficiency of the insurance systems were generated. Namely, average out-of-pocket expenses by insurance and average out-of-pocket spending as a percentage of expenditure. Also, the evolution of out-of-pocket spending by quintiles and Gini Coefficient were measured as measure of equity. To determine these, Family Budget Surveys for 2007 and 2012 were used.

Results:

Household out-of-pocket spending increased by 14.12%. When expressed as a percentage of total expenditure, it grew from 5.6% to 6.2%. Household Gini coefficient and per capita out-of-pocket spending decreased and the ratio between the highest and lowest quintile out-of-pocket increased at both analysis levels. Pocket expense in absolute values or expressed as a percentage of total expenses was higher among persons insured in private systems than those affiliated to the public financing service.

Conclusions:

Out-of-pocket spending increased for all income groups and people insured in the public system had a lower absolute and relative spending than those insured in private systems.

Key words: Family Characteristics; Health; Health Expenditures; Insurance

El sistema de salud de Chile, para aquella población que no forma parte de las fuerzas armadas1,2, es principalmente dual y segmentado, conformado por un régimen solidario público, a cargo del Fondo Nacional de Salud (FONASA) y un régimen individual privado, a cargo de las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE)3,4. Para el año 2014, el FONASA aseguraba al 75,2% de la población, personas de menores ingresos, más edad y una mayor proporción esperada de enfermos crónicos5, mientras que las ISAPRE atienden a 18,5% restante6 compuesta por personas de altos ingresos, preferentemente hombres entre 25 y 45 años, y bajos riesgos esperados5. Conformando un sistema segmentado por riesgo e ingreso3.

Una de las funciones principales de un seguro de salud es proteger a las personas de las consecuencias monetarias del gasto asociado a un evento de salud7-9. Es decir, ya sea público o privado, deberían asegurar contra los costos del tratamiento asociado a eventos adversos en la salud de los individuos10. Esta función es conocida como protección financiera de los seguros de salud11, la que a su vez puede ser medida a través de los indicadores de impacto -permiten obtener una imagen de los resultados intermedios o finales de un seguro de salud-, propuestos por el Banco Mundial (BM)9, que considera comparar en términos de equidad, eficiencia y eficacia los distinto seguros de salud12.

Desde el año 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS)8 promueve la cobertura universal, con el doble objetivo de garantizar el acceso a los servicios de salud y proteger del riesgo financiero a los individuos que accedan a dichos servicios, aumentando de esta forma la probabilidad de obtener mejores resultados sanitarios. El riesgo financiero estaría determinado por la proporción de los costos que los individuos pagan directamente de su bolsillo, los que bajo una cobertura universal no deberían exceder un umbral; menores a 20% de los gastos de bolsillo (GB) sobre los gastos totales en salud13 y para los más pobres debería ser cero8.

Para la OMS8 y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)14 se entiende el GB como los desembolsos directos que realizan los hogares por todas las prestaciones de salud, incluyendo los gastos en copago, los adicionales al 7% obligatorio y el efectuado en seguros complementarios. Sin embargo, en esta investigación se consideró como un acercamiento del GB el gasto destinado a copagar las atenciones. Este se entiende como el valor total de la prestación de salud menos la cobertura del seguro.

La presente investigación tiene por objetivo primario comparar la protección financiera entre hogares afiliados a FONASA y a ISAPRE para el año 2012, solo para este período se disponía de dicha apertura, y, como objetivo secundario, describir la evolución de la protección financiera a nivel nacional (NN), entre los años 2007 y 2012, sin diferenciar por seguros, en términos de equidad y eficiencia, mediante el análisis del GB.

Material y Método

La comparación de la protección financiera entre los seguros se efectuó, para el año 2012, a través del cálculo del GB promedio por hogar (indicador 1) y per cápita (PC) (indicador 2), además de los GB como porcentaje de los gastos por hogar (indicadores 3 y 4).

Por su parte, la evolución se estableció a través del GB promedio por hogar (indicador 5) y PC (indicador 6) y el GB como porcentaje del gasto total por hogar (indicadores 7 y 8), así como los índices de GINI (IG) del GB promedio por hogar (indicador 9) y PC (indicador 10), ambos por quintiles de ingreso, y la relación entre el quintil V y I en GB promedio por hogar y PC. Estos indicadores se determinaron de manera general, sin distinción de seguro de salud, comparando el año 2007 y 2012.

Los indicadores utilizados fueron:

    (1).

    GastodeBolsilloPromedioporHogarporSeguroi=ΣGastoBolsilloHogarporSeguroiNúmerodeHogaresporSeguroi

    (2).

    GastodeBolsilloPromedioPerCápitaporSeguroi=Σ(GastoBolsilloHogarporSeguroiNúmerodePersonasporHogarporSeguroi)NúmerodeHogaresporSeguroi

    (3).

    GastodeBolsilloPromedioHogarcomoPorcentaje  delosGastosTotalesHogarporSeguroi=ΣGastoBolsilloHogarporSeguroiNúmerodeHogaresporSeguroiΣGastoTotalHogarporSeguroiNúmerodeHogaresporSeguroi*100=ΣGastoBolsilloHogarporSeguroiΣGastoTotalHogarporSeguroi*100

    (4).

    GastodeBolsilloPromedioPerCápitacomoPorcentaje  delosGastosTotalesHogarporSeguroi=Σ(GastoBolsilloHogarporSeguroiNúmerodePersonasporHogarSeguroi)NúmerodeHogaresporSeguroiΣ(GastoTotalHogarporSeguroiNúmerodePersonasporHogarSeguroi)NúmerodeHogaresporSeguroi*100=Σ(GastoBolsilloHogarporSeguroiNúmerodePersonasporHogarSeguroi)Σ(GastoTotalHogarporSeguroiNúmerodePersonasporHogarSeguroi)*100

Donde i toma los valores de FONASA e ISA-PRE calculados a NN, Gran Santiago (GS), Resto Capitales Regionales (RCR), Jefe de Hogar Hombre (JHH) y Jefa de Hogar Mujer (JHM).

    (5).

    GastodeBolsilloPromediaporHogart=ΣGastoBolsilloHogartNúmerodeHogarest

    (6).

    GastodeBolsilloPromediaPerCápitat=Σ(CastoBolsilloHogartNúmerodePersonasporHogart)NúmerodeHogarest

    (7).

    GastodeBolsilloProsilloHogarcomoPorcentajedelosGastosTotalesHogart=ΣGastoBolsilloHogartNúmerodeHogarestΣGastoTotalHogartNúmerodeHogarest*100=ΣGastoBolsilloHogartΣGastoTotalHogart*100

    (8).

    GastodeBolsilloPromedioPerCápitacomoPorcentajedelosGastosTotalesPerCápitat=Σ(GastoBolsilloHogartNúmerodePersonasHogarest)NúmerodeHogarestΣ(GastoTotalHogartNúmerodePersonasporHogaret)NúmerodeHogarest*100=Σ(GastoBolsilloHogartNúmerodePersonasporHogaret)Σ(GastoTotalHogartNúmerodePersonasporHogaret)*100

Donde t toma los valores del período de análisis, calculados a NN, GS y RCR.

    (9).

    GiniGastodeBolsilloPromedioporHogart=|1i=1n1(Xi+1,tXi,t)(GBi+1,t+GBi,t)|

Donde X es la proporción acumulada de hogares y GB es la proporción acumulada del GB promedio por hogar, en el período t.

    (10).

    GiniGastodeBolsilloPromedioPerCápitat=|1i=1n1(Xi+1,tXi,t)(GBPCi+1,t+GBPCi,t)|

Donde X es la proporción acumulada de hogares y GBPC proporción acumulada del GB promedio per cápita, en el período t. El indicador fluctuaría entre 0 (perfecta igualdad) y 1 (máxima desigualdad).

Para determinar los indicadores se utilizó la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2007 y 201214, cuyo objetivo es identificar la estructura y características del gasto en el consumo final de los hogares. La EPF 2007 y 2012 comprenden una muestra de 10.096 y 10.528 hogares, respectivamente. La última realiza una apertura por seguros de salud (64,94% de FONASA y el resto a ISAPRE) y presenta un error relativo de estimación de los gastos para el GS y el RCR, de 10,42% y de 6,17%, respectivamente15.

La EPF no fue diseñada para la obtención de información de prestaciones de salud, por lo que puede presentar problemas de representación y de estimación en los gastos de salud, no obstante, es la única fuente de datos disponible para realizar este tipo de investigaciones. Para este análisis se consideraron los siguientes alcances metodológicos:

Se consideró a todos los hogares, independientemente de si registraran copagos por prestaciones de salud.

La variable GB promedio por hogar se construyó con la sumatoria de los copagos por prestaciones de salud efectuado por todos los individuos de un hogar.

La evolución de la protección financiera considera el GB de 2007 y 2012 por hogar y PC, a NN, GS y RCR.

Para analizar la equidad se utilizó el cálculo por quintiles (ordenados en base a los ingresos totales PC, metodología utilizada por el INE) y el IG.

Las potenciales brechas estadísticas de género entre seguros, se analizaron a través del GB por hogar de la persona jefe (a) de hogar.

Finalmente, se obtuvo la significancia estadística respecto a las diferencias de los GB por seguro en términos absolutos, utilizando un test de medias (Test Ajustado Wald, de distribución F16). El nivel de significancia empleado para rechazar las hipótesis alternativas consideró un p value < 0,05.

Resultados

Protección financiera entre seguros

En cuanto a la medición de la eficiencia entre los seguros (Tabla 1), a nivel de hogares y PC los asegurados por las ISAPRE realizaron, estadísticamente, un GB promedio mayor a los hogares afiliados a FONASA ($124.574 y $33.169 hogar y $44.951 y $11.810 PC, respectivamente por seguro).

Tabla 1 Gasto de bolsillo en salud (hogar y per cápita) por seguros año 2012 ($ de 2015) 

Tipo de gasto Gasto bolsillo/seguro FONASA Gasto hogar p value diferencias entre aseguradoras ISAPRE FONASA Gasto per cápita p value diferencias entre aseguradoras ISAPRE
Promedio nacional 33.169 0,0000 124.574 11.810 0,0000 44.951
Gran Santiago (GS) 30.637 0,0000 134.266 10.626 0,0000 49.523
Resto Capitales Regionales (RCR) 36.694 0,0000 111.156 13.457 0,0000 38.621
P-value diferencias entre GS y RCR 0,0117 0,0537 0,0040 0,0088
Jefe Hogar Hombre (JHH) 34.026 0,0000 128.373 10.494 0,0000 42.132
Jefe Hogar Mujer (JHM) 32.144 0,0000 115.394 13.383 0,0000 51.760
P-value diferencias entre JHH y JHM 0,4529 0,2927 0,0064 0,0275

Fuente: Elaboración propia, con datos de la Encuesta Presupuestos Familiares, del año 2012.

Si el análisis es por procedencia geográfica del hogar, el GB realizado por los hogares afiliados a las ISAPRE, en comparación con los afiliados a FONASA, es estadísticamente mayor tanto en el GS (4,4 veces hogar y 4,7 PC) como en el RCR (3,0 veces por hogar y 2,9 PC). Por otra parte, comparando la procedencia geográfica por seguro, los resultados muestran que los afiliados al FONASA poseen un GB por hogar y PC estadísticamente menor en el GS que en el RCR, a diferencia con los asegurados en las ISAPRE que presentan un mayor gasto PC en el GS (Tabla 1).

Al comparar la situación entre JHH y JHM, el GB por hogar en ISAPRE es mayor 3,8 y 3,9 veces, mientras que el gasto bolsillo PC es mayor en ISAPRE 4,0 y 3,9 veces, respectivamente, en comparación con los afiliados a FONASA. No hubo diferencias significativas entre JHH y JHM al analizar el GB hogar por seguro, pero en el análisis PC encontramos un GB mayor para las JHM tanto en afiliados a FONASA como en ISAPRE (Tabla 1).

En términos descriptivos (Tabla 2), el GB como porcentaje de los gastos totales tanto por hogar y PC, es de 5,7% y de 6,8% para los afiliados a FONASA e ISAPRE, respectivamente. El menor porcentaje de GB como porcentaje del gasto total de los asegurados por el FONASA con respecto a los afiliados a las ISAPRES, se repite al comparar por zonas geográficas y por género del jefe de hogar. Por otro lado, al comparar el gasto en salud como porcentaje de los gastos totales entre las zonas geográficas, encontramos que tanto por hogar y PC es mayor el índice en el RCR para los asegurados del FONASA, mientras que para los afiliados en ISAPRE es mayor el porcentaje en el GS. Este indicador también es mayor para el JHM en el análisis por hogar y PC en ambos seguros.

Tabla 2 Gasto de bolsillo en salud (hogar y per cápita) como porcentaje de los gastos totales por seguros año 2012 

Tipo de gasto Gasto bolsillo/seguro Gasto hogar Gasto per cápita
FONASA ISAPRE FONASA ISAPRE
Promedio nacional como % de los gastos totales 5,70% 6,80% 5,70% 6,80%
GS como % de los gastos totales 5,50% 7,00% 6,30% 7,10%
RCR como % de los gastos totales 6,00% 6,50% 6,60% 6,70%
JHH como % de los gastos totales 5,40% 6,60% 5,70% 6,60%
JHM como % de los gastos totales 6,30% 7,60% 7,30% 7,70%

Fuente: Elaboración propia, con datos de la Encuesta Presupuestos Familiares, del año 2012.

Evolución de la protección financiera

Al analizar la evolución de la protección financiera a NN entre los años 2007 y 2012 (Tabla 3), encontramos que el GB aumentó 14,12%, mientras que el GB como porcentaje de los gastos totales por hogar creció desde 5,6% a 6,2%. Además, estadísticamente, no hubo aumento del GB por hogar en el GS, aumentando si en el RCR (Tabla 3). Cabe mencionar que los resultados del gasto de bolsillo PC presentan la misma tendencia anterior (Tabla 4).

Tabla 3 Gasto de bolsillo en salud y coeficiente Gini por hogares, a nivel nacional, del Gran Santiago y del resto de capitales regionales, Chile ($ de 2015) 

Geografía Nacional Gran Santiago Resto capitales
Gasto/años 2007 2012 2007 2012 2007 2012
Gasto bolsillo en salud por hogar 48.223 55.031 54.548 54.874 38.086 55.246
p value 0,0038 0,9261 0,0000
Gasto bolsillo por hogar (como % del gasto total) 5,6% 6,2% 5,8% 6,3% 5,1% 6,2%
GINI gasto bolsillo en salud por hogar 0,81 0,77 0,82 0,78 0,80 0,75

Fuente: Elaboración propia, con datos de la Encuesta Presupuestos Familiares, de los años 2007 y 2012.

Tabla 4 Gasto de bolsillo en salud y coeficiente Gini por per cápita, a nivel nacional, del Gran Santiago y del resto de capitales regionales, Chile ($ de 2015) 

Geografía Nacional Gran Santiago Resto capitales
Gasto/años 2007 2012 2007 2012 2007 2012
Gasto bolsillo en salud per cápita 17.248 19.683 19.969 19.869 12.888 19.428
p value 0,0177 0,9489 0,0000
Gasto bolsilloper cápita (como % del gasto total) 6,0% 6,7% 6,4% 6,8% 5,3% 6,6%
GINI gasto bolsillo en salud por hogar 0,83 0,79 0,84 0,81 0,81 0,77

Fuente: Elaboración propia, con datos de la Encuesta Presupuestos Familiares, de los años 2007 y 2012.

Respecto a la medición de la equidad financiera, el IG del GB hogar y PC presentó una disminución entre la EPF 2007 y la 2012, tanto a NN, GS y del RCR (Tablas 3 y 4).

Con relación al GB por quintiles, se observa un aumento estadístico del GB por hogar a NN (Tabla 5) en el quinto quintil y en el GS en el segundo quintil, mientras que para el RCR, aumentó en los quintiles 1, 3 y 5. Para el gasto de bolsillo PC, se observan cambios estadísticamente significativos en el segundo quintil a NN y en el GS y en los quintiles 3 y 5 para el RCR.

Tabla 5 Gasto de bolsillo en salud (hogar y per cápita) por quintiles de ingreso total, a nivel nacional, del Gran Santiago y del resto de capitales regionales, Chile ($ de 2015) 

Tipo de gasto Gasto hogar Gasto per cápita
Geografía Nacional Gran Santiago Resto capitales Nacional Gran Santiago Resto capitales
Quintiles/ años 2007 2012 2007 2012 2007 2012 2007 2012 2007 2012 2007 2012
Quintil 1 12.785 15.331 14.337 15.530 10.863 14.955 3.579 4.002 4.175 4.128 2.841 3.765
p-value 0,1294 0,6344 0,0212 0,4579 0,9583 0,0629
Quintil 2 22.175 26.750 19.519 26.821 25.800 26.643 6.219 7.588 5.882 7.353 6.678 7.942
p-value 0.0776 0.0052 0.8644 0.0488 0.0499 0.3260
Quintil 3 36.751 37.066 41.187 33.956 29.254 41.488 11.181 11.782 12.398 10.757 9.863 13.238
p-value 0,9419 0,2611 0,0036 0,6758 0,4427 0,0032
Quintil 4 57.104 62.038 55.970 61.301 58.993 62.767 18.563 21.209 17.565 20.691 20.224 21.722
p-value 0,2811 0,4235 0,5823 0,0939 0,1373 0,5841
Quintil 5 112.299 134.464 126.389 148.684 80.119 116.789 46.700 54.054 53.219 61.188 31.810 45.185
p-value 0,0119 0,0950 0,0000 0,0918 0,2112 0,0002
Razón (Q5/Q1) 8,78 10,52 9,89 11,63 6,27 9,13 13,05 13,51 12,75 14,82 11,20 12,00

Fuente: Elaboración propia, con datos de la Encuesta Presupuestos Familiares, de los años 2007 y 2012.

Por otro lado, el cociente del GB entre el quintil de mayores y el de menores ingresos, se incrementó entre la EPF 2007 y 2012, a NN, GS y RCR tanto a nivel de hogares como PC.

Discusión

La protección financiera de los beneficiarios de FONASA es 3,8 veces superior, en términos absolutos, por hogar y PC respecto a los de ISAPRE, lo que se reflejaría en la mayor proporción del gasto total de los beneficiarios de ISAPRE destinado a GB en prestaciones de salud. Estos se deberían a una mezcla entre la cantidad de prestaciones, sus precios y las bonificaciones de los seguros17. Igualmente, la frecuencia de uso de prestaciones de salud (consultas, controles, exámenes y cirugías), según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2011 -representativa a nivel nacional, regional, urbano y rural y comunal18-, es menor para los beneficiarios del FONASA19. Respecto a los precios, no se cuenta con información pública de un índice de precios comparable entre los seguros, por lo que no es posible colegir. En la bonificación, los datos de la Superintendencia de Salud indicaban para el año 2012 que el GB promedio por prestaciones para los beneficiarios de ISAPRE fue de 33,7%, sin considerar seguros complementarios, desconociéndose este indicador para el FONASA.

A nivel geográfico, estadísticamente, en promedio los beneficiarios del FONASA realizan un GB mayor en el RCR que en el GS. Una hipótesis para explicarlo, sería que la oferta de profesionales de la salud es menor en regiones, lo cual disminuiría el poder de negociación del seguro público con dichos prestadores y generaría hipotéticamente mayores precios y menor acceso a prestaciones. Esto se ratificaría con los datos de FONASA en su Modalidad de Libre Elección (permite a los cotizantes del FONASA y su familia acceder a prestadores privados con convenio)20, los que muestran una mayor tasa de beneficiarios por profesionales inscritos en regiones que en la capital. Esto es preocupante para los beneficiarios del FONASA, ya que al ser menores los ingresos promedios por hogar en regiones, de acuerdo a los datos del Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO)21, facilita que su GB por hogar en salud como porcentaje de los gastos totales supere a los del GS (Tabla 2).

Con respecto al análisis de género del jefe de hogar, no se encontraron diferencias entre JHH y JHM al analizar el GB por hogar en ISAPRE y FONASA. Sin embargo, el GB PC y GB como porcentaje del gasto total es mayor en aquellos hogares cuyo jefe de hogar es mujer. Esto sería válido para afiliadas de ambos seguros, implicando que la protección financiera es menor para dichos hogares, los cuáles según el MIDESO, para los años 2009 y 2013, son aquellos con una mayor proporción de pobreza y con menores niveles de ingreso por hogar22.

La evolución del GB mostró un aumento, a nivel de hogares y PC, a NN y en el RCR. Esto se reflejaría, en un incremento en el GB por hogar a NN en el quinto quintil, en el RCR en el primer, tercero y quinto quintil de ingreso y en el GS en el segundo quintil. Esto revelaría un problema de protección financiera en los seguros, ya que, ceteris paribus, aumentaría la proporción del costo de las prestaciones financiadas directamente por las personas y, consiguientemente, su riesgo financiero.

Otra evidencia son los resultados de la encuesta CASEN, para años similares a los de la EPF, en 3 prestaciones, mostrando un aumento del porcentaje de beneficiarios del grupo A del FONASA que realizaron GB, grupo en el cual por definición institucional se espera que su población no lo realice. A saber, las consultas médicas generales, las consultas por especialidad y las hospitalizaciones pasaron desde 5,14% a 8,40%, 12,73% a 21,49% y 4,27% a 26,96%, respectivamente, de los beneficiarios que debieron realizar gasto de bolsillo entre los años 2006 y el 201319.

Además, desde la perspectiva de equidad, si bien aumentó estadísticamente el GB en prestaciones de salud en los hogares de mayores recursos, lo que se habría observado en un incremento de la relación entre el quinto y el primer quintil, la distribución del GB fue de manera más proporcional entre los hogares, observado por una disminución del IG, obteniéndose un resultado contradictorio y no concluyente respecto a la evolución de la equidad.

Una limitación del estudio fue la imposibilidad de obtener información sobre el GB de los hogares como porcentaje de los gastos totales en salud, debido a que las EPF analizadas registran los pagos realizados efectivamente por los hogares en prestaciones. Solo en el caso de los afiliados a ISAPRE es factible estimar su GB, que, en promedio, pasa desde 32,9% a 33,7 entre el año 2007 y el 201223. Esto es especialmente relevante para los beneficiarios de FONASA que acceden a prestaciones de salud en la red pública, donde la protección financiera entregada por el FONASA a través de la Modalidad de Atención Institucional es mayor24. Por lo tanto, para medir con mayor precisión la cobertura financiera de los seguros sería deseable que la EPF recabe el gasto total en prestaciones de salud, tanto de aquellas que conllevan GB como las que no significan efectuarlo. Esto probablemente llevaría a tener una mejor estimación de la protección financiera de los seguros.

Finalmente, se pudo establecer que hubo un aumento del GB entre los años en estudio y que existen problemas de desigualdad en cobertura por parte de las aseguradoras. Es deseable que futuras investigaciones analicen la evolución de los efectos precio, cantidad y bonificación del gasto en servicios de salud (incluidos los fármacos) para determinar su impacto individual y combinado sobre el GB de las familias.

Trabajo no recibió financiamiento.

Referencias

1. Larrañaga O. Eficiencia y equidad en el sistema de salud chileno. Serie del Financiamiento del Desarrollo 49, CEPAL 1997. [ Links ]

2. Goic a. Ei sistema de salud de Chile: una tarea pendiente. Rev Med Chile 2015; 143: 774-86. [ Links ]

3. Cid c, Aguilera X, Arteaga O, Barría S, Barría P, Castillo C, et al. Informe Final, Comisión Asesora Presidencial para el Estudio y Propuesta de un Nuevo Régimen Jurídico para el Sistema de Salud Privado. Comisión Presidencial ISAPRES. Decreto No 71 del 14 de abril de 2014. p. 27-28. Disponible en www.minsal.cl [consultado el 29 de noviembre de 2016]. [ Links ]

4. Drago M. La reforma al sistema de salud chileno desde la perspectiva de los derechos humanos. Serie de políticas Sociales CEPAL, Naciones Unidas 2006; 121: 28-30. [ Links ]

5. Uthoff, Sánchez & Campusano. El mercado de seguros de salud: Lecciones sobre el conflicto entre equivalencia y solidaridad. Revista de la CEPAL 2012; 108: 11. [ Links ]

6. Fondo Nacional de Salud. Estadística Institucional, Estadística Demográfica. FONASA 2014. Disponible en www.fonasa.cl [consultado el 15 de mayo de 2017]. [ Links ]

7. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2000, Mejorar el desempeño del sistema de salud. Ginebra, Suiza: OMS 2000. Disponible en www.who.int [consultado el 1 de junio de 2017]. [ Links ]

8. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2010, Financiación de los sistemas de salud: el camino hacia la cobertura universal. Ginebra, Suiza: OMS 2010. Disponible en www.who.int [consultado el 1 de junio de 2017]. [ Links ]

9. Wang H, Switlick K, Ortiz C, Zurita B, Connor C. Health Insurance Handbook, How to Make It Work. World Bank Working 2012; Paper No. 219. [ Links ]

10. Cutler d, Zeckhauser R. The Anatomy of Health Insurance. Handbook of Health Economics 2000; Volume 1A, Charter 11. Harvard University and National Bureau of Economic Research. [ Links ]

11. Moreno R, Thomson S, Xu K. Measuring and comparing financial protection. European Observatory on Health Systems and Policies Series 2013. Chapter 8. Health system performance comparison, an agenda for policy, information and research. [ Links ]

12. Instituto Nacional de Estadísticas. Encuesta de presupuestos Familiares (EPF) 2012. base de datos INE 2013. Disponible en www.ine.cl [consultado el 29 de noviembre de 2016]. [ Links ]

13. Instituto de Administración de Salud. Informe Final Evaluación del Gasto Institucional del Fondo Nacional de Salud (FONASA). Preparado para la Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda 2013. Disponible en www.dipres.gob.cl [consultado el 26 de noviembre de 2016]. [ Links ]

14. Xu K, et al. Exploring the thresholds of health expenditure for protection against financial risk. World Health Report 2010, Background Paper, 19 Geneva. [ Links ]

15. Instituto Nacional de Estadísticas. VII Encuesta de Presupuestos Familiares. Resultados VII EPF. INE 2013. Disponible en www.ine.cl [consultado el 29 de noviembre de 2016]. [ Links ]

16. Statacorp. Stata Base Reference Manual: Release 13. Statistical Software. College Station, TX: StataCorp LP 2013. Disponible en www.stata.com [consultado el 19 de junio de 2017]. [ Links ]

17. Instituto Nacional de Estadísticas (sin año). Metodología para la elaboración de indicadores referenciales de costos de las Instituciones de Salud Previsional-ISA-PRE. Disponible en www.ine.cl [consultado el 4 de septiembre de 2017]. [ Links ]

18. Fondo Nacional de Salud. Estadística Institucional, Prestadores de Atenciones de Salud. FONASA 2013. Disponible en www.fonasa.cl [consultado el 29 de noviembre de 2016]. [ Links ]

19. Ministerio de Desarrollo Social. Evolución y distribución del ingreso de los hogares (2006-2013), Síntesis de Resultados. MIDESO 2013. Disponible en www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl [consultado el 29 de noviembre de 2016]. [ Links ]

20. Ministerio de Desarrollo Social. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN). Género, síntesis de resultados. MIDESO 2013. Disponible en www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl [consultado el 1 de enero de 2018]. [ Links ]

21. Ministerio de Desarrollo Social. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN). Archivo histórico de encuesta CASEN. MIDESO 2013. Disponible en www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl [consultado el 29 de noviembre de 2016]. [ Links ]

22. Ministerio de Desarrollo Social. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN). Bases de datos 2006-2013. MIDESO 2013. Disponible en www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl [consultado el 29 de noviembre de 2016]. [ Links ]

23. Superintendencia de Salud. Boletines Estadísticos. Biblioteca Digital. Disponible en www.supersalud.gob.cl [consultado el 1 de mayo de 2017]. [ Links ]

24. Fondo Nacional de Salud. Beneficiarios-FONASA, Información General del Seguro, Tramos y Copagos. FONASA 2018. Disponible en www.fonasa.cl [consultado el 1 de enero de 2018]. [ Links ]

Received: June 27, 2017; Accepted: May 11, 2018

Correspondencia a: Eduardo Gallegos, San Isidro 337, Depto. 1317. Santiago, Chile. eandresgc@hotmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

a

Ingeniero Comercial, Magister en Políticas Públicas.

b

Ingeniero Comercial, Master of Arts in Economics.

Creative Commons License This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited.