본문 바로가기
KCI 후보

El elitismo en la cultura política mexicana: El caso salinista y la democracia

스페인라틴아메리카연구
약어 : -
2012 vol.5, no.1, pp.1 - 31
DOI : 10.18217/kjhs.5.1.201205.1
발행기관 : 고려대학교 스페인 라틴아메리카 연구소
연구분야 : 스페인어와문학
Copyright © 고려대학교 스페인 라틴아메리카 연구소
인용한 논문 수 :   -  
104 회 열람

México muestra las características propias en sus formas de construir el elitismo. Desde el siglo XIX hasta hoy en día, el reclutamiento político sigue siendo el de camarillas, a través de mecanismos de redes personales. Por lo tanto, el reclutamiento de las élites políticas no se realiza institucionalmente como en los países avanzados, sino a través de o entorno a un individuo. Las tres fuentes más importantes de la formación de camarillas contemporáneas en políticas mexicanas fueron familia, educación y carrera. La mayoría del grupo cercano de Salinas se caracterizó por tener una carrera burocrática en el Ejecutivo, y entre ellos muchos tenían experiencia de un posgrado en el extranjero, en particular, en Estados Unidos; en las universidades privadas, carreras de economía y administración pública, igual que Carlos Salinas. Salinas correspondió al prototipo del tecnócrata mexicano y su camarilla también demostró totalmente una tendencia tecnócrata. Los tecnócratas no se preocupan tanto por el pueblo, porque no tomaron altos puestos a través de elecciones populares, sino por medio de designaciones del máximo mandatario. Según los teóricos modernos de la democracia, el elitismo no necesariamente es incompatible con la democracia. Para que el elitismo pueda ser democrático debe ser producto de un confiable y respetado proceso democrático. Debe buscar siempre su legitimidad a través de la legalidad y la competencia, para que los dirigentes que componen la élite gobernante gocen de la confianza y legitimidad que sólo el pueblo les pueda otorgar. Salinas no obtuvo legitimidad, no fue responsable ante el pueblo, no le inspiró confianza. La elección del presidente Salinas no cumplió suficientemente con la legalidad, el pueblo mexicano dudaba de su legitimidad para tomar la presidencia. El elitismo de Salinas fue muy cerrado, homogéneo, centralizado, poco transparente y obiamente antidemocrático y alejado de la sociedad.

Elitismo mexicano/ Camarilla/ Salinas de Gortari
멕시코 엘리트주의/ 까마리야/ 살리나스 고르따리

  • 1. [학술지] Adler Lomnitz / 2001 / El neoliberalismo y los cambios en la elite de poder en México / evista Hispana para el análisis de redes sociales / 1 (5) : 1 ~ 5
  • 2. [단행본] Alonso, Jorge / 1990 / La cultura política y el poder en México, In Cultura y política en América latina / Siglo XXI : 2 ~
  • 3. [단행본] Bobbio / 1997 / Diccionario de política / Siglo XXI
  • 4. [학술지] Camp, Roderic Ai / 1990 / Camarillas in Mexican politics:The case of the Salinas Gabinet / Mexican Studies / 6 (1) : 85 ~ 1
  • 5. [단행본] Camp, Roderic Ai / 1994 / La formación de un gobernante:la socialización de los líderes políticos en el Mexico post-revolucionario / FCE
  • 6. [단행본] Camp, Roderic Ai / 1996 / Reclutamiento político en México / Siglo XXI
  • 7. [단행본] Camp, Roderic Ai / 1999 / La política en México / Siglo XXI
  • 8. [학술지] González Casanova, Pablo / 1981 / La cultura política en México / Nexos (45) : 13 ~ 45
  • 9. [단행본] Held, David / 1991 / Modelos de democracia, Madrid / Alianza Editorial
  • 10. [단행본] Lasch, Christopher / 1995 / La rebelión de las élites y la tradición a la democracia / Paidos
  • 11. [단행본] Linz, Juan J / 1998 / Michels y su contribución a la sociología política / FCE
  • 12. [단행본] Molinar, Juan / 1990 / Los resultados electorales, in Segundo informe sobre la democracia / Siglo XXI
  • 13. [단행본] Quintero Ramos, Francisco / 2006 / El presidencialismo mexicano / Convergencia
  • 14. [단행본] Ramos Esquivel, Alejandro / 1993 / Sucesión pactada: ingeniería política del salinismo / Plaza y Valdez
  • 15. [학술지] Rionda, Luis Miguel / 1996 / Élites y política en México: Una revisión crítica / Acta Universitaria / 6 (2) : 1 ~ 2
  • 16. [학술지] Rodríguez, Rogelio Hernández / 1998 / Presidencialismo y élite en el cambio político de México / Política y Gobierno / 5 (1) : 197 ~ 1
  • 17. [학술지] Sang Rae, Lim / 1999 / Un estudio sobre la cultura política enfocado en las camarillas mexicanas / Asian Journal of Latin American Studies / 12 (1) : 135 ~ 1
  • 18. [단행본] Sartori, Giovanni / 1965 / Aspecto de la democracia / Limusa-Wiley
  • 19. [단행본] Schumpeter, Joseph A / 1961 / Capitalismo, Socialismo y democracia / Aguilar
  • 20. [단행본] Sector de las ideas de la academia política coreana / 1992 / eoría de la democracia moderna / Changjakgua Bipyongsa
  • 21. [단행본] Smith, Peter H / 1982 / Los laberintos del poder: el reclutamiento de las élites políticas en México / El Colegio de México
  • 22. [단행본] Suárez Farías, Francisco / 1991 / Élite, tecnocracia y movilidad política en México / UAM-Xochimilco
  • 23. [단행본] Tapia Uribe, Medardo / 1991 / Cultura política: El aprendizaje de un pueblo indígena / UNAM
  • 24. [단행본] Tejada González, José Luís / 1996 / Las encrucijadas de la democracia moderna / Plaza y Vladés
  • 25. [단행본] Valdés, Leonardo / 1990 / La organización de las elecciones, In Segundo informe sobre la democracia / Siglo XXI
  • 26. [단행본] Viedas Medina, Jorge / 1998 / Élites y democracia en México / Cal y arena
  • 27. [단행본] Villanueva, Ernesto / 1994 / Autonomía electoral en Iberoamérica / Triana
  • 28. [단행본] Yun, Duk-Jung / 1983 / Sociología política / Han Wul